Archivo de la etiqueta: Destacado
Tina Modotti: leyendo la leyenda
Con una vida tan rica y excepcional como la de Tina Modotti es fácil perder de vista el valor de sus fotografías: un informe especial para comprender mejor su obra y sus aportes.
Seguir leyendo Tina Modotti: leyendo la leyenda
Sebastião Salgado: entre la fama y la sospecha
La historia de Sebastião Salgado no podía ser más peculiar: Economista con doctorado dio un salto vocacional a los 40 años y se convirtió en una de las grandes súper estrellas en la fotografía documental contemporánea.
Seguir leyendo Sebastião Salgado: entre la fama y la sospecha
Géneros y subgéneros en la fotografía artística contemporánea
Para comprender mejor la fotografía artística contemporánea vale la pena repasar algunos de los géneros y subgéneros con sus particularidades y fotógrafos representativos.
Por Óscar Colorado Nates*
(Artículo actualizado y revisado el 16 de septiembre de 2018)
Ya explicamos antes que para poder desentrañar el sentido de la fotografía contemporánea se precisa de la llave adecuada. Afortunadamente el conocimiento de algunos géneros y subgéneros puede ayudarnos a comprender las imágenes que aparecen en galerías o museos.
Hemos elegido dividir a la fotografía contemporánea en diez posibilidades:
- Fotografía artística conceptual,
- Narrativa,
- Impasibilidad (minimalismo),
- Ciudad y cotidianidad,
- Retrato,
- Objetos,
- Autorretrato,
- Archivo-historia-huellas-memoria,
- Apropiación,
- Intimidad.
HAGA CLICK EN LA IMAGEN PARA AGRANDAR
Seguir leyendo Géneros y subgéneros en la fotografía artística contemporánea
Fotografía artística contemporánea: idea y concepto
Tratar de comprender una fotografía artística contemporánea con las mismas herramientas que usamos para leer las imágenes familiares o del periódico no nos llevará demasiado lejos…
Seguir leyendo Fotografía artística contemporánea: idea y concepto
Leyendo «Mujer Ángel» de Graciela Iturbide
Por Óscar Colorado Nates*
Mujer Ángel es una imagen emblemática de Graciela Iturbide, la figura más importante de la fotografía mexicana contemporánea según numerosos entendidos.
Quisiera presentar a mi lector una breve lectura de la fotografía Mujer Ángel de Graciela Iturbide. La imagen en cuestión podría ser un tema de tesis, por lo que solamente abordaré los aspectos contextuales, morfológicos y compositivos de la imagen.
Al final presento un slideshow con ilustraciones del análisis que aquí se realiza.
1. Nivel contextual
Datos generales
(Haga click en la imagen para revisarla en alta resolución)
Título. Mujer Ángel
Autora. Graciela Iturbide
Nacionalidad. Mexicana
Año. 1979
Procedencia de la imagen. Desierto de Sonora.
Género. Neodocumentalismo. Documentación de los seris en el desierto de Sonora, por encargo del Instituto Nacional Indigenista (INI).
Parámetros técnicos. Blanco y negro, plata sobre gelatina.
Datos Biográficos
Graciela Iturbide (México, 1942-) es considerada por muchos una de las figuras más importantes de la fotografía en México. Estudió fotografía en el CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, UNAM) donde conoció a Manuel Álvarez Bravo, de quien se hizo discípula. Inició su carrera como documentalista para el Instituto Nacional Indigenista a finales de la década 1970. Seguir leyendo Leyendo «Mujer Ángel» de Graciela Iturbide