En este episodio conmemoramos los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017 en la Ciudad de México. Seguir leyendo Imagen Líquida #65
Archivo de la etiqueta: memoria
China, súper potencia fotográfica
En este dossier especial, analizamos la fotografía contemporánea que se hace en China, su historia, las figuras indispensables , las temáticas que abordan y los retos que enfrentan.
Postfotografía: Informe Especial
El tránsito de lo químico a lo digital, el Internet, la redes sociales y los dispositivos móviles se han convertido en un medio ambiente que ha propulsado la acumulación, re-mezcla y circulación de la fotografía de una forma inimaginable en el tercer milenio.
El paisaje industrial de Bernd y Hilla Becher
Esta pareja exploró durante cinco décadas las construcciones industriales y formó la generación de fotógrafos más importante en el arte contemporáneo. Seguir leyendo El paisaje industrial de Bernd y Hilla Becher
Géneros y subgéneros en la fotografía artística contemporánea
Para comprender mejor la fotografía artística contemporánea vale la pena repasar algunos de los géneros y subgéneros con sus particularidades y fotógrafos representativos.
Por Óscar Colorado Nates*
(Artículo actualizado y revisado el 16 de septiembre de 2018)
Ya explicamos antes que para poder desentrañar el sentido de la fotografía contemporánea se precisa de la llave adecuada. Afortunadamente el conocimiento de algunos géneros y subgéneros puede ayudarnos a comprender las imágenes que aparecen en galerías o museos.
Hemos elegido dividir a la fotografía contemporánea en diez posibilidades:
- Fotografía artística conceptual,
- Narrativa,
- Impasibilidad (minimalismo),
- Ciudad y cotidianidad,
- Retrato,
- Objetos,
- Autorretrato,
- Archivo-historia-huellas-memoria,
- Apropiación,
- Intimidad.
HAGA CLICK EN LA IMAGEN PARA AGRANDAR
Seguir leyendo Géneros y subgéneros en la fotografía artística contemporánea
2 de Octubre, no se olvida: las fotos de «Mariachito»

Manuel Gutiérrez Paredes «Mariachito», realizó para la Secretaría de Gobernación la cobertura fotográfica con fines de inteligencia del movimiento estudiantil de 1968 en México. Mariachito capturó con su cámara el desarrollo de las manifestaciones e incluso la captura de algunos de los organizadores del movimiento social más importante en México después de la Revolución Mexicana.
Las fotografías capturadas por «Mariachito» no tienen una pretensión artística, sus fines son fundamentalmente informativos. Debieron agruparse en un folder color manila con un clip, un informe mecanografiado con el número del fotógrafo, algunas anotaciones firmadas también por el número de agente. Las imágenes capturadas incluyen mantas, manifestaciones, pero también lo ocurrido en el edificio «Chihuahua» de Tlatelolco la noche del 2 de octubre de 1968.
«El Mariachito» (por lo bajito) murió en 1982 y su familia colocó las imágenes del fotógrafos en diferentes colecciones. Las de carácter político forman hoy la Colección Manuel Gutiérrez Paredes en el Archivo Histórico de la UNAM.
Enlaces interesantes sobre Manuel Gutiérrez Paredes «Mariachito»:
> Imágenes del 68, artículo en la Revista de la UNAM
> A 40 años del 68, suplemento especial (Gaceta de la UNAM)
> Imágenes de un fotógrafo del gobierno
> Revista Sociológica «El movimiento estudiantil de 1968 narrado en imágenes»