Presentamos un informe especial sobre el fotógrafo que cambió el paisajismo en Estados Unidos. Seguir leyendo Robert Adams: El Topógrafo
Archivo de la etiqueta: andreas gursky
Galería: Stéphane Couturier
Presentamos una galería especial con fotografías del francés Stepháne Couturier. Seguir leyendo Galería: Stéphane Couturier
Stephen Shore, de la superficie a las profundidades
Stephen Shore es uno de los fotógrafos que siguió la tradición de Walker Evans para inspirar, con su estilo posmodernista, a toda una nueva generación de fotógrafos.
Seguir leyendo Stephen Shore, de la superficie a las profundidades
El paisaje industrial de Bernd y Hilla Becher
Esta pareja exploró durante cinco décadas las construcciones industriales y formó la generación de fotógrafos más importante en el arte contemporáneo. Seguir leyendo El paisaje industrial de Bernd y Hilla Becher
Fotografía Artística Contemporánea: ¿Cuánto dijo que costaba eso?
Después de revisar la breve relación entre arte y la fotografía, entender el giro que dio Duchamp al mundo del arte y ver cómo la fotografía es una de las bellas artes más complejas de descifrar por la relación imagen-imaginación y un repaso por los géneros contemporáneos, uno de los temas que no puede pasar por alto cuando se habla de fotografía artística contemporánea es el tema del valor monetario de la fotografía.
Por Óscar Colorado Nates*
Desde su presentación en 1839, la fotografía ha cuestionado qué es el arte. Por otra parte una foto es reproducible, al contrario de la pintura donde cada pieza es única. Este fue un primer obstáculo para la coleccionabilidad de la fotografía: Todo el mundo parece estar de acuerdo en que se paguen millones de dólares por un Van Gogh original, una pieza única e irrepetible hecha por la mano santa del mismísimo don Vincent, y todo el mundo también está dispuesto a pagar unos cuantos dólares (o euros, o pesos) por un cartel con la fotografía Le Baiser de l’Hotel de Ville (París, 1950) de Robert Doisneau.

Pongamos un caso: si se logra descargar en internet Crimen y Castigo de Dostoievsky, ni siquiera se tuvo que pagar el precio de una edición impresa. Y sin embargo sigue siendo una obra de arte. La reproducibilidad no amerita ni demerita el valor de una obra de arte. Walter Benjamin es un autor obligado con su ensayo La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica de 1931.
Seguir leyendo Fotografía Artística Contemporánea: ¿Cuánto dijo que costaba eso?