Archivo de la etiqueta: post-producción

Fotografía de calle: Cámara, Óptica y Software (Episodio 2)

En el segundo episodio de esta serie sobre fotografía de calle reviso los diferentes formatos de cámaras desde las compactas avanzadas, las cámaras mirrorless, las ventajas y desventajas de las réflex así como los ditintos tipos de óptica. Objetivos de longitud focal fija, zoom, grandes angulares, normales y telefotos.

Curso gratuito de Post-Producción en Snapseed

Aprende a utilizar una de las herramientas de post-producción móviles más poderosas. El curso es totalmente gratuito y puedes verlo en mi Canal de Youtube en esta lista de reproducción o aquí. Cada semana cuatro lecciones diferentes. ¡Espero que te guste!

Introducción y presentación:

>> Abrir y exportar

> Controles tonales

Color y blanco y negro

Texturizaciones en Snapseed

 

Los 4 Instantes Decisivos. Imagen Líquida Nº 17

Presentamos el programa número 17 de Imagen Líquida.

Seguir leyendo Los 4 Instantes Decisivos. Imagen Líquida Nº 17

Fotografía Artística Contemporánea: ¿Cuánto dijo que costaba eso?

Después de revisar la breve relación entre arte y la fotografía, entender el giro que dio Duchamp al mundo del arte y  ver cómo la fotografía es una de las bellas artes más complejas de descifrar por la relación imagen-imaginación y un repaso por los géneros contemporáneos, uno de los temas que no puede pasar por alto cuando se habla de fotografía artística contemporánea es el tema del valor monetario de la fotografía.

Por Óscar Colorado Nates*

Desde su presentación en 1839, la fotografía ha cuestionado qué es el arte. Por otra parte una foto es reproducible, al contrario de la pintura donde cada pieza es única. Este fue un primer obstáculo para la coleccionabilidad de la fotografía: Todo el mundo parece estar de acuerdo en que se paguen millones de dólares por un Van Gogh original, una pieza única e irrepetible hecha por la mano santa del mismísimo don Vincent, y todo el mundo también está dispuesto a pagar unos cuantos dólares (o euros, o pesos) por un cartel con la fotografía Le Baiser de l’Hotel de Ville (París, 1950) de Robert Doisneau.

Baiser de l’Hotel de Ville, París. Robert Doisneau. 1950

Pongamos un caso: si se logra descargar en internet Crimen y Castigo de Dostoievsky, ni siquiera se tuvo que pagar el precio de una edición impresa. Y sin embargo sigue siendo una obra de arte. La reproducibilidad no amerita ni demerita el valor de una obra de arte. Walter Benjamin es un autor obligado con su ensayo La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica de 1931.
Seguir leyendo Fotografía Artística Contemporánea: ¿Cuánto dijo que costaba eso?