Archivo de la etiqueta: snapshot

Lee Friedlander y su paisaje social

Uno de los primeros fotógrafos genuinamente postmodernos, Friedlander ha influido a toda una generación con su orden dentro del caos.  Seguir leyendo Lee Friedlander y su paisaje social

Garry Winogrand, el fotógrafo tumultuoso

Informe especial sobre uno de los fotógrafos fundamentales en el siglo XX, que se convirtió en el gran comentarista visual de la bulliciosa década de 1960 en Estados Unidos.

Seguir leyendo Garry Winogrand, el fotógrafo tumultuoso

Stephen Shore, de la superficie a las profundidades

Stephen Shore es uno de los fotógrafos que siguió la tradición de Walker Evans para inspirar, con su estilo posmodernista, a toda una nueva generación de fotógrafos.

Seguir leyendo Stephen Shore, de la superficie a las profundidades

Nikki S. Lee y el «yo» a partir de los demás

nikki_s_lee_articuloSe insertó en las sub-culturas neoyorkinas para lograr comprender su identidad y en el proceso logró una de las obras de arte reciente más apreciadas por la tribu cultural global.

Por Óscar Colorado Nates*

Cuando Nikki S. Lee llegó a la galería en Frankfurt para su primera exposición en Alemania quedó horrorizada. El encargado de enmarcar las fotografías las había arruinado cuando decidió recortar los bordes. La artista coreana debía hacer algo rápidamente o de otro modo su obra quedaba invalidada absolutamente: simplemente no diría lo que ella había intentado en su concepto al crear se segundo gran trabajo: “Parts”.
Seguir leyendo Nikki S. Lee y el «yo» a partir de los demás

Fotografía Intimista: El documento personal

El círculo de examen documental de la humanidad se fue cerrando hasta llegar a los espacios más cercanos: la Fotografía Intimista, el registro del círculo próximo de amigos y la propia familia.

Por Óscar Colorado Nates*

Con la exposición The Family of Man la sociedad se había auto-examinado en un nivel macro y había puesto énfasis, como era obligado en la Fotografía Humanista, solamente los aspectos positivos de las personas y sus relaciones con los demás. Por otra parte,el nuevo Paisaje Social desenmascaró aquellas facetas que la sociedad misma prefería evadir. El círculo de examen documental de la humanidad se iba cerrando hasta llegar a los espacios más cercanos: la Fotografía Intimista, el registro del círculo cercano de amigos y la propia familia.

© Larry Sultan
Foto © Larry Sultan

A partir de la década de 1970 ocurrieron dos fenómenos importantes para la fotografía en general y el documentalismo social en particular. Primero, con el posmodernismo las divisiones de géneros fotográficos en fotoperiodismo, foto-documentalismo o fotografía artística comenzaron a diluirse  al punto de no poder distinguir claramente en algunos casos cuándo empezaba la obra de arte desde el punto de vista conceptual y dónde terminaba el aspecto registral. El segundo aspecto fue la corriente de fotógrafos que capturó su círculo más íntimo.

Artistas como Larry Clark, Nan Goldin, Larry Sultan o Richard Billingham  (por citar solamente algunos) escarbarían en su círculo más cercano de amigos y familia para mostrar un aspecto del ser humano que no había sido develado antes por medio de la fotografía. Seguir leyendo Fotografía Intimista: El documento personal