Una propuesta valoración más interesante y efectivo que reducir una fotografía a solamente dos posiblidades: buena o mala.
Una propuesta valoración más interesante y efectivo que reducir una fotografía a solamente dos posiblidades: buena o mala.
¿Es posible reconciliar la belleza y la fealdad? Theodor Adorno piensa que sí, y nos abre nuevas posibilidades para interpretar la obra de Sebastião Salgado. Seguir leyendo Ponencia: Belleza y fealdad en Sebastião Salgado desde Theodor Adorno
Presentamos un informe especial sobre el fotógrafo que cambió el paisajismo en Estados Unidos. Seguir leyendo Robert Adams: El Topógrafo
Mucho se habla de la famosa “mirada fotográfica” pero, realmente, ¿Existe tal cosa? Un examen de la mirada desde la mediación y la cultura en la fotografía. Seguir leyendo La mirada fotográfica
Por Óscar Colorado Nates*
Cuando Nikki S. Lee llegó a la galería en Frankfurt para su primera exposición en Alemania quedó horrorizada. El encargado de enmarcar las fotografías las había arruinado cuando decidió recortar los bordes. La artista coreana debía hacer algo rápidamente o de otro modo su obra quedaba invalidada absolutamente: simplemente no diría lo que ella había intentado en su concepto al crear se segundo gran trabajo: “Parts”.
Seguir leyendo Nikki S. Lee y el “yo” a partir de los demás
Por Óscar Colorado Nates*
Rafa Olivares
Ciudad de México, 1975, reside en Guadalajara, México.
Se inicia en la fotografía durante sus estudios de arquitectura en el ITESO (Guadalajara, México) cuando cursó las asignaturas Fotografía I y II impartidas por la fotógrafa tapatía Zoé Amate. En dichas asignaturas universitarias aprendió la disciplina al encuadrar, encontrar ángulos originales además de las técnicas fotográficas fundamentales.
Prestados de sus estudios de arquitectura, Rafa Olivares aplica en su fotografía conceptos como la sección áurea, proporción, escala, ritmo así como punto de fuga.
Se ha negado a pertenecer a colectivos, agrupaciones o sociedades por decisión propia: “He querido integrarme a alguno, pero siempre encuentro que la fotografía no es lo más importante para ellos, así que termino alejándome y manteniendo una distancia…”
Para Olivares el componente humano es fundamental para su fotografía. El taller de Francisco Mata “Tomar la Calle” le abrió un camino para romper el miedo y acercarse a la gente. “Este taller cambió mi vida”, anota. Tras este curso decidió adentrarse en temas de tipo social y ha decidido rencaminar su carregra fotográfica hacia el documental y la fotografía callejera.
Afinidades: Entre los fotógrafos con los que se considera afín se encuentran
Seguir leyendo Lectura fotográfica: David y Goliath de Rafa Olivares