La imagen, no solamente la fotografía, es hoy un fenómeno complejo, poliédrico, que se sirve de un concepto que puede ayudarnos a comprenderla: la Imagen Expandida.
Seguir leyendo La Imagen Expandida: Introducción, arqueología y aplicación
Archivo de la categoría: Introducción rápida
Proceso de lectura fotográfica
Proponemos este diagrama como un medio ordenado para poder leer una fotografía. Seguir leyendo Proceso de lectura fotográfica
El oficio y la fotografía de calle
No importa que la foto de calle sea subjetiva u objetiva; que el estilo del fotógrafo sea deliberadamente claro u oscuro, directo o indirecto: la foto callejera debe comenzar interesando al observador.
Seguir leyendo El oficio y la fotografía de calle
Mánuel Álvarez Bravo: Número 1 de Luna Córnea descargable
Descarga el número 1 de Luna Córnea, revista del Centro de la Imagen (México) dedicado a la obra de don Manuel Álvarez Bravo.
Este número inició la revista Luna Córnea donde se incluyeron fotografías de Manuel Álvarez Bravo pertenecientes a las décadas de 1920 y 1930.
Gracias al material de esta revista es posible dar una mirada más profunda al trabajo de don Manuel Álvarez Bravo y se revisa su relación con fotógrafos como Anton Bruehl, Henri Cartier-Bresson, Edward Weston o Paul Strand. Se ofrece también material de Martín Chambi, Martín Ortiz y fotógrafos del fondo Díaz, Delgado y García para comprender mejor el contexto latinoamericano.
Historia de la fotografía: 1839 a 1860 Invento de la fotografía, pictorialismo y primeros géneros documentales
Cómo se lee una foto: Écfrasis
¿Fotografía buena o mala?
Por Óscar Colorado Nates*
¿Qué es una buena foto?
Es muy común formular esta pregunta. Jon Uriarte ofrece una interesante respuesta a esta cuestión: «Entendemos por una buena foto aquella imagen que nos transmite información de algún tipo, tanto estética como conceptual, por la que nos sentimos de algún modo interesados, atraídos o simplemente estimulados.»[1]
Ahora bien, podemos tener en la mano una serie de fotografías y preguntar a los transeúntes cuáles les parecen buenas o malas. Siempre tendremos respuestas; nadie nos dirá “oiga usted, gracias por preguntar pero soy la persona menos calificada para responderle”. En fin, todos sentimos que podemos opinar de fotografía. Y en ese sentido el preguntarse si una imagen es buena o mala está bien, pero la respuesta será tan parca como imprecisa. Cuando buscamos analizar de manera más seria una fotografía habría que comenzar por cuestionar el modo de análisis mismo.
El preguntarse si una foto es buena o mala adolece de dos problemas: primero caer en el error filosófico del reduccionismo. Se trata de una actitud maniquea que reduce todo los polos opuestos: bueno o malo sin admitir matices. Una foto es un objeto demasiado complejo como para tratar de encasillarlo únicamente en dos posibilidades extremas de bueno o malo. Se cae necesariamente en una reducción injusta. Veamos: ¿qué pasa si le muestro a una persona en la calle la siguiente fotografía de una pareja?
Tal vez el observador la califique automáticamente de “mala” porque apenas si se puede entender, en parte por el paso del tiempo.
Sin embargo es la única fotografía de Don Arnulfo González Peza y de Doña Francisca Gutiérrez, el único testimonio visual de su paso por este mundo. Y si son los bisabuelos del autor de este artículo (como lo son) entonces el asunto ya no es tan sencillo y la pregunta de si la fotografía es buena o mala resulta un tanto irrelevante. ¿Qué más da si la foto tiene deficiencias de cualquier tipo si es la única evidencia de la existencia de mis antepasados?
El segundo problema con la pregunta es que si algo es bueno o malo también se puede caer en un cierto juicio ético, pues ambos conceptos están directamente relacionados con la bondad o la maldad. Nos metemos, innecesariamente, en camisa de once varas. No le podemos decir a una fotografía «¡Foto mala! ¡Foto mala!» como lo haríamos con Fido si destruye nuestro sillón favorito. Entonces la solución, en este sentido, tampoco está en preguntar si una fotografía es buena o mala.
¿Qué hay de valioso en una fotografía?
Otra posibilidad ante el análisis de una fotografía es preguntarnos ¿Qué hay de valioso en ella? Entonces la imagen de los bisabuelos puede tener una respuesta más extensa y precisa. Seguir leyendo ¿Fotografía buena o mala?