En la tercera entrega de nuestros nuevos “Informes Fotográficos” revisamos la expansión de la fotografía a través de los estudios fotográficos, la fotografía científica y los primeros usos estéticos de este medio. Seguir leyendo La expansión de la fotografía (1850-1890)
Archivo de la etiqueta: gustave le gray
Retrato y fotografía
El retrato, género no siempre bien entendido y al que frecuentemente se le exigen imposibles, es un apasionante apartado en la historia del arte que fue revolucionado por la fotografía. Seguir leyendo Retrato y fotografía
Historia de la fotografía: 1839 a 1860 Invento de la fotografía, pictorialismo y primeros géneros documentales
¿Eso es arte? La fotografía en arenas movedizas
Cuando se observa una fotografía artística contemporánea es fácil plantearse la pregunta ¿Y eso es arte? Comenzamos una nueva serie de artículos sobre Fotografía Artística Contemporánea.
Por Óscar Colorado Nates*
Veamos las siguientes fotografías de Edward Weston, Bill Brandt o Irving Penn:
En estas tres fotografías se pueden encontrar muchos elementos para calificarlas de artísticas. Sin embargo no ocurre lo mismo con el trabajo de fotógrafos como Wolfgang Tillmans, Lucas Blalock o Richard Billingham.
Las anteriores son obras de algunos autores en la escena de la fotografía artística contemporánea. Y ante todas ellas vuelve a formularse la misma inquisitoria: ¿Y eso es arte? La respuesta no es sencilla ni directa. De hecho, las próximas semanas dedicaremos los siguientes posts a tratar de responder esta pregunta, y comenzaremos haciendo un recuento de la fotografía como expresión artística.
A continuación se mencionan los tres momentos en la vieja riña arte-fotografía a grandes rasgos. Estos son temas que constituyen capítulos enteros en la historia de la fotografía; los revisaremos solamente a vuelo de pájaro de cara a buscar comprender un poco mejor la fotografía artística contemporánea.
Primer Round: Fotógrafos vs. pintores
Cuando Jacques Mandé Daguerre presentó su invento del daguerrotipo el 19 de agosto de 1839 ante la Academia de Ciencias de París, apadrinado por el matemático, físico, astrónomo, pero sobre todo político, François Arago, le impuso un cierto talante a la fotografía: se le mostró como invento, como artefacto, era un prodigio tecnológico. Se le señaló como gran auxiliar a disposición de las ciencias. Pero no fue percibida como un arte en sí misma.
Si la fotografía hubiera sido presentada en la Academia de Bellas Artes y no en la Academia de Ciencias y si su “padrino” Fraçois Arago hubiera sido artista y no científico tal vez nunca habría comenzado el debate relativo a si la fotografía es arte o no. La acogida que dieron los científicos al nuevo artefacto fue enorme. Sin embargo los pintores, bastante celosos de su propio estatus y modo de subsistencia, hicieron todo lo posible por frenar algo cada vez resultaba más evidente: la fotografía no era sirvienta, sino señora de la casa.
Seguir leyendo ¿Eso es arte? La fotografía en arenas movedizas
Galería: Gustave LeGray
Presentamos una galería con imágenes de Gustave LeGray.
Seguir leyendo Galería: Gustave LeGray