Archivo de la etiqueta: gillian wearing

Video: 5 fotógrafas en búsqueda de la identidad

Acompáñame en este viaje donde Cindy Sherman, Tomoko Sawada, Kimiko Yoshida, Nikki S. Lee y Gillian Wearing exploraran con sus cámaras qué significa la identidad. Seguir leyendo Video: 5 fotógrafas en búsqueda de la identidad

Claude Cahun y la exploración de la identidad

La fotógrafa surrealista que indagó la identidad como un fenómeno poliédrico, al tiempo que desafió, descaradamente, al III Reich.
Seguir leyendo Claude Cahun y la exploración de la identidad

Fotografía y apariencia

FOTO_APARIENCIA

La creación de una pieza visual me llevó a cuestionar los elementos determinantes acerca de qué constituye, y qué no, una fotografía.

Seguir leyendo Fotografía y apariencia

Autorretrato y fotografía

Continuamos nuestra serie sobre el retrato y en esta ocasión presentamos un informe especial del autorretrato, una de las expresiones fotográficas más importantes que ha encontrado una época de oro en el nuevo milenio gracias a las redes sociales. Seguir leyendo Autorretrato y fotografía

Retrato y fotografía

RETRATO40XXEl retrato, género no siempre bien entendido y al que frecuentemente se le exigen imposibles, es un apasionante apartado en la historia del arte que fue revolucionado por la fotografía. Seguir leyendo Retrato y fotografía

Gillian Wearing: Viaje al fondo de la identidad

gillian_wearing_articuloPor Óscar Colorado Nates*

Gillian Wearing (Birmingham, 1963) se visualizaba a sí misma como una estudiante mediocre cuando obtuvo el grado universitario en Bellas Artes del Goldsmiths College en Londres. [1 ero siete años más tarde, en 1997, Chris Smith, secretario británico de Cultura le entregaría en la Tate Gallery el premio Turner, la presea más importante en el ámbito del arte en el Reino Unido. Seguir leyendo Gillian Wearing: Viaje al fondo de la identidad

Historia de la fotografía, 1996-2005

Presentamos en esta entrega los albores del siglo XXI y la integración de la Web 2.0 al mundo fotográfico.

HAGA CLICK EN LA IMAGEN PARA AGRANDAR

>> A continuación: La etapa actual 2006-2011 La etapa contemporánea