He actualizado el PhotoGym®, mi sistema de práctica fotográfica. Seguir leyendo PhotoGym 3.0 actualizado
Archivo de la etiqueta: pdf
Texto íntegro de mi tesis doctoral
Porque me lo han pedido muchos lectores y amigos, presento a ustedes en archivo PDF el texto íntegro de mi tesis doctoral titulada: «Aportaciones a la historia de la fotografía indigenista mexicana. El fotógrafo Nacho López: Vida, obra y propuesta de un modelo de metadatos denotativo-morfológicos para el análisis de su obra en el Instituto Nacional Indigenista de México. (1950-1981)»
Haga clic en la portadilla para descargar el archivo PDF.
También puede accederse a mi tesis en el repositorio de la producción académica en abierto de la Universidad Complutense de Madrid.
* Dr. Óscar Colorado Nates
(Ciudad de México, 1969)
Académico, crítico, analista y promotor de la fotografía.
Doctor «cum laude» en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Narrativa y Producción Digital por la Universidad Panamericana (Cd. de México) donde es Investigador de Tiempo Completo y Profesor Titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada así como Docente de Posgrado en Nuevas Narrativas.
Autor de libros como Fotografía 3.0; El Mejor Fotógrafo del Mundo; Fotografía de Documentalismo Social; Instagram, el ojo del mundo; Fotografía Artística Contemporánea y Pensamientos Decisivos: 650 reflexiones fotográficas.
Comunicador transmedia, es director y conductor del programa de radio Imagen Líquida y creador de productos audiovisuales de divulgación como FotoPop y reflexión como El Mundo de la Fotografía. Es colaborador en la revista Rolling Stone.
Fundador del Observatorio de Cultura Fotográfica. Miembro del Seminario de Imagen y Cultura, la Asociación Mexicana de Estudios en Estética (AMEST), el Seminario Permanente de Análisis y Crítica Cinematográfica (SEPANCINE) y de The Photographic Historical Society (Rochester, NY), entre otras agrupaciones académicas. Participa en el Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Las opiniones vertidas en los artículos y producciones audio-visuales son personales.
© 2011-2020 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realiza sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y/o científica.
The presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.
La Foto-Secesión
En la quinta entrega de nuestros nuevos “Informes Fotográficos” revisamos el movimiento fotográfico creado por Alfred Stieglitz, la Foto-Secesión, auténtico puente entre la fotografía del siglo XIX y el XX. Seguir leyendo La Foto-Secesión
Revista Electrónica OscarEnFotos Nº 2
Nueva revista electrónica oscarenfotos
Ahora ya puedes disfrutar los contenidos de oscarenfotos.com en formato de revista electrónica. Cada mes podrás disfrutar lo mejor de los contenidos de oscarenfotos. Y te puedes suscribir gratis por e-mail para recibir las notificaciones cada vez que salga un nuevo número.
![]() |
![]() |
Mánuel Álvarez Bravo: Número 1 de Luna Córnea descargable
Descarga el número 1 de Luna Córnea, revista del Centro de la Imagen (México) dedicado a la obra de don Manuel Álvarez Bravo.
Este número inició la revista Luna Córnea donde se incluyeron fotografías de Manuel Álvarez Bravo pertenecientes a las décadas de 1920 y 1930.
Gracias al material de esta revista es posible dar una mirada más profunda al trabajo de don Manuel Álvarez Bravo y se revisa su relación con fotógrafos como Anton Bruehl, Henri Cartier-Bresson, Edward Weston o Paul Strand. Se ofrece también material de Martín Chambi, Martín Ortiz y fotógrafos del fondo Díaz, Delgado y García para comprender mejor el contexto latinoamericano.