La fotografía de documentalismo social

Durante las próxima semanas exploraremos las diferentes facetas de la fotografía de documentalismo social que en esta ocasión buscaremos definir.

Por Óscar Colorado Nates*

daguerre_arago_academia_de_ciencias_de_paris_1839
«François Arago anuncia el descubrimiento de Daguerre, en una sesión pública de la Academia de Ciencias». Ilustración de la sesión del 19 de agosto de 1839, publicada en el libro de Louis Figuier, La Potographie (1869)

Los miembros de la Academia de Ciencias de París apreciaron de inmediato las posibilidades del daguerrotipo que mostró Jacques Mandé Daguerre. Por sí mismo ese invento, que acabaría evolucionando y denominándose fotografía, resultaba prodigioso. Más allá del hecho casi milagroso de crear una imagen a partir de la realidad subyacía una inédita capacidad para el registro. Desde experimentos, clasificación y archivo de especies vegetales y animales o la confección de índices de emociones humanas hasta tipologías fisonómica, la fotografía era el medio privilegiado para proporcionar certidumbre a una investigación.

En sus inicios, la fotografía era parte del espíritu de su tiempo, un producto en perfecta consonancia con los paradigmas del positivismo. Se le vio como la herramienta por excelencia para ofrecer información directa y objetiva.

Muy pronto aparecieron los primeros que la utilizaron para hacer un recuento  del mundo. Sin embargo “…eran simples registradores, técnicos habilidosos, sin duda, pero observadores pasivos.  […] Se presentaban como recopiladores de hechos y negaban tener intereses estéticos o políticos.”[i]

edouard_baldus_le_nouveau_louvre_1857
Édouard Baldus. «Le Nouveau Louvre» c. 1857 Uno de los primeros usos de la fotografía documental fue registrar monumentos y arquitectura para crear inventarios pormenorizados de patrimonio histórico.

Sin embargo más que un mero registro, la fotografía era capaz de producir algo mucho más sofisticado: un auténtico documento.

Documento y fotografía

documento-4
Óscar Colorado Nates. «Adiós al Poder» (2013). La primera noción de documento la encontramos en el ámbito del discurso lingüístico es decir, en la pieza escrita

La primera noción de documento la encontramos, por supuesto en el ámbito del discurso lingüístico es decir, en la pieza escrita, cuya primacía duraría siglos.  Sin embargo poco a poco hubo un tránsito del documento escrito al icónico. [ii] La humanidad ha ido desplazándose del texto escrito a la imagen. Ya lo indica Giovanni Sartori: “Nos encontramos en plena revolución multimedia. Esta revolución está transformando al homo sapiens, producto de la cultura escrita, en un homo videns para el cual la palabra ha sido destronada por la imagen.”[iii]

Ahora bien, en cuanto documento, la fotografía es un receptáculo de información y como cualquier otra fuente documental está compuesta por soporte, formato y mensaje.[iv] Es un mecanismo de transporte de saberes y cultura así como depositaria de una multiplicidad de mensajes. Constituye un medio de comunicación polisémico, es decir, aglutinador de una pluralidad de significados.

Fotografía documental: definición

Las posturas para definir la Fotografía Documental tienden a la concomitancia. Según Arroyo Vázquez es “una evidencia respecto a la realidad, es testimonial…”[v], concepto repetido casi textualmente por Villamontes de Alsola[vi] y Becquer Casabelle [vii]

En el concepto de la fotografía social resuenan dos palabras clave: evidencia y realidad.

La fotografía como evidencia de la realidad

Evidencia

Durante décadas se consideró a la fotografía como una prueba que ofrecía certezas incuestionables. Se la utilizaba para mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de un acontecimiento, hecho o situación. En tal sentido constituía una evidencia.

No faltaron quienes quisieron aprovechar la credulidad del público y la supuesta certeza fotográfica para la fabricación de invenciones presentando imágenes falsas como verdaderas. Un ejemplo son las infames Cottingley Fairies (1917) producidas por  Elsie Wright y Frances Griffiths.

El engaño fue tan grande que incluso el propio Arthur Conan Doyle, tan crédulo en materia paranormal, cayó en la ratonera[viii]. Otro timo célebre es el de la fotografía del monstruo de Loch Ness (1934) presentada por el Dr. Robert Kenneth Wilson pero realizada por Ian Wetherell.[ix]

El  montaje y la ilusión fotográfica son  constantes en la historia utilizadas para algo más que engatusar a los ingenuos.

En el terreno de la fotografía artística se utiliza desde 1857 Oscar Gustave Rejlander crea The Two Ways of Life mediante un positivado combinado con 32 negativos.[x] En épocas más recientes siguen asombrando creaciones de Jerry Uelsmann como Sin título (House, 1978). Pero es  partir de la década de 1990 y con el advenimiento del ahora omnipresente PhotoShop, cuando el observador se vuelve menos ingenuo y el cuestionamiento de la veracidad fotográfica es una constante en el nuevo milenio. Sin embargo durante décadas, y a pesar de conocerse las posibilidades de trucaje, la fotografía primó como el medio testimonial por excelencia, la evidencia non plus ultra, y peor aún, portadora de la verdad. Como nos recuerda James Curtis “La fe pública y académica en el realismo de la imagen fotográfica se basa en la creencia de que la fotografía es una reproducción mecánica de la realidad.”[xi]

Oscar Gustav Rejlander. «The Two Ways of Life». 1857

Y para nuestro estudio vale la pena hacer, aunque sea muy superficialmente un esbozo sobre qué constituye la realidad, materia de la fotografía documental.

La realidad

aristoteles-platon_rafael
Aristótles y Platón. Rafael «La escuela de Atenas» (detalle, 1509-1510)

Nunca ha sido fácil afrontar qué es la realidad. El problema ha ocupado y preocupado a los filósofos desde tiempos remotos y se le han dedicado largas disquisiciones desde clásicos como Aristóteles y Platón pasando escolásticos de la talla de Tomás de Aquino y pensadores como Descartes o Kant.

En nuestro mundo contemporáneo persiste la fascinación por la realidad y las posibilidades seductoras ofrecidas por la virtualidad en esta era de la información. Esta realidad virtual[xii] aviva la eventualidad de múltiples niveles de realidad.

matrix
The Matrix (Andy y Lana Wachowski, 1999). Las posibilidades de múltiples realidades a partir de la virtualidad y el engaño de los sentidos es una de las ideas que han seducido al gran público en el nuevo milenio.

Para efectos de la fotografía documental nos referiremos con realidad todo lo que existe, a lo que tiene una existencia verdadera y efectiva. Es una noción opuesta desde el punto de vista físico a lo virtual y también a lo falso, imaginario o ficticio. Para el caso de la fotografía documental hablamos de una idea de la realidad relacionada con aquello existente con independencia de la actividad conceptual.  También hay que recordar que ligada a la conciencia de la realidad está la apariencia, parte vital en la fotografía.

La fotografía documental es, retornemos a nuestro tema, el registro de la realidad, lo cual nos lleva a tratar de explorar necesariamente la reproducción.

La fotografía como reproducción de la realidad

La fotografía implicaría re-producir la realidad lo cual es, por supuesto, ilusorio e imposible. La re-presentación fotográfica implica el volver a presentar una posibilidad del aspecto visual derivado de una escena real. Esta representación no es literal pues la fotografía siempre tiene un carácter adulterador. Para comenzar en el nivel físico-mecánico, la fotografía es la reacción física o química a la energía lumínica que rebota sobre los objetos, pero dicha captura no es perfecta por numerosos factores como la propia óptica pasando por el soporte donde se impresionan las reacciones a la luz (ya sean químicas o eléctricas dependiendo de si es fotografía argéntica o digital) por mencionar solamente algunas. Y por si lo anterior fuera poco, está la intención y la opinión del fotógrafo como un importante factor de perversión en la reproducción a partir de la realidad.

De la representación a la opinión

robert_frank
Robert Frank. 1955. Frank creó un parteaguas en el documentalismo cuando se apartó de una actitud pasiva y de mero registro para incluir sus propias opiniones sobre los ciudadanos estadounidenses en su célebre trabajo «Les Americáins» (1958)

Hay mucho más que mera representación en la fotografía: “En ella se conjugan una serie de enfoques matizados por todos los saberes y sentidos que intervienen en su creación, obtención, análisis, visualización, deleite y utilización.”[xiii]

La fotografía nunca es pura, su creador siempre habrá de decidir entre las posibilidades y limitaciones del medio. Pero el tema no será exclusivamente buscar el ángulo de toma apropiado o un encuadre determinado. Con los elementos formales de la fotografía (barridos, congelados, picados o contrapicados, planos, niveles de exposición, por mencionar algunos) el fotógrafo podrá subrayar ciertos aspectos de la imagen.

Un fotógrafo puede enaltecer a un político o subyugar a un ciudadano común y viceversa; crear una imagen barrida para ilustrar mejor el movimiento, etcétera. Pero no será únicamente el uso de los elementos formales de la fotografía lo que pueden alterar la toma. Están, por supuesto, los conocimientos e ignorancias, prejuicios o afinidades del fotógrafo que determinarán el uso de las herramientas fotográficas. Por ejemplo, pensemos en una reunión callejera de protesta; para la fotografía se podrá escoger un objetivo súper gran angular para mostrar a la multitud y calibrar el tamaño del contingente, o un telefoto y centrarse en una parte muy pequeña de la escena. Todas estas decisiones técnicas y formales alteran al sujeto y el mensaje sobre él.

john_berger
John Berger

Por otra parte, como dice John Berger  “El fotógrafo elige el suceso que fotografía. Esta elección puede entenderse como una construcción cultural. El rechazo de lo que no eligió fotografiar ha despejado, por así decirlo, el espacio para esa construcción. La construcción es resultado de una lectura que hace del suceso que tiene delante de sus ojos. Es esta lectura, a menudo intuitiva y muy rápida, la que decide la elección del instante que fotografiará.”[xiv]

Se podría pensar que la fotografía documental debería generar un mero testimonio, lo más neutro posible.  Sin embargo en la fotografía siempre está la facultad comunicativa. La pregunta es, por supuesto ¿qué comunicar?

La  “Fotografía documental [es]: una representación del mundo real por un fotógrafo cuyo propósito es comunicar algo importante – hacer un comentario-  que será entendido por el espectador.”[xv] De esta cita es importante destacar la idea de “hacer un comentario”, lo cual indica un papel activo del fotógrafo, no una mera actitud registral pasiva.

giseel_fulLa representación no es aséptica, mucho menos objetiva. “Las representaciones son un proceso intelectual, cognitivo y cultural que está condicionado históricamente. Las representaciones apuntan hacia las significaciones, las interpretaciones que tiene el sujeto de esa realidad, las cuales va a exteriorizar por medio de diferentes formas, estas van estar condicionadas tanto por el contexto como por características personológicas (sic) de los individuos, quienes revelan sus intenciones de resaltar, subrayar una parte de la realidad, la que lo ha impresionado.”[xvi]

Sin embargo la fotografía y su mensaje no son responsabilidad exclusiva del fotógrafo. Requiere ser completada por el observador. Como explica François Soulage “La obra fotográfica no es ya entregada llave en mano, con sus instrucciones de uso y sus prohibiciones: es una obra abierta, necesariamente abierta, obra viva que adquiere una dimensión nueva y un destino nuevo en cada realización: y la historia de la obra también está viva, porque cada recepción puede ser una nueva recreación.”[xvii]

Y es que, como dice Naydelín Sánchez Ortega, la representación observada por el espectador, el analista o el fotógrafo “…está permeada por la subjetividad, los códigos personales, el nivel cultural, por habilidades y por el contexto, que definirán qué parte de la realidad representar y la forma de enfocarla (el motivo de interés, las significaciones y las sensaciones).”[xviii]

susan-sontag
Susan Sontag. Retrato por Annie Leibovitz

Por su parte Susan Sontag afirma que “… a pesar de la supuesta veracidad que confiere autoridad, interés, fascinación a todas las fotografías, la labor de los fotógrafos no es una excepción genérica a las relaciones a menudo sospechosas entre el arte y la verdad. Aun cuando a los fotógrafos les interese sobre todo reflejar la realidad, siguen acechados por los tácitos imperativos del gusto y la conciencia.”[xix]

De lo anterior puede desprenderse que la aparente objetividad de la fotografía, su carácter de evidencia, esa supuesta reproducción facsimilar de la realidad, son meras ilusiones. La fotografía no es imparcial, ergo el documento fotográfico es una opinión y para completar el silogismo, la fotografía documental implica, necesariamente, parcialidad.

El foto-documentalista plasmará una visión personal y por tanto subjetiva de tema que trata y cometerá un pecado prohibido al foto-reportero: planteará un juicio, editorializará en el sentido anglosajón de establecer una opinión o posición personal sobre el asunto que trata. La fotografía documental trasciende a la mera posibilidad de informar, aspira a algo más. “Ese «algo más» es […] la puesta en evidencia de las intenciones del fotógrafo…”[xx]

Documentar no es copiar

Es fácil malinterpretar la fotografía documental como copia, cuando realmente implica, en el hecho comunicativo, una interpretación. El fotógrafo Francisco Mata Rosas lo expone con elocuencia: “…documentar es ser capaz de percibir y transmitir, documentar es reflexionar y compartir, aclarar preguntándose, cuestionar afirmando, negar mostrando, apoyar escondiendo, combatir desplegando, entender confrontando; la fotografía documental está caminando por nuevos senderos de la misma manera que lo está haciendo la comunicación en su conjunto.”[xxi]

lewishine
Las fotografías de Lewis W. Hine reflejaban sus opiniones y actitudes respecto del trabajo infantil que combatió con sus fotografías.

Entonces “La interpretación de la fotografía engloba tanto aspectos de su forma como de su contenido, por lo que conjuga elementos objetivos con interpretaciones subjetivas.”[xxii]

La fotografía documental es una creación nueva. Aunque exista una escena real como requisito fundamental, la fotografía es una producción nueva.

El Documentalismo social

salgado
Sebastião Salgado. «Mina de carbón» Dhanbad, Bihar, India (1989). Este brasileño es uno de los fotógrafos documentales contemporáneos.

La fotografía al convertirse en un vehículo para plasmar las subjetividades humanas se transformó en un medio capaz de conducir mensajes de las  preocupaciones colectivas, es decir, de las inquietudes sociales.

La fotografía mostró la posibilidad de aplicaciones en los campos de la antropología y la sociología. Nacida a la par que las ciencias sociales, la fotografía era una herramienta excepcional para la “documentación de las condiciones y del medio en el que se desenvuelve el hombre, tanto en forma individual como social.”[xxiii]

jacob_riis
Jacob Riis. ca. 1880.  Riis fue uno de los fotodocumentalistas sociales más importantes de la historia.

La fotografía de documentalismo social denuncia, busca un despertar de la consciencia e incluso procura la acción reformadora. “Uno de los objetivos del documentalismo social es generar precisamente consciencia social, que no es otra cosa que solidaridad.”[xxiv] Porque «el concepto de documental en fotografía tiene la connotación de “revelar la verdad y promover la justicia social.»”[xxv]

La fotografía forma parte del tramado social del ser humano. Aunque frecuentemente se le desea otorgar el papel testimonial se ha imbricado en la vida del ser humano. Hoy la fotografía “Tan incorporada está a la vida social que, a fuerza de verla, nadie la advierte. Uno de sus rasgos más característicos es la idéntica aceptación que recibe de todas las capas sociales.”[xxvi]

Robert Doisneau
Robert Doisneau, fotógrafo de documentalismo social de la corriente humanista.

Durante las próximas semanas trataremos la fotografía de Documentalismo Social desde sus orígenes tempranos, el reformismo de Lewis Hine y Jacob Riis, la aportación de colectivos como la Photo League y la Farm Security Adminsitration, exploraremos la Fotografía Humanista, el Nuevo Paisaje Social, el documento intimista y la fotografía activista para cerrar en el estado actual de foto-documentalismo social.

Óscar Colorado Nates es Profesor/Investigador titular de la Cátedra de Fotoperiodismo y Fotoperiodismo Avanzado en la Universidad Panamericana (Ciudad de México) donde encabeza la Academia Audiovisual. Es director general de la Agencia de Imagen FotoUP, integrante de MediosUP.

Las opiniones vertidas en los artículos son personales y no reflejan necesariamente las opiniones y/o posturas de la Universidad Panamericana.


Notas
[i] Curtis James. ¿Qué nos dice la fotografía documental? Disponible en http://www.iconofilia.com/biblioteca/quenosdice.pdf Consultada el 4 de enero de 2013

[ii] Sánchez Ortega Naydelín. De la fotografía como representación de la realidad al documento representado: el análisis documental de contenido en Contribuciones a las Ciencias Sociales, octubre 2011, Disponible en http://www.eumed.net/rev/cccss/14/nso.html Consultada el 4 de enero de 2013

[iii] Sartori giovanni, Homo videns: La sociedad teledirigida, Edit. Punto de Lectura, México, 2006, 213 pp.

[iv] Sánchez Ortega Naydelín. Op. Cit. 

[v] Arroyo Vázquez María de la Luz. El documentalismo social moderno de Dorothea Lange: una reflexión sobre los “sujetos de la acción” en el mundo rural estadounidense.  Disponible en http://www.escritorasyescrituras.com/downloadpdf.php/92 Consultada el 4 de enero de 2013

[vi] Villamontes de Alsola, Fotografía documental. Material didáctico y de apoyo docenta para la asignatura de Fotografía Periodística Per 220. Disponible en http://www.slideshare.net/Julianalsola/fotografa-documental-1646261 Consultada el 4 de enero de 2013

[vii] Becquer Casabelle A., El documentalismo fotográfico. Disponible en http://www.fotoperiodismo.org/FORO/files/fotoperiodismo/source/html/textos/bequer2.htm Consultada el 4 de enero de 2013

[viii] Interview on Sir Arthur Connan Doyle & Cottingley Fairies. Disponible en http://www.readthespirit.com/explore/2012/8/5/interview-on-sir-arthur-conan-doyle-cottingley-fairies.html Consultada el 5 de enero de 2013

[ix] Loch Ness “monster”. Disponible en http://www.skepdic.com/nessie.html Consultada el 5 de enero de 2013

[x] Colorado Nates Óscar, ¿Eso es arte? La fotografía en arenas movedizas. Disponible en http://oscarenfotos.com/2012/07/08/esto-es-arte-la-fotografia-en-arenas-movediza/ Consultada el 5 de enero de 2013

[xi] Curtis James.Op. Cit. 

[xii] Oxímoron

[xiii] Sánchez Ortega Naydelín. Op. Cit. 

[xiv] Berger John, Mohr Jean. Otra manera de contar. Edit. Gustavo Gili, Barcelona, 2008, Pág. 92 302 pp.

[xv] Editors of Time Life Books, Life Library of Photography: Documentary Photography, Edit. Time Life Books, Nueva York, 1974, pág. 11, 241pp.

[xvi] Sánchez Ortega Naydelín. Op. Cit. 

[xvii] Soulages, François. Estética de la fotografía. Edit. La marca editora, Buenos Aires, 2010 Pág. 343

[xviii] Sánchez Ortega Naydelín. Op. Cit. 

[xix] Sontag Susan, Sobre la fotografía, Edit. Alfaguara, México, 2006, Pág. 19, 285 pp.

[xx] Boltanski Luc en Bordieu Pierre, Un arte medio, Edit. Gustavo Gili, Barcelona, 2003, Pág. 226   413 pp.

[xxi] Mata Rosas Francisco, Fotografía documental paradoja de la realidad. Disponible en http://zonezero.com/magazine/articles/mata/matatextsp.html Consultada el 4 de enero de 2013

[xxii] Sánchez Ortega Naydelín. Op. Cit. 

[xxiii] Becquer Casabelle A., Op. Cit. 

[xxiv] Ibídem

[xxv] Gordon Linda citada por Arroyo Vázquez María de la Luz. Op. Cit. 

[xxvi] Freund Gisèle, La fotografía como documento social, Edit. Gustavo Gili, Barcelona, 1993, pág. 26 207 pp.

Información legal: Todas las fotografías se presentan sin intención de lucro y con fines de crítica y/o investigación científica, literaria y/o artística bajo lo previsto en la legislación vigente por conducto de los tratados internacionales en materia de derechos de autor.Consulte en este enlace la información legal respecto del uso de imágenes fijas, video y audio en este sitio.

20 comentarios sobre “La fotografía de documentalismo social”

  1. Estoy alucinando con tu blog…
    El descubrimiento del año!!
    Enhorabuena y muchísimas gracias por este maravilloso trabajo!!
    A. 🙂

    1. Mil gracias Andrea, es genial leer comentarios como el tuyo. Si te ha gustado tanto, cuéntale a tus amigos y conocidos para que visiten el blog y también aprovechen el contenido. ¡Saludos! Óscar Colorado

  2. Estimado profesor:
    Me parece muy interesante su blog. Me encantaría poder colaborar con usted. De igual forma tal vez me pueda facilitar alguna bibliografía para la investigación que estoy desarrollando. Nos podríamos poner en contacto.
    Saludos
    Naydelín

  3. Hola, qué tal Profesor? Soy Argentina y me encuentro realizando mi tesina de fotografía, me interesa mucho su bibliografía, este blog es completo, pero por aquí en Arg no se encuentran mucha variedad de libros extranjeros y con mucho pesar menos de fotografía, por eso me gustaría que me beneficie, si es que puede, con algún dato para conseguir uno de sus títulos de los que quiero forme parte de mi fuente bibliográfica para tal proyecto, «Fotografía de documentalismo social».
    El tema de mi tesis: Reivindicación del documentalismo fotográfico.

    Desde ya, muchas gracias por su tiempo y sus aportes!

  4. Óscar felicidades por tu blog. Sólo una observación y supongo que es un error de dedo, pero en la ilustración de la presentación del invento dice 1893. Saludos.

  5. Oscar, recién he descubierto este magnífico espacio de discusión y reflexión sobre la fotografía. Muchísimas gracias por el esmero.

  6. ¡Hola! Estoy por hacer mi trámite para la maestría en Historia en la ENAH, con un proyecto sobre la historia de la violencia y la fotografía; un amigo me recomendó su blog y me ha sido muy útil. Seguiré leyéndole.

    1. Muchísimas gracias por el comentario Manuel. Tengo un buen amigo que fue profesor de la ENAH muchos años, ahora retirado. Espero que encuentres aquí información que pueda serte de utilidad. ¡Muchos saludos!

  7. He descubierto esta pagina y es realmente interesante. Fácil de seguir y con profundidad. Es difícil encontrar hoy algo con tantos recursos para culturizarse en el difícil mundo fotográfico donde la mayoría paseamos de puntillas sin ahondar en su verdadera y olvidada esencia. Felicidades.

Responder a Óscar Colorado NatesCancelar respuesta