Diálogo imaginario con Joan Fontcuberta

Presentamos un diálogo ficticio con uno de los pensadores de la fotografía actual, Joan Fontcuberta en torno a los dilemas contemporáneos de la imagen.


Por Óscar Colorado Nates*

Cuando escribí mi libro Fotografía 3.0 Y después de la Postfotografía ¿Qué?, Joan Foncuberta fue una referencia fundamental entre los pensadores contemporáneos de la fotografía. Él, junto con otros eruditos como  Fred Ritchin, Clément Cheroux, José Luis Brea, Charlotte Cotton, Erik Kessels, Geoff Dyer, Joachim Schmid o Martin Parr  ha ido conformado un corpus de reflexión. Y es que son muchos los los dilemas que presenta la fotografía (y entendido de manera extensa la imagen) en esta era de las redes sociales.

Hoy la proliferación de los dispositivos móviles que incorporan una cámara y están contectados permanentemente a Internet ha provocado un alud inimaginable de imágenes.

Joan Fontcuberta visitó recientemente la Ciudad de México pero me fue imposible poder verlo: el terrible terremoto del 19 de septiembre ocurrió a los pocos días de las presentaciones de Fontcuberta en el Foto Museo de Cuatro Caminos, en el marco del Coloquio Latinoamericano de Fotografía.

Sin embargo, mi buen amigo Ulises Castellanos tuvo la oportunidad de entrevistar a Joan para el periódico El Universal de la Ciudad de México. Cuando leí la entrevista, de inmediato comencé a pensar en cosas, referencias y comenzaron a saltar temas, uno tras otro. De modo que me pareció que lo que podía hacer era establecer un diálogo imaginario con Joan. Sin duda, soy un enano junto a un gigante; podría sonar a atrevimiento, por lo tanto entro a la conversación como diría Jaime Nubiola: «Como un niño que se entromete en la conversación de los adultos y con voz bajita.» 

La conversación que he imaginado se basa en las respuestas que dio Joan a la entrevista con Ulises, quien me ha permitido muy amablemente usar este texto e incluso me facilitó su manuscrito original. Gracias a Ulises y, desde luego, al periódico El Universal por las facilidades para crear esta charla hipotética.


JF: La fotografía se está diluyendo en una categoría de imagen muchos más híbrida, una categoría de imagen absolutamente mestiza.

Hoy es prácticamente imposible discernir qué queda de lo fotográfico en muchas de las imágenes que circulan en los medios de comunicación o en internet, con apariencia fotográfica.

OC: Es cierto, primero, la imagen fotográfica parece ser una opción del enorme abanico de posibilidades que se nos ofrecen hoy, desde la imagen en movimiento (el video) hasta la imagen en 360° (la llamada imagen esférica, ya sea fija o en movimiento).

Ni hablar de la realidad aumentada donde se agregan imágenes sintéticas con las de registro visual. Ciertamente, para el fotógrafo purista, esos que llama Ulises Castellanos “puros y duros”, estas hibridaciones les sientan muy mal. Sin embargo, un chaval con un iPad que busca Pokemones en un parque, crea una animación stop motion, se monta unos dispositivos de realidad virtual, levanta un vídeo o se hace una selfie no se complica ni angustia preguntándose sobre la ontología de cada uno de los registros y creaciones visuales que forman parte de su existencia.

pokemon-go-capturing-pokemon

Por otro lado, y hablando de chavales (y no tan chavales), cuando uno es testigo de la calidad gráfica en 4K de videojuegos como el Gran Turismo o Forza Motorsport 7 (por mencionar dos que conozco, en un campo que desconozco casi totalmente) es apabullante. Y, curiosamente, muchos de estos juegos cuentan con la posibilidad de hacer tomas fotográficas. Entonces, el gamer se convierte en fotógrafo: elige encuadre, óptica, profundidad de campo, composición…

forza2

Y como es un mundo sintético, lo mismo puede hacer la foto por la noche y con lluvia que en una mañana de verano. Finalmente hay un momento en el que captura la imagen. ¿Y qué es lo que obtiene? Si la fotografía cuenta como definición la idea de un índex, la huella que han dejado partículas de pura energía radiante que han impactado en un objeto y luego son preservadas gracias a un medio foto-sensible (llámese película o sensor) ¿Dónde quedan estas imágenes del video-juego? Esto yo lo había reflexionado antes (y largamente) en mi trabajo visual Phaintestai y que he descrito y analizado en Fotografía y Apariencia.

Phantestai
Phaintesthai © 2014 by Óscar Colorado Nates. Experimento en imagen fotográfica sintética.

A donde voy con esta reflexión es que, efectivamente, la naturaleza (ontología) misma de la fotografía está en proceso de reflexión y discusión.

Con frecuencia siento que estas distinciones tienen que ver, primero, con el prejuicio del distópico digital, aquella persona que se horroriza ante el cambio, que se niega a abrirse una cuenta en Snapchat o que siente que si no emplea una película analógica entonces no ha hecho fotografía. Por otro lado, estas distinciones también parecen formar parte del mundo académico, donde nos encantan hacer tipologías, distinciones, atomizaciones que nos permiten fraccionar un fenómeno en aras de tratar de entenderlo.

En esto siempre me viene a la mente aquella frase que dijo Robert Adams y que se me quedó grabada con fuego y que decía algo así como “un académico coge un cochecito y lo desarma para tratar de comprender cómo funcionan aquellas piezas pero un artista coge un montón de piezas y las convierte en un cochecito.”

umbrico2

Hablando de hibridaciones, me parece que no solamente forman parte de la fotografía misma, sino también de quienes gravitamos en torno a ella. Me explico: antes había una distinción clarísima entre artista y crítico. Incluso la idea de que el crítico era un artista incompetente, fracasado y frustrado es un lugar común. Sin embargo, en el mundo de la fotografía contemporánea la distinción entre teóricos y creadores es una frontera que se ha ido desmoronando poco a poco. Claro, antes se les achacaba a Roland Barthes o a Susan Sontag que no podían discutir de fotografía porque no eran fotógrafos. Sin embargo, hoy no se le puede hacer el mismo reproche a Joachim Schmid, Erik Kessels, Penelope Umbrico, Joan Fontcuberta o -incluso- un humilde servidor. Somos académicos, pensadores, analistas, pero también creadores. Entonces, la hibridación también se ha dado en una nuevo mestizaje de críticos/artistas.

JF: Hoy, en cuestión de imagen, lo importante son los valores que transmite, la información que circula. Por lo tanto: ¿cuál es el futuro de la fotografía? Incluso la pregunta deberíamos plantearla ya de una manera más amplia, más abierta,¿Cuál es el futuro de la imagen? Porque la fotografía se ha disuelto en la imagen.

OC: Ciertamente, pareciera que la fotografía se ha disuelto en la imagen. A mí me gusta pensar que existe un gran campo semántico llamado imagen, que se conforma por muchos fenómenos distintos. Entonces la fotografía más que estar disuelta en la imagen crea la imagen. Me explico: disolverse pareciera una desaparición, incluso daría la impresión de que la imagen fagocita a la fotografía. Yo más bien creo que la fotografía podría comprenderse como una suerte de partícula esencial, atómica, que es la base de toda la imagen. Pondré un ejemplo rápido que he explicado ampliamente en “La imagen expandida: Introducción, arqueología y aplicación.”

ESFERAS4

Pensemos en la secuencia de fotografías que realizó Eadweard Muybridge para que Leland Stanford pudiera comprobar que hay un punto en el galope de un caballo en el que las cuatro patas pueden estar suspendidas en el aire. La secuencia es uno de los iconos más memorables en la historia de la imagen:

eadweard_muybridge_1
Retícula con imágenes congeladas del movimiento del pura sangre «Occident», propiedad de Leland Stanford

Eventualmente, estas secuencias fueron en buena medida ayudaron a la creación de la ilusión de movimiento por superposición en secuencia. No se trata de algo muy distinto a los zoótropos del siglo XIX cuyas imágenes individuales, al ser puestas en movimiento, daban la ilusión de una secuencia animada.

Durante décadas, la secuencia de Muybridge ha sido utilizada para explorar la imagen en movimiento que va desde la creación de animaciones digitales, las extrusiones mediante impresión 3D e incluso la hazaña de crear animaciones proyectadas como mappings desde automóviles en movimiento para crear la ilusión de que aquel caballo galopa por los muros de Palo Alto (donde Stanford encargó el experimento) o, más audaz aún, crear la animación mediante láser y proyectarla sobre nubes desde una avioneta. Esa imagen expandida, es una impresionante red de posibilidades de la imagen que va desde lo fotográfico, lo animado, lo tridimensional hasta lo absolutamente evanescente. Y todo tiene un germen: la secuencia de Muybridge.

Y de manera aún más específica cada una de sus fotografías. Se tratan de los átomos que conforman una esfera plural, riquísima. ¿En este caso podríamos pensar que las imágenes de Muybridge se han diluido en estas imágenes expandidas? Me parece que no. En todos los casos ese germen no solamente está presente, sino que es explícito y quien lo ve le queda muy claro de dónde ha salido. Incluso no se trata de una pieza visual donde el referente ha quedado sepultado de modo que es indistinguible. Todo lo contrario: es tan profunda la impronta de la imágenes del caballo que al observar los distintos experimentos y posibilidades, quien las mira siempre dice “A mira, claro, es la secuencia aquella del caballo…” Quizá mucha gente no sabe quién era Muybridge, pero sí puede identificar fácilmente la secuencia.

Así, creo que la fotografía no desaparece disuelta en el gran campo semántico de la imagen, sino que es el basamento. Gracias a la fotografía podemos tener, comprender y explorar el vasto mundo de la imagen. ¿Queda relegada la fotografía? No lo creo. ¿Nos enfrentamos a un mestizaje? Sí, y me parece que no hay por qué tenerle miedo a esa palabra, ni a la hibridación. Hoy podemos admitir la porosidad, el comprender que la fotografía no es impermeable.

impermeable

JF: El fotógrafo era el que fabricaba la imagen, cuando en realidad, a efecto de recepción, a efectos de las consecuencias o el impacto que estas imágenes tienen sobre la audiencia, no es tanto quién hace la fotografía, que es algo contingente, sino cómo esa fotografía en un determinado contexto de comunicación: cultural, político, económico, llega a tener una determinada fuerza expresiva.

Entonces la diferencia hoy, es que no nos damos cuenta de que esas imágenes no hacen falta que estén hechas por nosotros mismos, ya que ha habido durante mucho tiempo, un discurso férreo alrededor de la autoría.

Hoy más que nunca, el fotógrafo es aquel, -o al menos a mi me gusta pensar que es aquel-, que prescribe el sentido de la imagen independientemente de que la imagen haya sido físicamente tomada por un robot, por un simio o por un ser humano; es decir, lo importante no es quién hace la imagen y de qué manera, sino cómo esa imagen se inserta en unos determinados discurso comunicativos.

selfie_monkey

 

OC: Concuerdo contigo. Para comenzar, me parece que la idea del autor individual fue tan importante y potente como parte de ese modernismo que imperó desde Baudelaire en el siglo XIX prácticamente hasta finales de la década de 1950. Es una herencia tan fuerte que todavía hoy mis alumnos sienten el prurito de creer que si no presionan el obturador no son autores de la fotografía. En ese sentido, artistas como Nikki S. Lee han puesto en duda quién es el autor de una imagen pues ella arma todo un hecho performativo donde se transfigura en miembro de alguna tribu urbana y le pide a alguien más que le haga una foto. ¿La foto es de la persona que presionó el obturador o de Nikki?

Nikki_S_Lee_31
Nikki S. Lee

La respuesta va claramente en la línea de lo que has dicho: ¿Quién le ha otorgado sentido a la fotografía? Es lo mismo que ocurre con Gregory Crewdson y sus famosas fotografías de un millón de dólares. En aquellos tableaux vivants monumentales su autor se da el lujo de contar con un director de fotografía y, desde luego, un operador de cámara. Megáfono en mano, Crewdson da instrucciones e indica cuándo disparar el obturador.

Al ver sus fotografías en una galería, no aparece en ninguna cédula el nombre del diseñador de iluminación, ni el escenógrafo, tampoco del director de fotografía y mucho menos del operador de cámara. Cuando Francis Ford Coppola hace una fotografía nos comparte en los créditos al ejército de gente que ha sido necesario para crear la película. Sin embargo, Crewdson aparece como el autor solitario. A donde voy es que quien ha otorgado el sentido a la fotografía fue Gregory, no el operador de cámara.

Estos son dos ejemplos fotográficos que me parecen muy evidentes. Sin embargo el tema es aún más sutil en las redes sociales. Quiero pensar simplemente en los famosos memes.

meme2

Se trata de un fenómeno comunicativo y visual de una enorme complejidad. En cierta forma evocan a los fotomontajes de los constructivistas rusos como Rodchenko o los dadaístas como Raoul Hausmann, o George Grosz.

Estos fotomontajes son de una gran complejidad por la mezcla y yuxtaposición de unidades visuales que son en sí mismas de un contenido y sofisticación muy ricos. Eso, llevado al mundo de los memes que devoramos en Facebook no son muy distintos. Hay una entremezcla de texto icónico y marcas verbales de una gran complejidad donde los sentidos son trastocados, ironizados, interpolados, etcétera. Pero, regresando al tema de al autoría: ¿Quién es el autor de los memes? Es un poco como lo chistes. ¿De dónde salen? ¿Alguien los escribió? En el caso de los memes no sabemos quién los creó, y esa figura autoral queda absolutamente difuminada.

Durero
Alberto Durero. 1498

Esto, desde luego, se contrapone al narcisismo que impera en la vida artística desde Durero hasta nuestros tiempos. La necesidad de reconocimiento individual siempre nos ha importado. Sin embargo desde que Foucault ya escribía sobre la muerte del autor, cada vez se cuestiona más aquella obsesión por la autoría.

michel_foucault
Foucault

Cada día nos encontramos noticias de aquel mico que se hizo una selfie, o la invasión de esa multitud de cámaras de seguridad robotizadas que registran continuamente nuestra imagen. Lo mismo los atardeceres que ha creado una multitud de gente y que un día aparecen en un museo firmados por Penelope Umbrico.

umbrico1
Penelope Umbrico

Me parece que este aferrarse a la noción de autoría nos remite al momento del artista como homo faber. En la historia del arte todos recordamos cuando se le otorgaba un gran mérito al pintor que lograba, con destreza inimaginable, pintar en un lienzo un textil que engañaba al ojo para aparecer como algo real. Estos trompe l’oeil (engañar al ojo) requerían una inmensa capacidad técnica.

trompe
«Still life Violin and Music» por William Michael Harnett. Un ejemplo clásico de «Trompe l’oeil»

Era un momento en el que la noción de arte y artesanía estaban plenamente imbricados: el artista era un prodigio del hacer. Pero cuando llega Marcel Duchamp, nos enfrentamos a un nuevo paradigma en el que este hacer le da paso al pensar o al concebir. ¿Qué mérito fabril tiene aquel mingitorio que Duchamp firmó, empacó y envió a la exposición?

fuente_duchamp
«La Fontaine» Marcel Duchamp. 1917

Como hacer existe un valor despreciable, marginal. Sin embargo, aquella Fuente cambió el curso del arte para siempre. Hoy, en la fotografía, no es muy diferente. No se trata tanto del hacer como el dotar de sentido, como bien dices. Claro, Mozart o Bach tenían una enorme capacidad y habilidad para crear su música y habrá quien me imprecará por sacrílego cuando compare a los DJ’s contemporáneos con aquellos gigantes de la música. Sin embargo, hoy por hoy el remix, la apropiación y el otorgar nuevos sentidos a lo ya existente es el pan de cada día.

© Al Powers, PowersImagery.com
Steve Aoki © Al Powers, PowersImagery.com

Penelope Umbrico no es muy distinta de Mou5e o Steve Aoki. Y si quieres que me ponga más fotográfico, los remixes fotográficos de Larry Sultan y Mike Mandel en Evidence.

evidence.png
Evidence: cuando Sultan y Mandel mostraron que la edición también era una forma de autoría.

Incluso, como ejemplo más cercano a la autoría, la propia Nan Goldin realiza cada vez nuevas secuencias musicalizadas con sus fotos de la famosa Balada de la Dependencia Sexual que otorgan sentidos distintos al mismo cuerpo de obra.

nan_goldin_ballad_119
Nan y Brian en la cama. New York City. 1983

Me parece que das en el clavo cuando hablas de dotar de sentido a la imagen. Incluso en esta difuminación del autor individual pienso en los colectivos fotográficos como Atlas que reflexionan como conjunto con sus fotografías.

Creo que a veces, nuestro egocentrismo artístico puede correr el peligro de estar por encima de nuestra necesidad de expresar algo. Creo que, en el fondo, el artista crea porque lo necesita, porque le urge, porque si no se le pudre por dentro. Claro, en ese sentido la creación artística (fotográfica o de cualquier otra índole) tiene un cierto altruismo y anonimato que parece no caber en el modernismo. ¿Podríamos imaginar a Dalí renunciado a la autoría, el incienso y la pompa? Difícilmente.

Esto no quiere decir que desaparecerán los autores. Incluso Sherrie Levine al apropiarse de las fotos de Walker Evans y ponerlas en un museo con su nombre está exigiendo la autoría. No se trata de un acto altruista de reflexión artística. En las cédulas no decía “After Walker Evans. Anonymous Artist.” Las piezas estaban firmadas, lo mismo que con Richard Prince.

sherrie_levine
Sherie Levine

Sin embargo en esta reflexión que  haces sobre la autoría y la dotación de sentido, me gusta mucho el pensamiento de otro gran intelectual, mi maestro Francisco Mata Rosas. Él habla mucho sobre esa cualidad casi innata que tenemos los seres humanos de ser curadores, dotadores de sentido. Pensemos en un adolescente que coloca afichés en su habitación: él no ha creado ninguna de las imágenes que ha fijado en el muro, pero su mezcla es totalmente personal.

JF: El futuro del creador de imágenes seguirá siendo el de aquel que es capaz de hacer que las imágenes digan algo. Por lo tanto, lo importante primero es tener algo qué decir y, luego saber articular un determinado discurso visual que de sustento de una forma eficaz a este tipo de contenido que se pretende transmitir.

fontcuberta_13
Joan Fontcuberta

OC: Creo que, muy en el fondo, es muy difícil perder la noción de la fotografía como un acto comunicativo. Tú lo has expresado como un discurso, que puede entenderse como una reflexión o un raciocinio, también para manifestar lo que se piensa. La idea de discurso tiene que ver con una posible doctrina o ideología. A mi me gusta pensar en el discurso como un hecho cultural que se manifiesta en eso que -nuevamente- Francisco Mata Rosas sintetiza como el punto de vista. El discurso también es un mensaje, ques un sentido profundo, un trasfondo que subyace en la fotografía o la imagen. Concuerdo contigo en el discurso como un elemento fundamental en la imagen.

comunicacion

Ahora bien, en ese “tener qué decir” que mencionas, me parece que hay algo que va más allá del raciocinio, y es la necesidad de expresar, en ocasiones un discurso lógico pero con frecuencia también un sentimiento, una emoción. Entonces, la fotografía, la imagen si quieres verlo in extenso es una posibilidad en la que el autor puede transmitir un mensaje, plantear lo que siente u opina sobre un tema, y entonces articula el discurso del que hablabas para moldear un vehículo de comunicación. Pienso que, así como este diálogo, la imagen es una posibilidad para generar un vaso comunicante entre el creador de la imagen (o prescriptor de sentido, si así lo quieres) y el observador.

No importa si se trata de las primeros calotipos de William Henry Fox Talbot, la Marilyn Monroe de Richard Avedon o las impasibles imágenes de Bernd y Hilla Becher, en todos los casos, el observador se enfrenta a un vehículo de comunicación, a un mensaje.

William_Henry_Fox_Talbot_16
Wiliam Henry Fox Talbot. Calotipo (ca. 1839)
avedon_monroe
Marilyn Monroe por Richard Avedon
becher
Bernd y Hilla Becher.

Quizá en Talbot era su fascinación por la ciencia y la capacidad de un dispositivo para crear un facsímil de lo que existe en el mundo y es apreciable gracias al sentido de la vista. O quizá Richard Avedon quiso despojar a una artista de su máscara para mostrarnos a una Norma Jean triste y atormentada, o simplemente se trata de comunicar lo que sienten dos aparentes alemanes impasibles pero que desean transmitirnos lo que sienten sobre la relación que guarda la industria en sus vidas a través de esas estructuras que alguna vez tuvieron un propósito concreto y que acaban por dejar de servir. Entonces, la fotografía, la imagen, es una posibilidad de decir, pero también de escuchar.


oscarcoloradonates-0153_smallÓscar Colorado Nates es crítico, analista y promotor de la fotografía. Doctorante por la Universidad Complutense de Madrid y master en Narrativa y Producción Digital.

Titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México).

Autor de libros como Fotografía 3.0; El Mejor Fotógrafo del Mundo o Instagram, el ojo del mundo, entre otros.

Director y conductor del programa de radio Imagen Líquida.

Editor del blog de fotografía Mirada Universal en el diario El Universal (Cd. de México)

Miembro del Seminario de Imagen y Cultura, la Asociación Mexicana de Estudios de Estética, el Seminario Permanente de Análisis y Crítica Cinematográfica (SEPANCINE) de The Photographic Historical Society (Rochester, NY).

 

Las opiniones vertidas en los artículos y producciones audio-visuales son personales.
© 2017 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realiza sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y científica. 


150px-Fair_use_logo.svgThe presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use  as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.

 

 

18 comentarios sobre “Diálogo imaginario con Joan Fontcuberta”

  1. Buenas.

    Lo de compararse uno mismo amigo, con Schmid, Umbrico o Fontcuberta, no lo puedo comprobar, en lo de creador me refiero, ( en ser pensador o analista ya son cuestiones más de uno mismo ) y lo siento.
    Lo comento porque hace tiempo intente conocer tu obra, en un intento de compartir un proyecto en TomA CeRo, que tuvo por tu parte un recorrido muy breve, casi nulo y no fuí capaz de encontrar tu obra propia.
    Espero que alguien me indique, a fin de poder tener conocimiento del tema. Gracias y agardecido de antemano.

    Saludos. Senén Merino.

    1. Estimado Senén:
      Gracias por el comentario. Tal vez sí sea un atrevimiento, lo reconozco, el plantear un diálogo así. Yo creo, lo digo siempre parafraseando a Isaac Newton, que somos enanos en hombros de gigantes. Tal vez en esta gran conversación mundial de la fotografía que se da entre pensadores como Kessels, Schmid, o Umbrico yo tenga la voz más débil y la que ha llegado más recientemente. Supongo que el haber publicado un libro sobre el tema debería contar de algo para poder unirse al diálogo. No me comparo con ellos, ni mucho menos con Fontcuberta. Simplemente soy alguien que se «mete en la conversación con respeto y voz bajita.»
      Puedes encontrar algo de mi trabajo fotográfico en mi página web http://www.oscarcolorado.net/fotografiacutea–photography.html
      Saludos

  2. Gracias por tu atenta y rapida respuesta Oscar.
    En la faceta de creador, que es la que me interesaba, ya tengo tu amable respuesta con la WEB. La habia visto hacia unos meses.
    Un saludo cordial.

  3. Creo que es muy complicado aventurar conclusiones cuando te encuentras en medio de algo. Ahora mismo la fotografía esta cambiando mucho, se hacen millones de fotos por segundo en todo el mundo, todo se graba y se analiza existen cosas nuevas y cosas no tan innovadoras… el tiempo no dirá qué cosas de todo eso han sobrevivido y cuáles caen en el olvido.

    Lo que si veo es que cada vez las fotografías necesitan más explicaciones sobre la motivación y el sentido de la misma y, no sé, quizás me haga viejo, pero si una foto es buena no hace falta que me la expliquen 😉

    1. Es muy cierto, sin embargo desde Marcel Duchamp el arte en general se ha vuelto intelectual y ha requerido de estas explicaciones. Ya le pasaba a Picasso, y no es extraño que hoy se requieran largas cédulas y «racionales» para explicar el sentido de una obra que podría parecer, a golpe de vista, como una tontería. Ahí está «La fuente» de Duchamp como un ejemplo muy claro: una cosa que no parece arte por ningún lado pero que revolucionó totalmente la forma de entender, apreciar, interpretar y hacer el arte.
      Gracias por el comentario y un abrazo.

  4. A Fontcuberta, le gusta jugarnos picardías. Él se divierte con estos juegos, genera oleaje, promueve la reflexión. Creo que al igual que Duchamp, no debemos creer en mingitorios como obra de arte, sino que debemos replantearnos permanentemente qué es el arte. Del mismo modo, pienso que el coleccionismo (abecedario de camiones), collage de selfies y otras propuestas que nos ha hecho, implican una reflexión. A lo mejor por el mal ejemplo se puede apreciar lo bueno, es poner contraste al tema.
    La buena fotografía, seguirá siendo realizada por buenos fotógrafos, sensibles y con capacidad de expresión. Todo lo demás es simplemente ruido blanco de fondo.
    Saludos

  5. Hola Oscar como siempre un gran articulo que nos lleva a la reflexión, a mi… En mi imaginario, me pareció mas bien una rica charla entre camaradas degustando un delicioso café, o tal vez un monologo en una obra de teatro o quizá una charla al inconsciente. Pero mas allá de esto pues yo, como par bulo de la fotografía, prefiero quedarme con una de tus citas de tu libro 800 reflexiones.

    78.- » Uno de los grandes misterios es ¿ Que te hace tomar una foto?
    Francisco Mata Rosas.
    Con esa reflexión me quedo y trabajo al hacer mis fotos y me disfruto en el proceso creativo de mi foto, pues tampoco se si es buena o no…»Bueno ya estoy aprendiendo gracias a ti a leer una fotografía»…Por cierto, ya vi tu obra excelentes fotografías me gustaron mucho.
    Saludos Oscar… Te mando un cordial abrazo !!

  6. Hola Oscar, por fin pude encontrar tiempo para leer esta conversación con calma.
    Hace bien poco que leí «La Furia de las Imágenes», el último ensayo de Joan Fontcuberta. Hubo una pregunta que me hizo reflexionar hasta encontrar una respuesta con la que sentirme bien, porque los argumentos y ejemplos que utiliza en el libro son absolutamente demoledores e incluso diría que desmoralizadores. La pregunta en cuestión (resumida) es: ¿Qué sentido tiene fotografiar en un mundo en el que las fotografías, literalmente, nos invaden? Es una cuestión delicada y sin embargo sencilla de responder.
    Si las fotografías nos invaden, pensad en las palabras. Hay palabras por todos lados: en los prospectos farmacéuticos, en la lista de la compra, en los folletos turísticos y en las campañas publicitarias. También hay palabras en los ensayos académicos y en las teorías científicas de toda índole; tantas palabras o menos, que en los discursos políticos.
    Las palabras se pueden escribir a mano, con lápiz o pluma, con máquina de escribir o con programas informáticos y pueden ser utilizadas para mentir, ilusionar, informar o emocionar…, según quién y para qué las use.
    Sin embargo, ante tal avalancha, nadie (que yo conozca) se ha planteado si tiene sentido la literatura o la poesía. De la misma forma que no conozco a ningún escritor, incluso aficionado, que se pregunte si tal o cual libro se escribió con pluma u ordenador.
    Casi todos procuramos escribir sin faltas de ortografía, pero eso no nos convierte en escritores. Pues lo mismo debería suceder con la fotografía; ¿qué más da si está hecha con película o con un móvil? ¿qué es más importante, la herramienta o el contenido?
    Quizás lo que sucede es que la fotografía es aún un medio de expresión demasiado joven, que ha crecido demasiado rápido y aún andamos dilucidando sobre cuestiones básicas.
    Sin embargo, como fotógrafo lo único que me preocupa es cómo voy a plantearme el siguiente trabajo, y ahí estoy solo frente al espejo. Lo demás me enriquece, pero procuro que no influya en mi manera de hacer fotografía, lo que no siempre resulta fácil.

    1. Estimado Carlos, creo que el asunto es mucho más sencillo: como todo el mundo se besa hoy en día entonces ¿qué? ¿Hay que dejar de besar de una buena vez? Claro que no. Cada quien ha de aportar lo propio, sin importar si hay millones de imágenes, porque las fotos se hacen porque a uno se le pega la gana, porque le gusta, porque lo necesita, porque el mundo necesita enriquecerse de tu mirada. ¿Qué piensas de esto?

      1. Pues eso, que quien besa y abraza de corazón… La cuestión es que hay mucho «postureo» a la hora de trabajar. Se hacen muchas cosas en función de lo que está en boga o pueda venderse mejor, sin importar los sentimientos o las ideas personales.
        Hay algo un tanto perverso en el mundo del arte actual, sea lo que sea eso ahora mismo, y es el poder cuasi omnímodo que tienen los comisarios y curadores sobre la producción artística y sus relaciones simbióticas con los poderes políticos y/o económicos. Si echamos una ojeada al diccionario veremos que curador, en su tercera acepción es: Persona nombrada para cuidar de los bienes y negocios de un menor, de una persona ausente o de alguien incapaz de gobernarlos por sí mismo. Por supuesto que no ignoro que en realidad esta palabra es un anglicismo sacado de «museum curator», aunque en español parece corresponderse mejor con una cierta realidad. Y mejor no hablar de «comisario» con otras connotaciones no muy halagüeñas. Es curioso cómo a veces las palabras las puede cargar el diablo.
        Saludos.

      2. Este tema que tocas es tremendo: el mundo del arte se ha convertido en un animal de lo más extraño con estas figuras del curador, el comisario, y no pocas veces atendiendo al mismo epicentro: el dinero del coleccionista.

  7. Como siempre, otro artículo brillante, Óscar. Quería pedirte tu opinión (quizás con otro artículo) sobre la supervivencia que les espera a las fotografías digitales que tomamos ahora, teniendo en cuenta la mutabilidad de los soportes informáticos ¿Discos duros que cambiarán su tecnología a ADN, hielo, cristal…? ¿Sistemas operativos que ya no tendrán nada que ver con la tecnología que ahora manejamos? ¿Fotos en la nube que representan costes mensuales de mantenimiento y que tras la muerte del fotógrafo se pueden extraviar para siempre? ¿Qué harán nuestros nietos con un disco duro actual? ¿Funcionarán sus mecanismos internos dentro de 50 años o quizás el electroimán que mueve el cabezal de lectura se habrá oxidado y el motor de los platos ya no los hará girar? O su equivalente con la tecnología SSD y sus memorias flash. Dos amigos míos, unos grandísimos fotógrafos con más de tres décadas de experiencia, murieron. Uno el año pasado y otro hace cuatro. Pues bien, su obra ha desaparecido para siempre. Ya no encuentras sus páginas web (debió caducar el pago y sus familias ya no se han molestado en renovarlo); de uno de ellos sospechamos que su hermana vendió su ordenador tras formatear el disco duro, para ganar unos pocos dólares y del otro sus padres son muy ancianos y no parece que nadie se quiera dedicar a preservar, y ni mucho menos a actualizar tecnológicamente, el contenido de sus discos duros. En fin, creo que es un tema interesante. En mi caso mi agencia, National Geographic Image Colection, cerró hace varios meses y han devuelto los archivos a sus autores. Vamos, que ni siquiera National Geographic (ahora Disney), se encargará de preservar los archivos de sus fotógrafos ¿Qué será de nuestros registros digitales dentro de un siglo? Y más teniendo en cuenta que la cantidad de imágenes digitales que produce cada autor suele ser tan abrumadora que, clasificar millones de archivos en formato de imágenes sin metadatos o palabras clave, será una labor inabarcable. Antes, con los carretes de 36 fotos, los negativos y las hojas de contacto, por lo menos la cantidad de imágenes que un fotógrafo producía era relativamente limitada. Ahora, con tarjetas de varios Gigabytes, los discos duros se llenan de información. Y positivar todas las buenas fotos con tintas y soportes que pervivan al paso del tiempo también es caro. En fin, todo un tema sobre el que me encantaría leer tu reflexión. Un abrazo a tod@s.

Responder a Óscar Colorado NatesCancelar respuesta