Archivo de la etiqueta: cerebro

En fotografía, se hace lo que yo digo

Por Óscar Colorado Nates

¿Cuál es el papel del discurso del fotógrafo en su obra y la importancia de reflexionar sobre sus propias opiniones?

Espero que no se asusten mis lectores ante el título tan imperativo de este post. No hay por qué asustarse. En otros momentos he escrito sobre el valor de una fotografía y cómo leerla, la importancia de saber ver pero también saber hacer y ahora en la misma línea me gustaría discutir un poco sobre el qué dice (o puede decir) el fotógrafo mediante su cámara.

Quien tiene la información tiene el poder

Como ya decía yo, la forma en la que procesa la mente la información que recibimos hace toda la diferencia del mundo al hacer fotografía. El cerebro cuenta con una multitud de información para interpretar una escena.

Desde la historia, antecedentes de la fotografía misma, significados posibles de una escena, símbolos, qué fotografías se han hecho antes sobre el mismo tema, existe un proceso de pensamiento que analiza y sintetiza todos estos datos.

Lo que no siempre hacemos es reflexionar sobre el significado de esta información, y de manera más concreta el qué me dice en concreto a mí.

Mi propia historia, gustos, disgustos y obsesiones forman parte de esta maraña mental.

Guillermo y el cambio de paradigma

Hace muchos años leí la siguiente historia:

Guillermo era un duque que tenía entre ceja y ceja la idea de conquistar una isla. Como líder del ejército, armó una flota de atemorizantes guerreros normandos y se hizo a la mar con  tres mil miembros de caballería pesada y cinco mil de infantería. Seguir leyendo En fotografía, se hace lo que yo digo

Fotografía: saber ver, saber hacer

Por Óscar Colorado Nates*

¿Cómo hacer fotografías valiosas? Los fotógrafos queremos hacer grandes imágenes. Bueno, al menos eso es lo que yo busco y pienso que para lograrlo hacen falta dos habilidades: saber ver y también saber hacer. 

La Escena

Por supuesto que todo parte de una escena. También podríamos llamarle motivo o sujeto, aunque en este caso la denominación escena porque el fotógrafo es como un mirón en una obra de teatro. Esto aplica especialmente en la fotografía de calle donde los espacios urbanos se convierten en una escenografía que espera un desarrollo dramático. El fotógrafo es el espectador de una obra llamada vida.

Lectura

En mi post anterior titulado ¿Fotografía buena o mala? expuse  algunos de los aspectos para leer una fotografía. Las habilidades y capacidades necesarias para leer una foto son exactamente las mismas que se requieren para crearla.

Por supuesto todo comienza con el ojo, aunque debo advertir que en el sentido de la vista el aspecto anatómico/funcional del globo ocular no es el más importante en la fotografía. Explicaré por qué: En la fotografía la función del ojo es recopilar datos visuales a los que podríamos llamarles “duros”. Seguir leyendo Fotografía: saber ver, saber hacer