Presentamos una galería especial de Issei Suda, el fotógrafo japonés que supo ver el teatro en la vida.
Suda Issei: El teatro de la vida
Por Óscar Colorado Nates*
Suda Issei es un una figura paradójica en la fotografía japonesa: sumamente importante, pero increíblemente desconocido por un trabajo realizado durante décadas desde la oscuridad.[1] Sin embargo, vale la pena rescatar el trabajo de un fotógrafo quien -a pesar de su propia reclusión y búsqueda de anonimato- obtuvo el Premio Domon Ken por su trabajo “Human Memory” (人間の記憶, destacó como profesor de fotografía en la Universidad de Arte de Osaka y que operó, hasta 1997, la Haranagacho-bashi Gallery.[2]
Primeros años y formación fotográfica
Suda Issei[3] nació en Tokio en 1940[4] y su verdadero nombre fue Kazumasa Suda.[5]
A los 20 años compró su primera cámara, con la que merodeaba las calles de Tokio. Su madre le regaló, posteriormente, una cámara Rolleiflex (réflex binocular de formato medio); entonces decidió matricularse en el Tokyo College of Photography a contracorriente de los deseos de su padre quien buscaba que su hijo único tomara las riendas de su pequeño negocio familiar. No fue fácil: un profesor le dijo “lo único que tienes es una cámara buena.”[6] Su tozudez le ayudó: para 1962 ya se había graduado de la Universidad como fotógrafo.[7]
En aquella época le fascinaba el cine, en particular la fotografía muy contrastada y la obra de Orson Welles fue una influencia importante. “Adoraba las fotografías fijas de las películas. Sentía el poder de una sola imagen para representar un largometraje entero.”[8]
Del teatro a la vida independiente
Entre 1967 y 1970 Issei Suda fue fotógrafo en el grupo teatral Tenjo Saijiki de Shuji Terayama.[9] Este momento de su vida fotográfica fue crucial e influiría en el resto de su vida fotográfica. Luego se independizó.[10]
Durante sus años de trabajo teatral era visto como un kameraman (término adoptado del inglés: operador de cámara), pero él mismo comenzó a verse más como un shashinka (写真家),un fotógrafo-artista.[11]
Entonces, Suda Issei comenzó a viajar. El fotógrafo explica: “[Un día] caminé y vi a una cabra luchando con una cuerda enredada entre las ramas. Inmediatamente abrí el obturador de mi cámara. La gente a menudo dice que parece una criatura extraterrestre o sagrada. Cuando tomo fotos, no pienso en nada. No hay de qué preocuparse: luego de hacer la fotografía arreglé su cuerda y el animal estuvo bien.”[12]
Su viaje por Japón le condujo por diferentes ciudades y su gente. Capturó festivales tardicionales, patrones, texturas y cuanto veía, siempre con un ojo teatral.[13] De ahí surgió el que sería, probablemente, su trabajo más conocido: Fûshi Kaden.
Fûshi Kaden es el título que tomó Issei Suda del libro fundamental de Teatro Japonés Noh escrito hacia el siglo XV por el maestro Zeami. El Teatro Noh es una forma de arte performática que fusiona textos con danza y música.[14]
Este trabajo se publicó originalmente en la revista Camera Mainichi para ser presentado en formato de libro en 1980.
El trabajo acogió con una nueva mirada esta forma de arte tradicional y un rescate de los actores y músicos de festivales locales.[15]
Su manera de ver el mundo
Ferdinand Brueggemann, experto en fotografía japonesa explica que:
“Aunque Suda desarrolla cada una de sus tomas con una precisión increíble, sus imágenes también siempre describen la realidad con alguna forma de distorsión sutil. Sus obras operan en un espacio altamente cargado en algún lugar entre la representación objetiva de los acontecimientos cotidianos y, a menudo, puntos de vista bastante inusuales de la vida cotidiana que parecen encarnar algún sentido de misterio … En última instancia, es el teatro de la vida cotidiana el que sirve de modelo para Suda Issei. imágenes precisas y, al mismo tiempo, misteriosas «.[16]
Y es que una característica peculiar del trabajo de este fotógrafo es un trabajo más directo que el de sus colegas de Provoke.
Suda Issei pertenece a una corriente fotográfica conocida como Kompora, palabra que integralas voces contemporary y photographers. El nombre surgió por la exposición que se realizó en 1966 la George Eastman House (Rochester New York) titulada Contemporary Photographers: Towards a Social Landscape.
Los movimientos Provoke y Kompora buscaban desmarcarse del estilo foto-periodístico del Japón de la preguerra. Aunque los dos movimientos eran muy distintos: mientras Provoke se afincaba en la estética del are, bure, bokeh (grano, barrido y desenfoque) mucho más gestual, Kompora se acercaba mucho más al espíritu de la Nueva Objetividad de Renger-Patszch donde se buscaba que el fotógrafo tuviera una mirada más fría y objetiva. En una suerte de idea-manifiesto, Kompora buscaba un “…divorcio de la ideología y un acercamiento a la realidad de una manera fría y sin emociones, trabajando con la máxima precisión posible a través de un foco en los eventos comunes y las imágenes cotidianas.”[17]
En la estética Kompora, Suda Issei realiza una observación muy aguda de lo cotidiano, donde incorpora su búsqueda/encuentro de lo teatral.
Reconocimiento
Suda Issei ganó el 16º Premio Domon Ken Award por su trabajo “Human Memory(人間の記憶)”.[18] Aunque también realizó otras obras como “Waga-Tokyo 100”, “Ningen no kioku”, “Min’yo sanga” fue en 1976 cuando recibió el premio de la Asociación Fotográfica de Japón por “Kaze Johanden”[19]
Realizó mas de 76 exposiciones en solitario, principalmente en Japón, aunque se obra forma parte de muchas colecciones importantes en el mundo como The J. Paul Getty Museum, el Museum of Fine Artes (Houston) o el SFMoMA (Museo de Arte Moderno de San Francisco).
Entre sus libros destacan Fushi Kaden (1978), My Tokyo 100 (1979), Human Memory (1996) and Minyou Sanga (2007).
Muerte
Hacia el final de su vida operó la Galería Haranagacho-bashi y fue profesor en la Osaka University of Arts.[20]
Durante sus últimos años vivió en la ciudad de Chiba donde falleció a los 78 años en 2019.
Suda Issei dijo una vez. “En el pasado, me acerqué y fotografié sujetos que me atrajeron. Ahora, parece que me atraen los sujetos que se retiran de la línea de visión. Hay una palabra shinra bansho, que significa «todas las cosas en la naturaleza», «creación completa» o «universo». La fotografía solo elimina una pequeña parte de toda esta creación, mientras que los sujetos que elijo existen por igual «.[21]
* Dr. Óscar Colorado Nates
(Ciudad de México, 1969)
Académico, crítico, analista y promotor de la fotografía.
Doctor «cum laude» en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Narrativa y Producción Digital por la Universidad Panamericana (Cd. de México) donde es Investigador de Tiempo Completo y Profesor Titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada así como Docente de Posgrado en Nuevas Narrativas.
Autor de libros como Fotografía 3.0; El Mejor Fotógrafo del Mundo; Fotografía de Documentalismo Social; Instagram, el ojo del mundo; Fotografía Artística Contemporánea y Pensamientos Decisivos: 650 reflexiones fotográficas.
Comunicador transmedia, es director y conductor del programa de radio Imagen Líquida y creador de productos audiovisuales de divulgación como FotoPop y reflexión como El Mundo de la Fotografía.
Fundador del Observatorio de Cultura Fotográfica. Miembro del Seminario de Imagen y Cultura, la Asociación Mexicana de Estudios en Estética (AMEST), el Seminario Permanente de Análisis y Crítica Cinematográfica (SEPANCINE) y de The Photographic Historical Society (Rochester, NY), entre otras agrupaciones académicas. Participa en el Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Las opiniones vertidas en los artículos y producciones audio-visuales son personales.
© 2011-2020 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realiza sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y/o científica.
The presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.
Notas
[1] Issei Suda | LensCulture, «Anonymous Japanese Master: Issei Suda – Photographs by Issei Suda», LensCulture, accedido 4 de abril de 2020, https://www.lensculture.com/articles/issei-suda-anonymous-japanese-master-issei-suda.
[2] «ISSEI SUDA», PRISKA PASQUER, 16 de septiembre de 2014, https://priskapasquer.art/issei-suda/.
[3] Usamos la costumbre occidental de usar primero su nombre de pila y luego el apellido, aunque en Japón se le suele nombrar Issei Suda
[4] Shashasha.co, «Issei SUDA – 須田一政 | Shashasha 写々者 – Delivering Japanese and Asian Photography to the World», shashasha 写々者, accedido 4 de abril de 2020, https://www.shashasha.co/en/artist/issei-suda.
[5] «「天井桟敷」カメラマン、写真家の須田一政さん死去 : エンタメ・文化 : ニュース», 読売新聞オンライン, 7 de marzo de 2019, https://www.yomiuri.co.jp/culture/20190307-OYT1T50160/.
[6] Rena Silverman, «Japanese Swordsman With a Camera», Lens Blog (blog), 30 de septiembre de 2014, https://lens.blogs.nytimes.com/2014/09/30/japanese-swordsman-with-a-camera/.
[7] «ISSEI SUDA», PRISKA PASQUER, Op. Cit.
[8] Rena Silverman, Op. Cit.
[9] Shashasha.co, Op. Cit.
[10] «写真家の須田一政さんが死去 「風姿花伝」», article.life.arts, 産経ニュース (pub01, 7 de marzo de 2019), https://www.sankei.com/life/news/190307/lif1903070029-n1.html.
[11] Marco Bohr, «Issei Suda’s Theater of the Everyday», Time, accedido 4 de abril de 2020, https://time.com/3589804/issei-sudas-theater-of-the-everyday/.
[12] Rena Silverman, Op. Cit.
[13] «Issei Suda – 130 Artworks, Bio & Shows on Artsy», accedido 4 de abril de 2020, https://www.artsy.net/artist/issei-suda.
[14] «ISSEI SUDA», PRISKA PASQUER, Op. Cit.
[15] Marco Bohr, Op. Cit.
[16] LensCulture, «Anonymous Japanese Master: Issei Suda – Photographs by Issei Suda», LensCulture, accedido 4 de abril de 2020, https://www.lensculture.com/articles/issei-suda-anonymous-japanese-master-issei-suda.
[17] amer4127, «An Interview with Ferdinand Brüggemann – “Issei Suda Master of Japanese Photography” (2011)», AMERICAN SUBURB X (blog), 8 de julio de 2013, https://americansuburbx.com/2013/07/interview-ferdinand-bruggemann-issei-suda-a-master-of-japanese-photography-2011.html.
[18] «「天井桟敷」カメラマン、写真家の須田一政さん死去 : エンタメ・文化 : ニュース», 読売新聞オンライン, 7 de marzo de 2019, https://www.yomiuri.co.jp/culture/20190307-OYT1T50160/.
[19] Ídem
[20] «ISSEI SUDA», PRISKA PASQUER, Op. Cit.
[21] Rena Silverman, Op. Cit.
Fuentes de investigación
328 outstanding Japanese photographers. Tokio: Tōkyō-to Shashin Bijutsukan sōsho (Museo de Fotografía de Tokio), Takosha, 2000.
amer4127. «An Interview with Ferdinand Brüggemann – “Issei Suda Master of Japanese Photography” (2011)». AMERICAN SUBURB X (blog), 8 de julio de 2013. https://americansuburbx.com/2013/07/interview-ferdinand-bruggemann-issei-suda-a-master-of-japanese-photography-2011.html.
Bohr, Marco. «Issei Suda’s Theater of the Everyday». Time. Accedido 4 de abril de 2020. https://time.com/3589804/issei-sudas-theater-of-the-everyday/.
INC, SANKEI DIGITAL. «写真家の須田一政さんが死去 「風姿花伝」». Article.life.arts. 産経ニュース. pub01, 7 de marzo de 2019. https://www.sankei.com/life/news/190307/lif1903070029-n1.html.
PRISKA PASQUER. «ISSEI SUDA», 16 de septiembre de 2014. https://priskapasquer.art/issei-suda/.
«Issei Suda – 130 Artworks, Bio & Shows on Artsy». Accedido 4 de abril de 2020. https://www.artsy.net/artist/issei-suda.
«Issei Suda on the Drama of Photography · SFMOMA». Accedido 4 de abril de 2020. https://www.sfmoma.org/watch/issei-suda-drama-photography/.
LensCulture, Issei Suda |. «Anonymous Japanese Master: Issei Suda – Photographs by Issei Suda». LensCulture. Accedido 4 de abril de 2020. https://www.lensculture.com/articles/issei-suda-anonymous-japanese-master-issei-suda.
———. «Issei Suda». LensCulture. Accedido 4 de abril de 2020. https://www.lensculture.com/issei-suda.
Shashasha.co. «Issei SUDA – 須田一政 | Shashasha 写々者 – Delivering Japanese and Asian Photography to the World». shashasha 写々者. Accedido 4 de abril de 2020. https://www.shashasha.co/en/artist/issei-suda.
Silverman, Rena. «Japanese Swordsman With a Camera». Lens Blog (blog), 30 de septiembre de 2014. https://lens.blogs.nytimes.com/2014/09/30/japanese-swordsman-with-a-camera/.
読売新聞オンライン. «「天井桟敷」カメラマン、写真家の須田一政さん死去 : エンタメ・文化 : ニュース», 7 de marzo de 2019. https://www.yomiuri.co.jp/culture/20190307-OYT1T50160/.
Siempre intersante, Oscar. Conocía alguna foto de este autor y gracias a tu post descubro otras. Especialmente entrañable me ha parecido el auto retrato con la pocket instamatic. Como siempre, muchas gracias.
Salu2
Gracias Moisés, yo nunca dejo de sorprenderme con los fotógrafos japoneses. Siempre hay algo que los distingue, y me gusta mucho el trabajo de Suda Issei porque sin llegar a los extremos de Provoke, tiene esos toques inusuales que lo desmarcan de la frialdad de la Nueva Objetividad. En fin, qué bueno que lo has disfrutado. ¡Muchos saludos y gracias por comentar!
Muchas gracias Oscar !! Sin duda un gran fotógrafo con u trabajo muy interesante …. Gracias Oscar por seguir educando a la niña de mis ojos.
Con estos artículos tan interesantes Saludos !!
Sí, Suda Issei es un fotógrafo de esos que no dejan indiferente. ¡Saludos!