Arkady Shaikhet: Galería + Mini bio

Presentamos una galería especial y mini-biografía de uno de los fotógrafos soviéticos más destacados de la historia.

 

Arkady Shaikhet

Por Óscar Colorado Nates*

Arkady Samoylovich Shaikhet (Аркадий Самойлович Шайхет) nació en Nikolaev (Ucrania) el 12 de septiembre de 1898 en el seno de una familia judía de clase media.[1]

Trabajó como fijador en los astilleros hasta que  se mudó a Moscú en 1922 donde trabajó como retocador en el estudio Rembrandt. Luego, con 26 años de edad comenzó a colaborar con periódicos en Moscú como el Niva. Entonces, formó parte de los fotógrafos de la revista Ogonyok donde tuvo un éxito enorme y sus fotografías fueron publicadas, frecuentemente, en portada.[2]

arkady_shaiknet_22

La obra de Shaikhet se da en un momento de construcción de la Unión Soviética y de reconstrucción de Rusia tras la revolución. Su fotografía era precisa, bien compuesta y de una escala inmensa. No es extraño que las autoridades soviéticas vieran con buenos ojos la idealización del comunismo que se plasmaba en estas fotos.

Shaikhet se veía a sí mismo más como un reportero que registraba la vida “como es”[3] que como un artista de vanguardia.[4] Es importante recordar que en la Unión Soviética la figura artística se equiparaba a la de burgués y, por tanto, toda noción ligada al arte se veía con abierto desprecio. Sin embargo, Shaikhet experimentaba con los elementos formales y buscaba un lenguaje fotográfico adecuado para el comunismo. Este tópico era un tema recurrente de conversación en su Asociación Rusa de Fotógrafos Proletarios, grupo opuesto al Oktyabr (Octubre) de Alexander Rodchenko quien también buscaba un idioma visual adecuado para mostrar al comunismo como un nuevo orden.

Shaikhet solía usar cámara baja y ángulos contra-picados para agrandar a sus sujetos. Sus fotos buscaron subrayar la monumentalidad soviética. Una de sus imágenes más paradigmáticas es “Express” (1939) donde se exagera esta grandeza tecnológica, al tiempo que Arkady habla con su cámara de velocidad, potencia y futuro.

arkady_shaikhet_9_express
Arkady Shaikhet. «Express» (1939)

En la fotografía de Arkady Shaikhet hay un cierto diálogo con la Nueva Objetividad y el trabajo fotográfico de Albert Renger-Patzsch.

Shaikhet fue honrado en su patria cuando recibió el máximo premio den la muestra de 10 años de Fotografía Soviética (1928) y en la Exposición de Maestros de la Fotografía Soviética (1935).

Arkady Shaikhet fue uno de los fotógrafos soviéticos más destacados, junto con Boris Ignatovich, Eleazar Langman, Viktor Bulla, Dmitrij Debabov, Jakob Halip, Petr Ocup, Nikolaj Petrov,  Georgi Petrusov, Ivan Sagin, Arkady Sisikn Aberam Sterenber, Anatoli Skurichin, Jakob steinberg, Georgi Zelma, El Lissitzky,  Georgi Zelma, Moisei Nappelbaum, Mikhail Prekhner, Max Penson, Max Penson, Georgij Zimin, Yakov Khalip,  o quizá el más conocido de todos, Alexander Rodchenko.

Durante la II Guerra Mundial fue corresponsal de guerra para el Frontovaya Illustrasya (El Frente Ilustrado) donde realizó importantes imágenes sobre la Batalla de Estalingrado y la Liberación de Kiev.

Terminada la guerra colaboró con el periódico Krasnoarmeiskaya Gazeta donde ilustró los trabajos de reconstrucción de la post-guerra así como la ocupación con tropas soviéticas en Alemania.[5]

Realizó, junto con los fotógrafos Solomon Tules, Max Alpert y el editor Leonid Mezhericher,[6] un foto-reportaje muy importante para la revista alemana AIZ (Arbeiter-Illustrieerte-Zeitung): “24 horas en la vida de la familia Filippov”. (1957) A esta publicación se le considera como el primer foto-ensayo soviético.[7]

Murió en 1959 mientras hacía una sesión fotográfica para una revista técnica.[8]

arkady_shaikhet_retrato
Fotógrafo no identificado. Arkady Shaikhet (S.f)

dr_oscar_colorado_2
* Dr. Óscar Colorado Nates,
(Ciudad de México, 1969)

Académico, crítico, analista y promotor de la fotografía.

Doctor «cum laude» en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Narrativa y Producción Digital por la Universidad Panamericana (Cd. de México) donde es Investigador de Tiempo Completo y Profesor Titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada así como Docente de Posgrado en Narrativa y Nuevas Tecnologías.
Autor de libros como Fotografía 3.0; El Mejor Fotógrafo del Mundo; Instagram, el ojo del mundo; Fotografía de Documentalismo Social; Fotografía Artística Contemporánea; El Mejor Fotógrafo del Mundo y Pensamientos Decisivos: 650 reflexiones fotográficas.
Comunicador transmedia, es director y conductor del programa de radio Imagen Líquida y creador de productos audiovisuales como El Mundo de la Fotografía o FotoPop.
Fundador del Observatorio de Cultura Fotográfica. Miembro del Seminario de Imagen y Cultura, la Asociación Mexicana de Estudios de Estética, el Seminario Permanente de Análisis y Crítica Cinematográfica y de The Photographic Historical Society (Rochester, NY), entre otras agrupaciones académicas.


Las opiniones vertidas en los artículos y producciones audio-visuales son personales.
© 2011-2019 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realiza sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y/o científica.


150px-Fair_use_logo.svg
The presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.


Referencias de investigación

Notas

[1] «Arkady Shaikhet – Alchetron, The Free Social Encyclopedia», Alchetron, 18 de agosto de 2017, https://alchetron.com/Arkady-Shaikhet.

[2] «Arkady Shaikhet – Russian Photography – Nailya Alexander Gallery», Nailya Alexander Gallery, accedido 19 de octubre de 2019, http://www.nailyaalexandergallery.com/russian-photography/arkady-shaikhet/featured-works?view=slider.

[3] Ídem

[4] «On Site: ARKADY SHAIKHET: SELECTED PHOTOGRAPHS 1920s – 1930s, NAILYA ALEXANDER GALLERY, NYC», BWGallerist : Black and White Fine Art Photography, accedido 19 de octubre de 2019, https://bwgallerist.com/tag/arkady-shaikhet/.

[5] «Exhibitions: 1945-1959. 4-th Episode (Multimedia Art Museum, Moscow)», Multimedia Art Museum, Moscow, accedido 19 de octubre de 2019, http://mamm-mdf.ru/en/exhibitions/as-4/?fbclid=IwAR35UeHeJoYviqKpmh55Fr_DkcMjVOY2ihJIZwlqXVPZkEgMfokC8G6XJ94.

[6] International Center of Photography. «Arkadi Samoylovich Shaikhet», 13 de noviembre de 2016. https://www.icp.org/browse/archive/constituents/arkadi-samoylovich-shaikhet.

[7] Wolf, Erika. «“As at the Filippovs”: The Foreign Origins of the Soviet Narrative Photographic Essay». Museoreinasofia.Es. Accedido 19 de octubre de 2019. https://www.academia.edu/983707/_As_at_the_Filippovs_The_Foreign_Origins_of_the_Soviet_Narrative_Photographic_Essay.

[8] Ídem

5 comentarios sobre “Arkady Shaikhet: Galería + Mini bio”

  1. NUnca había escuchado hablar de este magnífico fotógrafo, a pesar de haber vivido en Cuba donde la “influencia” soviética era latente en casi todos los ámbitos. Excelente trabajo Óscar. Saludos!

  2. Gracias por compartir mi querido Óscar, siempre sorprendiéndonos con tu investigación Fotográfica. Mucha narrativa en las fotos de Arkady, creo que motivan a seguir en el camino con cámara en mano. Te mando un fuerte abrazo!!

Deja un comentario