En el episodio Nº 13 de «El mundo de la fotografía» respondo a la pregunta: ¿Basta con tener buenas ideas en fotografía? Seguir leyendo Micro vídeo: Conceptos brillantes
Archivo de la etiqueta: motivación
Micro-vídeo: El «no» ya lo tienes
Presentamos un nuevo formato de micro-reflexiones en vídeo. ¿Qué opinas? Seguir leyendo Micro-vídeo: El «no» ya lo tienes
La lectura fotográfica como herramienta creativa
Un aspecto que el fotógrafo puede pasar por alto como parte de su juego de herramientas creativas es la lectura fotográfica.
Seguir leyendo La lectura fotográfica como herramienta creativa
Cita: Salvador Dalí «¡Fotografía, pura creación del espíritu!»
Cita: Anne Tucker «Toda forma de arte exige valentía»
Cita, Eve Arnold
Las espaldas no dicen nada
Por Óscar Colorado Nates*

Hoy en día es muy común encontrar fotografías de personas en la calle de espalda. Ciertamente que puede ser un recurso narrativo en la fotografía si se desea que el observador se pregunte qué está viendo el sujeto o qué está pensando. Pero este no suele ser el caso. Con frecuencia se puede acabar con una fotografía que pudo haber dicho mucho más si el sujeto hubiera estado de frente: Las espaldas no dicen nada.
¿Por qué es tan común esta situación? La razón tiene mucho que ver con los tiempos actuales.
En muchos países, hacer fotografías en la calle se ha convertido en un reto diferente del que existía hace algunos años. Una primera causa se encuentra en el atentado del 11 de Septiembre. Desde entonces muchos países han establecido leyes y normas no escritas para limitar la fotografía.
La fotografía en los tiempos del terrorismo
En Washington una persona puede ser arrestada si permanece frente a un lugar histórico haciendo fotografías durante más de cinco minutos. Si, además, se tiene aspecto de musulmán, la situación podría empeorar dramáticamente. En Inglaterra la lucha frente al abuso policial contra fotógrafos es legendaria. La revista Amateur Photographer de Londres ha pugnado durante los últimos cinco años por los derechos de los fotógrafos.
Sin embargo ni siquiera los foto-periodistas debidamente acreditados se salvan, como fue el caso de Kristyna Wentz-Graff quien fue detenida por la policía de Milwaukee a pesar de lucir ostensiblemente su credencial de reportera gráfica.

La inseguridad pública
Sin embargo los problemas fotográficos no se circunscriben exclusivamente a los países temerosos de actos terroristas. En algunos países latinoamericanos es cada vez más difícil hacer fotografías de calle, particularmente en la Ciudad de México.

En la Ciudad de México, cuando se apunta la cámara a una persona generalmente se obtiene una respuesta agresiva y preguntas como “¿Qué te pasa? ¿Para qué la quieres?” Y si hay niños involucrados en la escena la reacción de los padres será aún peor.
Ahora bien, también habría que reflexionar: ¿Qué reacción tendría el lector si alguien se le acercara con una cámara? No deja de ser una suerte de ataque y una cierta embestida a la intimidad de las personas. Ya lo escribió Susan Sontag: «Todo uso de la cámara implica una agresión.»(1) En su celebérrimo ensayo Sobre la fotografía la ensayista estadounidense abunda: «…hay algo de depredador en la acción de hacer una foto. Fotografiar personas es violarlas, pues se las ve como jamás se ven a si mismas, se las conoce como nunca pueden conocerse; transforma a las personas en objetos que pueden ser poseídos simbólicamente.» (2) De modo que las «víctimas» de la fotografía no se encuentran tan erradas en su timidez frente a la lente.
La extorsión
En algunas ciudades existe un riesgo adicional: la extorsión policial. En este caso el fotógrafo no es visto como un terrorista, sino como una potencial víctima de extorsión.
Aunque hacer fotografías en la vía pública no sea un delito, ni siquiera una infracción administrativa, pueden existir policías que amenacen al fotógrafo con llevarle a la estación de policía más cercana. Tarde o temprano puede aparecer la velada insinuación para encontrar algún medio alternativo para evitar el enfadoso viaje «a la delegación.»
Dependiendo de la experiencia, aspecto y bolsillo del fotógrafo, el asunto se resolverá con dinero.
Conexión fotográfica
Aunque todo lo anterior es comprensible, no deja de ser cierto que es fundamental crear una relación entre sujeto y fotógrafo. Y esto no es privativo a una toma de glamour con una modelo contratada. Cuando se hace un retrato, la conexión entre fotógrafo y fotografiado es crucial. Incluso podría decirse que cuando se llega a una cierta complicidad es el punto ideal para la fotografía. Y esa relación se nota en las fotografías.

Muchos grandes fotógrafos han tenido la gran virtud de saber conectar con la gente, y eso les permite crear imágenes excepcionales. Fotógrafos como Jordi Pizarro requieren meses para lograr construir una relación con la comunidad antes de sacar la cámara. Cuando existe la confianza necesaria, el acto fotográfico se convierte en una conexión que se hace evidente en la fotografía.
Salir a la calle y conectar con la gente

La fotografía de calle hoy implica un acto de valentía fotográfica: Salir a la calle es arriesgarse, con peligros y obstáculos por todas partes. Ya no importa si es Londres, París, Washington o la Ciudad de México: Cada vez es mayor la posibilidad de salir a la calle con una cámara y ser agredido, extorsionado o asaltado y acabar sin equipo.
Ciertamente que una posibilidad es utilizar una cámara lo más discreta posible y actuar con rapidez. Cartier-Bresson era un maestro en moverse sigilosamente por la calle con su cámara disimulada a la espalda. Cuando algo le llamaba la atención, sacaba en un instante su Leica y captura la imagen sin dejar de moverse y sin llamar la atención. Las cámaras en los teléfonos móviles ponen mucho menos nerviosa a la gente.
Otra posibilidad, una vez en la calle, es armarse de valor y buscar la conexión con las demás personas.
Un ejemplo claro de una foto que necesita estar de frente es «Memento», que hice en 2013. No hay manera de comunicar esta fotografía de espaldas.

Para los fotógrafos tímidos esto es todo un reto. Y, en el fondo, todos tenemos miedo. Pero la cuestión está en cómo afrontamos ese miedo.
Al final del día vale la pena, porque entonces se pueden lograr fotografías mucho más interesantes, íntimas, llenas de información y de valor. ¿Requieren mayor esfuerzo? Desde luego, pero el mérito es mucho más grande. Por encima de todo es fundamental que una foto diga algo y, las más de las veces, las espaldas no dicen nada.
* Óscar Colorado Nates es Profesor/Investigador titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México).
Es autor de los libros:
- Ideas Decisivas: 800 reflexiones fotográficas (2a. Edición)
- Fotografía 3.0 Y después de la Postfotografía ¿Qué?
- Instagram, el ojo del mundo
- Fotografía de documentalismo social
- Fotografía Artística Contemporánea
- El Mejor Fotógrafo del Mundo.
Columnista en el periódico El Universal (Cd. de México).
Editor y Director General de la revista fotográfica MIRADAS.
Co-fundador de la Sociedad Mexicana de Daguerrotipia y miembro de The Photographic Historical Society (Rochester, NY).
Las opiniones vertidas en los artículos son personales y no reflejan necesariamente las posturas de la Universidad Panamericana.
© 2011-2016 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realizan sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y científica.
Notas
[1] Sontag, Susan. Sobre la fotografía, Alfaguara, México, 2008, p. 21
[2] Sontag, Susan. Op. Cit. p. 31
Fuentes de Internet
- You can’t picture this, http://www.youtube.com/watch?v=NjS9L5BVAl8&feature=related, consultada el 31 de diciembre de 2011
- The Guardian, UK: Photographer films his own ‘anti-terror’ arrest, February 2010, http://www.youtube.com/watch?v=hAUan2DXBsk Consultada el 31 de diciembre de 2011
- Amateur photographer, resultado de la búsqueda «photographer rights», http://www.amateurphotographer.co.uk/search/results.php?search=photographers+rights Consultada el 31 de diciembre de 2011
- Zhang Michael, Spending more than 5 min at a location can earn photogs jail time in D.C. , http://www.petapixel.com/2011/10/26/spending-more-than-5-min-at-a-location-can-earn-photogs-jail-time-in-d-c/ Consultada el 31 de diciembre de 2011
- Santos Mondragón, Noticieros Televisa, Imparable el secuestro en México, http://www.esmas.com/noticierostelevisa/noticieros/369401.html Consultada el 31 de diciembre de 2011
Post-Data: Aunque, a decir verdad, la espaldas sí dicen algo. Hablan de esperanza, de futuro, de misterio y es una manera de incluir al observador en la escena.

¿Qué quiso decir Pedro Lira con su cuadro «La carta»? Él no se enfrentaba al problema de gente molesta en la calle por ser fotografiada. Invito al lector a descubrir, con más profundidad, qué papel tienen las espaldas en el lenguaje visual.

Información legal: Todas las fotografías se presentan sin fines de lucro y con propósitos de enseñanza e investigación científica bajo lo previsto en la legislación vigente por conducto de los tratados internacionales en materia de derechos de autor. Consulte en este enlace el aviso legal respecto del uso de imágenes fijas, video y audio en este sitio. Los íconos utilizados en este sitio son cortesía de www.flaticon.com
Fair Use Notice: The presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.