Vivimos una década marcada por la migración, el calentamiento global y el reconocimiento de los derechos humanos. ¿Qué fotografías marcaron la historia de los últimos diez años?
2010

2011

2012

Soldados sirios se defienden en el vecindario de Karmel Jabl. Foto © Javier Manzano/Agence France-Presse — Getty Images
2013

En el Maratón de Boston una bomba mató a tres personas e hirió a otras 260. El maratonista Bill Iffrig de 78 años yace en el suelo. Foto © John Tlumacki/The Boston Globe, via Associated Press
2014

Un grupo de migrantes navegan por el Mediterráneo rumbo a Italia. Huyen de la guerra y la pobreza de África. Foto © Massimo Sestini
2015

El calentamiento global provoca que la placa de hielo en Groenlandia, la mayor del mundo, se esté derritiendo. Este río es uno de miles que están surgiendo. Foto © Josh Haner/The New York Times
2016

Ieshia Evans se mantiene en calma mientras es arrestada durante las protestas durante la Marcha «Black Lives Matter» luego de la muerte de Alton Sterling provocada por la policía. Foto © Jonathan Bachman/Reuters
2017

La actriz Rose McGowan habla durante la Women’s Convention sobre el acoso sexual contra la mujer. Son los inicios del movimiento #MeToo. Foto © Erin Kirkland / New York Times.
2018

La menor de dos años llora mientras su madre es cateada por un agente de la patrulla fronteriza. La implementación de la política migratoria «Cero Tolerancia» provocó la separación de miles de menores de sus padres. John Moore obtuvo el premio World Press Photo 2019 por esta imagen. © John Moore/Getty Images
2019

La Catedral de Notre Dam se mantiene en pie durante su reconstrucción luego del incendio que casi la destruyó. Foto © Thomas Goisque
Estas fotografías son cortesía del New York Times donde se pueden encontrar estas y otras imágenes de la década que estamos a punto de despedir.
* Dr. Óscar Colorado Nates,
(Ciudad de México, 1969)
Académico, crítico, analista y promotor de la fotografía.
Doctor «cum laude» en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Narrativa y Producción Digital por la Universidad Panamericana (Cd. de México) donde es Investigador de Tiempo Completo y Profesor Titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada así como Docente de Posgrado en Nuevas Narrativas.
Autor de libros como Fotografía 3.0; El Mejor Fotógrafo del Mundo; Fotografía de Documentalismo Social; Instagram, el ojo del mundo; Fotografía Artística Contemporánea y Pensamientos Decisivos: 650 reflexiones fotográficas.
Comunicador transmedia, es director y conductor del programa de radio Imagen Líquida y creador de productos audiovisuales de divulgación como FotoPop y reflexión como El Mundo de la Fotografía.
Fundador del Observatorio de Cultura Fotográfica. Miembro del Seminario de Imagen y Cultura, la Asociación Mexicana de Estudios en Estética (AMEST), el Seminario Permanente de Análisis y Crítica Cinematográfica (SEPANCINE) y de The Photographic Historical Society (Rochester, NY), entre otras agrupaciones académicas. Participa en el Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Las opiniones vertidas en los artículos y producciones audio-visuales son personales.
© 2011-2019 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realiza sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y/o científica.
The presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.
Fuentes de investigación
Kahn Joseph. The Decade in Pictures. The New York Times. 20 de diciembre de 2019. https://www.nytimes.com/interactive/2019/world/decade-in-pictures.html
Qué manera tan simple y, a la vez, tan poderosa de recorrer la historia de estos últimos 10 años!! Con esto me doy cuenta de que no se trata sólo de escribir contenido en un blog, se trata de tener ingenio y creatividad para mostrar ese contenido. Saludos Óscar, me encantó esta entrada!! Saludos!!
Muchísimas gracias Ernesto, pensé que sería algo interesante de compartir. ¡Te mando un abrazo fuerte!
Gracias por compartir Oscar!! Excelente contenido, ahora veremos que pasa en esta próxima década que estamos por iniciar,espero seamos mas conscientes de todo lo que nos rodea.
Saludos !!!
Querido Armando es muy cierto lo que dices. Yo sé que los años, como las décadas, nunca son en blanco y negro, sino con muchos matices, cosas buenas y no tan buenas. Me gusta mucho lo que dices, creo que en la consciencia de lo que nos rodea hay mucho para entendernos a nosotros mismos y nuestro mundo. Muchos saludos