Presentamos una galería especial del fotógrafo del neorrealismo italiano Mario Giacomelli.
Mario Giacomelli
Por Óscar Colorado Nates*
Nació en Senigallia, Italia, en 1925. Su padre murió cuando el niño tenía 9 años. A los 13 años se convirtió en aprendiz de tipógrafo. A esa edad pintaba, escribía poesía y se inspiraba con las películas de Fellini. Aprendió fotografía de manera autodidacta; para fortuna del joven, el fotógrafo Giuseppe Cavalli se mudó a Senigallia, donde formó el grupo Misa (1953) y Giacomelli se convirtió en tesorero.
Durante la posguerra Mario se inspiraría en el cine neorrealista italiano de Vittorio De Sica o Roberto Rossellini
Giacomelli se unió al grupo La Bussola en 1956 y a la agencia ANSA. Usaba una cámara Kobell Press y comenzó a ganar premios. Su estilo temprano estaba relacionado con la llamada «fotografía comprometida».[1]

Destacan sus paisajes de ángulos inusuales, muy en la línea de Aaron Siskind. A lo largo de su carrera prefirió siempre los contrastes acentuados que se oponían a los tonos suaves de Giuseppe Cavalli .
En Giacomelli, las notas distintivas se encuentran en los altos contraste, los barridos y la fotografía de personas, plena de textura parece ser un antecedente a la fotografía de la revista japonesa Provoke o el estilo duro y contrastado de William Klein. Es un fotógrafo de la vida diaria y la figura humana con una perspectiva distinta, menos humorística y dulce que el humanismo francés, también de la posguerra.
Aunque Giacomelli trabajó también en Etiopía y el Tibet, su trabajo fundamental se encuentra en las áreas rurales de Italia, sencillas y poco apreciadas, donde vivía.
Una de sus fotos más famosas fue El niño Scanno que hizo Giacomelli en la región de Abruzzi, una imagen de contrastes: el niño estático en medio de otras personas barridas, la infancia contrapuesta a la vejez… Fue una imagen alabada por John Szarkowski, Director de Fotografía en el MoMA de Nueva York.[2]

Sin embargo, el grueso de su trabajo no era la foto individual, sino series como Ospizio, La Buona Terra, Catamaggio, Pasquella, por mencionar solamente algunas. Dejó en cinco décadas más de una treintena de series fotográficas. Quizá sus dos series más conocidas sean Paisaggi (1954-2000) y Io non ho mani che mi accarezzino il volto también conocida como I Pretini (1962-1963).
I Pretini (los pequeños sacerdotes) fue realizada con un grupo de jóvenes seminaristas con quienes Giacomelli pasó un año documentando aquella vida de aislamiento. El fotógrafo no acababa de encontrar cómo contar la historia que quería hasta que, un día, nevó y los chicos salieron a jugar con la nieve. El agudo contraste de la nieve con la ropa negra era lo que necesitaba Giacomelli quien, finalmente, pudo realizar esta serie que se ha convertido en uno de sus trabajos más emblemáticos.[3]
Giacomelli expuso su fotografía junto a las del inglés Bill Brandt; publicó solamente un libro: Mario Giacomeilli, Fotografe editado por Angelo Schwarz aunque hoy se han editado más libros como Untitled 32: Mario Giacomelli (Friends of Photography, 1983); Mario Giacomelli Evoking Shadow (Parole Di Charta, 2002) o Giacomelli: The Interior Shape (Charta, 2001).
A mediados de la década de 1980 comenzaron a escribir sobre su obra Petr Tausk, Jean-Claude Lemagny, Claudio Adorni y Mark Haworth-Boot, entre otros. Sandro Genovali escribió sobre Mario Giacomelli: «Él no quiere documentar la realidad: busca transformarla.» [4]

Mario Giacomelli murió por complicaciones derivadas del cáncer en diciembre de 2000 a los 75 años.
* Óscar Colorado Nates es crítico, analista y promotor de la fotografía.
Titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México).
Autor de libros como Fotografía 3.0; El Mejor Fotógrafo del Mundo o Instagram, el ojo del mundo, entre otros.
Comunicador transmedia: conductor de radio, columnista en el periódico El Universal (Cd. de México).
Co-fundador de la Sociedad Mexicana de Daguerrotipia y miembro de The Photographic Historical Society (Rochester, NY).
Las opiniones vertidas en los artículos y producciones audio-visuales son personales.
© 2017 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realiza sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y científica.
Notas
[1] Hopkinson, Amanda. «Mario Giacomelli.» https://www.theguardian.com/news/2000/dec/04/guardianobituaries Consultada el 7 de junio de 2017
[2] Loke, Margarett. «Mario Giacomelli, Poetic Photographer, Is Deat at 91.» http://www.nytimes.com/2000/12/06/arts/mario-giacomelli-poetic-photographer-is-dead-at-91.html Consultada el 7 de junio de 2017
[3] Vallini, Gaetano. «I ‘pretini’ di Giacomelli. Una nevicata cambiò tutto.» https://gaetanovallini.blogspot.mx/2012/11/una-nevicata-cambio-tutto-le-foto-di.html Consultada el 7 de junio de 2017
[4] Hopkinson, Amanda. Op Cit.
Información legal: Todas las fotografías se presentan sin fines de lucro y con propósitos de enseñanza e investigación científica bajo lo previsto en la legislación vigente por conducto de los tratados internacionales en materia de derechos de autor. Consulte en este enlace el aviso legal respecto del uso de imágenes fijas, video y audio en este sitio. Los íconos utilizados en este sitio son cortesía de www.flaticon.com
Fair Use Notice: The presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.
Gracias Oscar . por compartir no sabía de el, me gusto mucho su trabajo muy contrastado, hay algo en su obra que me atrae no se que es, pero su manera de abordar sus entornos me parece muy reflexiva.
Saludos…!!
Armando, gracias. ¡Un abrazo!
me parece excelente su sitio, estoy en pleno aprendizaje, y resumo textos y fotos de los citados por mi profesor Gracias por dar.Claudia.
Muchísimas gracias Claudia, espero que puedas compartir estos contenidos. ¡Saludos!
Estimado Óscar; si bien gran parte de su obra expresa al neorrealismo italiano, a otras, las veo más cerca del surrealismo. De todos modos, sin ánimo de meterme en una discusión interpretativa y encancilladora, es un «gran fotógrafo». Me sorprende el desconocimiento que se tiene, tanto de él como de su obra!
Perdón: «encasilladora» es la palabra. Sepan disculpar; si es que se puede!
Excelente!!
Creo que es muy importante presentar a fotógrafos poco conocidos.
Considero a Giacomelli un gran fotógrafo con ese estilo tan contrastado y con esos temas tan originales.
Muchas gracias Oscar..