Galería: Tony Ray-Jones

Presentamos una galería especial con fotografías de Tony Ray-Jones.

Hacer clic en las imágenes para agrandar.

Tony Ray-Jones

Mini-biografía por Óscar Colorado Nates*

Tony Ray-Jones
Tony Ray-Jones

Nacido Holroy Anthony  Ray-JonesTony Ray-Jones nació en Wells (Somerset, Inglaterra) en 1941. Estudió en la London School of Printing y obtuvo una beca para estudiar en la Yale University School of Art.  En Estados Unidos estudió en el Design Lab de Alexey Brodovitch. Ray-Jones regresó a su tierra natal donde fotografió las excentricidades de las costumbres inglesas donde creó un cuerpo de obra a la vez humorístico y melancólico. Su regla auto-impuesta era «Nunca hagas fotos aburridas». Regresó a Estados Unidos en 1971 para enseñar en el San Francisco Art Institute; al poco tiempo enfermó de leucemia y murió, prematuramente, a los 30 años. 

Afinidades: Martin Parr, Garry Winogrand, Bill Brandt, Joel Meyerowitz, Lee Freidlander, William Eggleston, Chris Killip, Bruce Gilden, Helen Levitt, Paul Graham


oscar_colorado_natesÓscar Colorado Nates es Profesor/Investigador titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México).

Es autor de los libros:

  • Ideas Decisivas: 800 reflexiones fotográficas (2a. Edición)
  • Fotografía 3.0 Y después de la Postfotografía ¿Qué?
  • Instagram, el ojo del mundo
  • Fotografía de documentalismo social
  • Fotografía Artística Contemporánea
  • El Mejor Fotógrafo del Mundo.

Columnista en el periódico El Universal (Cd. de México). Editor y Director General de la revista fotográfica MIRADAS.

Co-fundador de la Sociedad Mexicana de Daguerrotipia y miembro de The Photographic Historical Society (Rochester, NY).

Las opiniones vertidas en los artículos son personales y no reflejan necesariamente las posturas de la Universidad Panamericana.

© Copyright 2015 by Óscar Colorado Nates. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción de este artículo por cualquier medio sin el permiso por escrito de su autor.


Información legal: Todas las fotografías se presentan sin fines de lucro y con propósitos de enseñanza e investigación científica bajo lo previsto en la legislación vigente por conducto de los tratados internacionales en materia de derechos de autor. Consulte en este enlace el aviso legal respecto del uso de imágenes fijas, video y audio en este sitio. Los íconos utilizados en este sitio son cortesía de www.flaticon.com

Fair Use Notice:  150px-Fair_use_logo.svgThe presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use  as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.

6 comentarios sobre “Galería: Tony Ray-Jones”

  1. Todas muy inspiradoras,pero; «YTJ31» es una delicia visual llena de argumentos – a elegir – para quien desee componer la trama de una historia a partir de una imágen.
    ¡Gracias por compartirlo, y un fuerte abrazo!

  2. Magníficas, con tantas cosas sucediendo en el encuadre, a la vez. Por cierto, creo je la de la escalera de tijera es de Martin Parr y su trabajo de Los Inconformistas.

    Gracias por la entrada!

    Jota

    1. Muchas gracias por el comentario. Como el trabajo de Tony Ray-Jones está temáticamente tan cercano a la obra temprana de Martin Parr a veces es fácil confundir unas por otras. ¿Cuál es exactamente la foto a la que te refieres? Así puedo revisar otra vez y ver si es de Ray-Jones o de Martin Parr y, en su caso, hacer la corrección respectiva. ¡Gracias y un abrazo!

      1. Se trata de la que muestra unos pies sobre una escalera de tijera; pertenece al trabajo Los Inconformistas de Parr. Saludos!

        Jota.

Deja un comentario