4.500 negativos de Robert Capa, David «Chim» Seymour y Gerda Taro: el legado histórico que inició la fotografía de guerra moderna disponible en dos volúmenes editados por La Fábrica Editorial.
Por Óscar Colorado Nates*

Ya en este blog habíamos revisado el laureado audiovisual La Maleta Mexicana de la británica Trisha Ziff. También reseñamos el volumen Robert Capa: tras las huellas de una leyenda. Ahora toca el turno a la versión impresa de La Maleta Mexicana.

Recordemos brevemente que Robert Capa, uno de los fotógrafos de guerra más destacados de la historia realizó una cobertura completa de la Guerra Civil española junto con los fotógrafos David «Chim» Seymour y Gerda Taro. Durante la guerra más de cuatro mil negativos fueron puestos en protección: «En algún momento de 1941 o 1942, las tres cajas a las que se dio el nombre colectivo de Maleta Mexicana fueron entregadas poara su salvaguarda al general Francisco J. Aguilar González, entonces embajador de México en la Francia de Vichy. Tras la muerte del general en 1972 y la de su esposa, María Luisa Boysen de Aguilar, en 1990, Graciela Aguila de Oña, hija de ambos, cedió los negativos a su primo, Benjamín Tarver.» [1]
Tarver intuyó atinadamente el valor histórico de los negativos, contactó a Trisha Ziff y juntos realizaron las gestiones necesarias para entregar el material al International Center of Photography (ICP), venerable institución fundada por Cornell Capa (hermano de Robert Capa).
Vale la pena recordar que entre los objetivos del ICP se encuentra «preservar la obra de los periodistas gráficos y otros fotógrafos, perpetuar lo que ellos establecieron al crear su obra y garantizar la supervivencia de imágenes por las que en muchas ocasiones arriesgaron su vida.»[2]
Cuando los negativos llegaron a Nueva York fueron recibidos con regocijo por parte de los directivos y equipo del ICP: «Abrimos las cajas con enorme expectación y encontramos un tesoro compuesto por fotografías de Capa, Gerda Taro y Chim, tres de los más importantes fotógrafos presentes durante la Guerra Civil Española.» [3] El hallazgo resulta de la máxima importancia en la historia de la fotografía pues «La Maleta Mexicana no es una simple colección de negativos. Contiene documentos cruciales para componer una pespectiva ampliada sobre un momento clave de la historia cultural del siglo XX: los orígenes del periodísmo gráfico moderno.» [4]
La Fábrica Editorial junto con el ICP y la Fundación Pablo Iglesias han puesto en papel este trabajo excepcional en dos tomos, uno dedicado a la información y contexto histórico y otro donde se presentan íntegros los 4.500 negativos. Esta edición estuvo a cargo en términos de impresión por los talleres de la firma germana Steidl, una garantía de calidad.
El párrafo que abre el libro anticipa la relevancia de lo que habrá de tratarse: «La apasionada cobertura que Robert Capa, Gerda Taro y Chim hicieron de la Guerra Civil española marcó el nacimiento de la fotografía de guerra moderna.» [5]
Se incluyen numerosos mapas así como reproducción de publicaciones de época. El conjunto es una obra que constituye una experiencia fuera de lo común para cualquier apasionado de la fotografía.
De la contraportada: «Perdida desde 1939, la Maleta Mexicana contiene casi 4.500 negativos de Robert Capa, Chim (David Seymour) y Gerda Taro sobre la Guerra Civil Española. Los rollos viajaron desde París a través del sur de Francia hasta Ciudad de México, donde fueron recuperados casi setenta años más tarde. Hoy se conservan en la colección del International Center of Photography. Este material no solo proporciona una amplia, rica y exclusiva panorámica de una guerra que cambiaría el curso de la historia europea, sino que demuestra cómo el trabajo de estos legendarios fotógrafos sentó los cimientos de la fotografía de guerra actual.»
La experiencia de este trabajo editorial es sobrecogedora, aunque no necesariamente barata: En España el texto puede adquirirse en Amazon.es o Fnac por 80€ mientras que en México el precio de venta es de $1,650 pesos (que equivalen a unos 103€). De modo que el lector tendrá que gastar hasta el dinero que tenía destinado para el necesario café previsto para acompañar esta lectura. No importa: el libro es más que suficiente para mantenernos despiertos hasta la madrugada y con manos temblorosas. ¿Quién necesita del sucedáneo cafeínico provisto por Starbucks?
A pesar del distendido importe, la calidad de la obra justifica sobradamente el precio pagado, tanto en el nivel histórico documental como por constituir una pieza de colección editorial que seguramente no será fácil conseguir en el futuro.
¿Dónde comprarlo?
España Fnac – Amazon.es | México Librerías Gandhi
La Maleta Mexicana
Cynthia Young (Ed.)
- Tapa blanda: Tomo I, 160 pp.; Tomo II, 432 pp.
- Editor: La Fábrica Editorial; Edición: 1 (17 de octubre de 2011)
- Idioma: Español
_________