139 hojas de contacto de algunos fotógrafos de la agencia Magnum Photos: eso suena, indudablemente, al equivalente de un parque de diversiones para fotógrafos.
Por Óscar Colorado Nates*
El sancta sanctorum
Es fácil imaginar a los grandes maestros de la fotografía como seres perfectos, fruto de un aliento divino que les impregnó de un talento para crear a voluntad fotos maravillosas. La verdad es otra: los grandes maestros son fruto de un esfuerzo excepcional, de una paciencia inagotable y una dedicación sin límites. Y eso queda más que comprobado con el fantástico libro Magnum. Hojas de Contacto de Kristen Lubben.
No es fácil tener acceso a ese terreno íntimo del fotógrafo donde se encuentra su material en bruto, eso que llaman los angloparlantes raw material. Esta intromisión del observador en la esfera privada del fotógrafo es acceder al sancta sanctorum del autor. Al observar una hoja de contacto puede saberse si el fotógrafo trabajó la escena, si hizo pruebas o no, o si existen otros fotogramas en la propia hoja de contacto que ofrecen un discurso radicalmente distinto al que finalmente eligieron autor o editor.

Las hojas de contacto son el trabajo sin pulir del artista: testimonio del arduo esfuerzo que se requiere para lograr una fotografía valiosa. Dice Bruce Gilden: «Soy muy estricto a la hora de editar y, por lo general, cuando miro mis hojas de contactos, puedo sar hasta cincuenta rollos sin encontrar una buena fotografía.» Resulta de algún modo alentador el comprender que no hace falta, necesariamente, esa inspiración divina para ser un gran fotógrafo.
Aunque el fotógrafo puede visualizar su workflow en pre-producción, producción y post-producción, en el mundo digital a veces se entiende que editar la foto implica alterar, mejorar, reencuadrar la fotografía. Sin embargo la edición implicaba, en los procesos tradicionales, el escoger la fotografía que el autor quería. Hojas de contacto nos recuerda la importancia vital de este proceso de edición que es, en sí mismo, un arte paradójico que no todo fotografo domina y donde una mirada ajena puede realizar grandes descubrimientos.
En Magnum. Hojas de Contacto podemos asomarnos a la intimidad de una pléyade de fotógrafos; 69 para ser precisos. Y no hablamos de fotógrafos ordinarios pues Magnum es un referente de primer orden y los miembros de esta singular cooperativa conforman una élite de la fotografía documental que sirven de referencia para el resto del mundo.
El alcance del libro no deja nada fuera. Aunque la agencia fue fundada en 1947, incluye trabajos desde 1930 y llega hasta 2010.
La fotografía digital ha implicado una forma totalmente nueva de trabajar y editar las fotografías, donde no cabe la hoja de contacto. Muchos programas han buscado emular a la hoja de contacto tradicional pero, al igual que la cámara analógica manual y la impresión en papel, la imagen fotográfica como objeto va perdiendo relevancia en el nuevo milenio. La «hoja de contacto cibernética» es mostrada con el trabajo de Mikhael Subotzky y su Beaufort West. Con esto, casi al cerrar el libro concluimos y homenajeamos a un tiempo todo un capítulo en la historia de la fotografía. Como bien dice Martin Parr de este libro, es un «epitafio de la hoja de contacto.»
Un gran libro
El libro incluye a Robert Capa y su Día D, Josef Koudelka y sus imágenes de la Primavera de Praga, Guy Le Querrec con las fotografías que hizo de Miles Davis… Podría acabar transcribiendo el índice del libro y sus 69 fotógrafos.
El libro es de un formato grande y sus 4.5 kgs de peso claman por una mesa y un buen café… En definitiva no es un libro barato, pues hay que desembolsar entre 75€ y 95€ dependiendo de dónde se compre de modo que puede quedarse durante un buen rato en la «lista de espera», sin embargo el desembolso está más que justificado: es un recurso de aprendizaje fotográfico sin paralelo pues al comparar las fotografías que fueron desechadas y cuales escogidas se accede un valioso conocimiento sobre cómo opera el trabajo de editor de fotografía.
Eso sí, mucho ojo al comprarlo por Internet porque varios compradores de Amazon en Estados Unidos regresaron sus ejemplares por haber llegado con daños; tal vez sea mejor comprarlo en una librería. Cuando se pagan más de doscientos dólares por un libro vale la pena asegurarse de contar con un ejemplar sine mácula. Ahora bien, este libro ya es por sí mismo un coleccionable de modo que sin querer verlo como inversión, no sería raro encontrar el mismo título a un precio mucho mayor en el futuro.
Los textos resultan informativos e interesantes como una revelación adicional a lo que nos van descubriendo las imágenes desechadas ya sea por los fotógrafos o los directivos de la agencia. La investigación que prologa el libro es una aproximación seria a la hoja de contacto como fenómeno y hechos histórico-fotográficos.
También es posible conocer algunos de los criterios e idiosincrasias de cada autor para escoger su material y los sistemas y métodos que utilizan para comunicar sus criterios de selección.

De la contraportada: «39 hojas de contacto de 69 fotógrafos de la agencia Magnum Photos, así como detalles seleccionados y material visual complementario. Hitos que conmemoran las hojas de contacto como medio de trabajo, como registros personales e históricos, como herramientas de edición de incalculable valor y como una manera fascinante de acompañar a los grandes fotógrafos en su búsqueda de las imágenes más duraderas de nuestro tiempo. Incluye el trabajo de numerosos maestros de la fotografía (Henri Cartier-Bresson, Elliott Erwitt e Inge Morat) y los de la nueva generación de Magnum (Jonas Bendiksen, Alexandra Sanguinetti y Alec Soth, entre otros).»
No importa el género o géneros fotográficos que interesen al lector, este libro es una joya para cualquier apasionado del mundo fotográfico. Aún con una etiqueta de precio elevado merece la pena.
¿Dónde comprarlo?
España Fnac | México Librería Gandhi | Argentina Librería Santa Fe
Magnum. Hojas de Contacto
Kristen Lubben
- Tapa dura: 508 páginas
- Editor: BLUME (Naturart); Edición: 1 (25 de noviembre de 2011)
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8498015634
- ISBN-13: 978-8498015638
- Dimensiones: 29.36 x 4.8 x 34.8 cms
- Peso: 4.5 kgms
* Óscar Colorado Nates es Profesor/Investigador titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México).
Es autor de los libros:
- Ideas Decisivas: 650 reflexiones fotográficas
- Fotografía 3.0 Y después de la Postfotografía ¿Qué?
- Instagram, el ojo del mundo
- Fotografía de documentalismo social
- Fotografía Artística Contemporánea
- El Mejor Fotógrafo del Mundo.
Co-fundador de la Sociedad Mexicana de Daguerrotipia y miembro de The Photographic Historical Society (Rochester, NY).
Las opiniones vertidas en los artículos son personales y no reflejan necesariamente las posturas de la Universidad Panamericana.