Revolucionó la fotografía de moda y le dio un vuelco al retrato con fotografías impecables e implacables. Te invito a que recorramos la obra de Richard Avedon en «Hoy hablo de…»
* Dr. Óscar Colorado Nates
(Ciudad de México, 1969)
Académico, crítico, analista y promotor de la fotografía.
Doctor «cum laude» en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Narrativa y Producción Digital por la Universidad Panamericana (Cd. de México) donde es Investigador de Tiempo Completo y Profesor Titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada así como Docente de Posgrado en Nuevas Narrativas.
Autor de libros como Fotografía 3.0; El Mejor Fotógrafo del Mundo; Fotografía de Documentalismo Social; Instagram, el ojo del mundo; Fotografía Artística Contemporánea y Pensamientos Decisivos: 650 reflexiones fotográficas.
Comunicador transmedia, es director y conductor del programa de radio Imagen Líquida y creador de productos audiovisuales de divulgación como FotoPop y reflexión como El Mundo de la Fotografía.
Fundador del Observatorio de Cultura Fotográfica. Miembro del Seminario de Imagen y Cultura, la Asociación Mexicana de Estudios en Estética (AMEST), el Seminario Permanente de Análisis y Crítica Cinematográfica (SEPANCINE) y de The Photographic Historical Society (Rochester, NY), entre otras agrupaciones académicas. Participa en el Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Las opiniones vertidas en los artículos y producciones audio-visuales son personales.
© 2011-2020 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realiza sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y/o científica.
The presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.
Coincidimos en ver a Avedon como el gran revolucionario que fue. Hay una aplicación para el iPad con fotografías de él y cada cierto tiempo me gusta regresar a verlas y cada vez que las veo siento que es la primera vez porque no dejan de sorprenderme. Me gusta mucho este formato de video en tu blog, mucho más directo y humano. Gracias, Óscar como siempre por tu pasión. Un abrazo!!
Muchas gracias Ernesto, ya te extrañaba por acá. ¡Un abrazo fuerte!
Sigo desde Málaga, España, tus programas con interés. Muy interesantes tus aportaciones y sobre todo tu amor a la fotografía. Mi enhorabuena.
Muchísimas gracias José Ramón. ¡Saludos!
Echo de menos el análisis de la obra de cada fotógrafo desde el punto de vista HISTORIOGRAFICO de la disciplina FOTOGRAFÍA: El contexto social y sobretodo tecnológico al que pertenece.
Opino que si no hubiese existido Avedon o Bresson, habrían aparecido igualmente otros Avedones o Bresson que habrían hecho lo mismo.
Me parece que la loa y entronización admiración con que habla de ellos es excesiva, porque LA FOTOGRAFÍA artística no ha avanzado por ellos, sino que por razones del contexto, le ha tocado a ellos. Si mo hubiesen sido esas personas, habrían sido otros.
Es EL ARTE el que va evolucionando en función de la Sociedad tanto en los movimientos sociales, FILOSOFÍA, LITERATURA, AVANCES TECNOLÓGICOS, y en función de ellos PINTURA como escultura, fotografía, literatura, cine.
Son movimientos los que generan la evolución, y tendemos a centralizar en uno toda ella, y EL FUERTE de la explicación ha de ser ESOS MOVIMIENTOS generales al que LE TOCA vivir a cada artista.
Además, se nos enseñan unas pocas fotos de gente que ha estado TODA LA VIDA haciendo fotos, y da Ud. la impresión de querer que sus alumnos o escuchantes consigamos fotos como esas con sus charlas.
Son solo la expresión de un momento histórico afortunadamente ya superado por los avances y cultura de todo tipo ahora existentes.
Por favor, menos personalización panegirica y más justificación tecnológica y historiografica y comparativa con la literatura, cine, dinámicas sociales que hacen posible de porque ABEDON o BRESSON pudo hacer lo que hizo.
Con todo mis respeto hacia Ud como experto y catedrático y sus magníficos vídeos, aunque por lo dicho considero más divulgativos y muy interesantes.
Saludos.