Larry Fink: Galería + Mini Bio

Una galería especial y mini bio del fotógrafo que sabe encontrarse en los demás, y a los demás en sí mismo.

 

Larry Fink

Por Óscar Colorado Nates*

Larry Fink (Brooklyn, 1941) estudió fotografía con Lisette Model en la New School of Social Research durante la década de 1960. Su obra está enlazada con el tiempo y forma de trabajar de fotógrafos como Diane Arbus, Robert Frank y Garry Winogrand.

Se dio a conocer con la serie Social Graces, publicada en 1984, en donde exploró la clase trabajadora estadounidense de lo rural a los obreros en Pennsylvania pasando por las concentraciones urbanas en Nueva York durante la década de 1970.

En su trabajo hay una mezcla muy compleja, pues por una parte están los elementos de ideología comunista que el fotógrafo no oculta, pero su madre era una socialité que adoraba vestir abrigos de mink. Así, su fotografía tiene un dejo de desdén por las clases altas, pero una contradictoria necesidad por el lujo y el placer. Por otra parte, está su peculiar empatía con las clases menos favorecidas. Se puede decir que la fotografía de Fink tiene una cierta crudeza (muy en la línea de su tutora Lisette Model), pero con una composición muy cuidada y un gran instinto para captura el famoso “instante decisivo”.[1]

larry_fink_portrait1

Ha publicado en revistas como The New Yorker, The New York Times Magazine, Vanity Fair, W o GQ.

Es autor de libros como Social Graces (1984), Boxing (1997), The Forbidden Pictures (2004) o Primal Elegance (2008).[2]

Docente por cuatro décadas, es Profesor en el Bard College.

Obtuvo la prestigiada Beca Guggenheim en 1976 y 1979; también en dos ocasiones (1976 y 1978) ha obtenido la National Endowment for the Arts Fellowship. Recibió en 2015 el Infinity Award que otorga el International Center of Photography.

Su obra se encuentra en museos como el de Arte Moderno En Nueva York, el Museo de Arte en San Francisco o el Metropolitano de Nueva York. [3]

Larry Fink trabaja cuerpos de obra. No importa si es el mundo del box, las fiestas de los ricos y poderosos, los Beats de la década de 1960 o a Warhol y su tribu, sus exploraciones son íntimas, con una extraña complicidad y -al mismo tiempo- una ambigüedad de ver un mundo desde dentro y fuera. No es extraño que él mismo habla de este camino de ida y vuelta: “Hago mis fotografías procurando encontrarme en el otro, o encontrando al otro en mí mismo.”[4] Y el fotógrafo agrega: “No distorsiono. Comento de forma honesta y hago fotografías de mis percepciones.”[5]

larry_fink_cartoon

Larry Fink permanece activo y es reconocido como un “heavy weight” -aludiendo a su interés boxístico- en la comunidad fotográfica internacional.


IMG_20200107_083941-01* Dr. Óscar Colorado Nates
(Ciudad de México, 1969)

Académico, crítico, analista y promotor de la fotografía.

Doctor «cum laude» en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Narrativa y Producción Digital por la Universidad Panamericana (Cd. de México) donde es Investigador de Tiempo Completo y Profesor Titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada así como Docente de Posgrado en Nuevas Narrativas.  
Autor de libros como Fotografía 3.0; El Mejor Fotógrafo del Mundo; Fotografía de Documentalismo Social; Instagram, el ojo del mundo; Fotografía Artística Contemporánea y Pensamientos Decisivos: 650 reflexiones fotográficas.
Comunicador transmedia, es director y conductor del programa de radio Imagen Líquida y creador de productos audiovisuales de divulgación como FotoPop y reflexión como El Mundo de la Fotografía.
Fundador del Observatorio de Cultura Fotográfica. Miembro del Seminario de Imagen y Cultura, la Asociación Mexicana de Estudios en Estética (AMEST), el Seminario Permanente de Análisis y Crítica Cinematográfica (SEPANCINE) y de The Photographic Historical Society (Rochester, NY), entre otras agrupaciones académicas. Participa en el Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Las opiniones vertidas en los artículos y producciones audio-visuales son personales.
© 2011-2020 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realiza sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y/o científica.


150px-Fair_use_logo.svg
The presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.


Notas

[1] Olivier Laurent, «Larry Fink: “Photography Is the Instrument of the Curious”», Time, accedido 7 de febrero de 2020, https://time.com/3906370/larry-fink-photography-is-the-critical-instrument-of-the-curious/.

[2] «Larry Fink – 50 Artworks, Bio & Shows on Artsy», accedido 7 de febrero de 2020, https://www.artsy.net/artist/larry-fink.

[3] «Larry Fink», International Center of Photography, 3 de marzo de 2016, https://www.icp.org/browse/archive/constituents/larry-fink.

[4] «Larry Fink | artnet», accedido 7 de febrero de 2020, http://www.artnet.com/artists/larry-fink/.

[5] «Larry Fink – 50 Artworks, Bio & Shows on Artsy», accedido 7 de febrero de 2020, https://www.artsy.net/artist/larry-fink.

Referencias de investigación

«Art + Commerce – Artists – Photographers – Larry Fink». Accedido 7 de febrero de 2020. https://www.artandcommerce.com/artists/photographers/Larry-Fink/bio.

International Center of Photography. «Larry Fink», 3 de marzo de 2016. https://www.icp.org/browse/archive/constituents/larry-fink.

«Larry Fink | artnet». Accedido 7 de febrero de 2020. http://www.artnet.com/artists/larry-fink/.

«Larry Fink – 50 Artworks, Bio & Shows on Artsy». Accedido 7 de febrero de 2020. https://www.artsy.net/artist/larry-fink.

Laurent, Olivier. «Larry Fink: “Photography Is the Instrument of the Curious”». Time. Accedido 7 de febrero de 2020. https://time.com/3906370/larry-fink-photography-is-the-critical-instrument-of-the-curious/.

 

2 comentarios sobre “Larry Fink: Galería + Mini Bio”

  1. Me ha encantado el trabajo de Larry Fink, aunque el saber que es comunista me provoca sentimientos encontrados, perdón, no puedo evitarlo. Muy buen post como siempre! Un abrazo!!

Deja un comentario