Galería: Roman Vishniac

Presentamos una galería especial del fotógrafo ruso que capturó la vida y cultura judía antes del holocausto, Roman Vishniac. 

Haga clic para agrandar las fotografías:

Roman Vishniac

Roman_Vishniac_retratoRoman Vishniac nació en Pávlovsk (Rusia) en 1887.

Hijo de un próspero fabricante de paraguas, su madre pertenecía a una familia de comerciantes de diamantes.  La familia Vishniac era excepcionalmente rica, en comparación con otros hogares judíos.

Roman sintió, desde niño, atracción por la fotografía y la biología: su habitación incluía una colección de insectos, peces y plantas.

Se doctoró en biología por el Instituto Shanyavsky en Moscú. Debido a la persecución a los judíos cambió de residencia Berlín hacia 1918. Obtuvo los papeles de salida de León Trotski.

Aquellos primero años fueron difíciles. Pronto se casó con Luta Bagg y tuvo dos hijos (Wolf y Mara).

En lo fotográfico usó una Rolleiflex y una Leica, con las que comenzó a hacer imágenes cándidas de los berlineses. Debido a que los judíos tenían prohibido usar cámaras, se disfrazaba de nazi. Comienza a documentar la vida y la cultura de los judíos desde 1935 durante cuatro años. Capturó retratos de niños, mujeres, artesanos, rabinos, gente del campo…

Roman Vishniac logró crear un retrato de la cultura judía en el centro de Europa, la cual estaba a punto de ser casi aniquilada por los nazis.

Roman Vishniac trabajó por encargo del Jewish Joint Distribution Comittee (AJDC), el organismo de apoyo a los judíos más importante del mundo. El trabajo de Vishniac marcó de manera muy importante el legado que este organismo dejó al mundo.

Hacia 1939 escapa de Alemania a Francia pero se convirtió en apátrida y tuvo que huir a Nueva York en 1940. Aunque era políglota (hablaba polaco, eslovaco, ruso alemán, francés, italiano, ruteno, entre otros) no sabía inglés. En Princeton le hizo un célebre retrato a Albert Einstein.

Roman_Vishniac_118
Albert Einstein por roman Vishniac

Al terminar la guerra logró volver a Berlín donde buscó capturar con su cámara la reintegración de los judíos a la vida ciudadana.

En la década de 1950 se concentra en la fotografía científica, desde macro-fotografía de insectos a color hasta foto-microscopía.

 

En 1983 se publicó su libro  Vanished World. Roman Vishniac murió en Nueva York en 1990.

Biografía: Óscar Colorado Nates © 2016


Fuentes de información adicional:

Newhouse Alana, A Closer Reading of Roman Vishniac. Disponible en http://www.nytimes.com/2010/04/04/magazine/04shtetl-t.html?_r=0 Consultada el 20 de febrero de 2016

Stadiolum. Los ojos de Roman Vishniac. Disponible en http://riowang.blogspot.mx/2013/02/los-ojos-de-roman-vishniac.html Consultada el 20 de febrero de 2016

International Center of Photography. Roman Vishniac. Disponible en http://vishniac.icp.org/  Consultada el 20 de febrero de 2016

United States Holocaust Memorial Museum, Roman Vishniac. Disponible en http://www.ushmm.org/research/research-in-collections/overview/photo-archives/vishniac-collection Consultada el 20 de febrero de 2016


Información legal: Todas las fotografías se presentan sin fines de lucro y con propósitos de enseñanza e investigación científica bajo lo previsto en la legislación vigente por conducto de los tratados internacionales en materia de derechos de autor. Consulte en este enlace el aviso legal respecto del uso de imágenes fijas, video y audio en este sitio. Los íconos utilizados en este sitio son cortesía de www.flaticon.com

Fair Use Notice:  150px-Fair_use_logo.svgThe presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use  as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.

8 comentarios sobre “Galería: Roman Vishniac”

  1. Que tal Oscar gracias por compartir las obras de tan grandes maestros de la fotografía, al menos yo, no conocía a Roman Vishniac. Tener la oportunidad de admirar estas magistrales fotografías disfrutarlas y aprender de ellas. Saludos

    1. Leopoldo, muchas gracias por el comentario. Siempre estoy en búsqueda de trabajos que me llamen la atención y la obra de Roman Vishniac es, sin duda, una mirada que demuestra la importancia entre la conexión del fotógrafo con su sujeto. ¡Muchos saludos!

    1. Gracias Ernesto. Para mí es un placer compartir con cada uno de mis lectores estos fotógrafos de mirada privilegiada y a quienes, no siempre, se les da el reconocimiento o difusión que merecen. ¡Un abrazo!

Deja un comentario