Reflexión fotográfica: Descripción e Interpetación

Presentamos un diagrama para poder reflexionar sobre una fotografía.

Por Óscar Colorado Nates*

HAGA CLIC EN EL INFOGRÁFICO PARA AGRANDAR

reflexion_fotografica

Descargue la versión en PDF aquí:

pdf-icon_2


ocn_smallÓscar Colorado Nates es Profesor/Investigador titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México).

Autor de los libros:

  • Fotografía 3.0 Y después de la Postfotografía ¿Qué?
  • Instagram, el ojo del mundo
  • Fotografía de documentalismo social
  • Fotografía Artística Contemporánea
  • Entre otros

Co-fundador de la Sociedad Mexicana de Daguerrotipia y miembro de The Photographic Historical Society (Rochester, NY).

Las opiniones vertidas en los artículos son personales y no reflejan necesariamente las posturas de la Universidad Panamericana.

7 comentarios sobre “Reflexión fotográfica: Descripción e Interpetación”

  1. Estimado Óscar,
    He leído la reflexión varias veces desde anoche y me confirma algo en lo que absolutamente creo. Para los no conocedores de fotografía, una imágen puede ser bella porque así la perciben y no le dan muchas vueltas al asunto.
    Para los conocedores del tema el proceso es mucho más complicado. Primero se fijan en los aspectos técnicos de la ejecución buscando detalles que la enaltezcan o la detriman; pasada esta etapa de manera satisfactoria entonces empiezan a tomar valor las inclinaciones temáticas, el bagaje cultural y las percepciones estéticas. Son todos estos elementos los que decidirán si un entendido realmente valoriza una fotografía.
    Un fuerte abrazo,
    Luis.

  2. Profesor douglas bracho desde venezuela, en anterior oportunidad le pedi la posibilidad de acceso a sus libros agradeceria tal distincion para leer y aprender mas gracias

Deja un comentario