Presentamos una galería especial del artista chino Yang Yi.
Curaduría por Óscar Colorado Nates*
Datos biográficos esenciales:
Yang Yi (n. 1971, Kaixian, Provincia de Chongqing) es un artista contemporáneo de origen chino que examina la pérdida de identidad y la preservación de la memoira a través de su serie Uprooted. Yang Yi nació en un pueblo pequeño cerca del río Yangtzé; una presa eventualmente destruyó su lugar de origen que databa de hacía dos mil años. . Dese entonces para este artista la vida humana está como sumergida y será inevitablemente olvidada.
Yang Yi se inspira en sus sueños para capturar la esencia de su niñez desaparecida registrando los últimos recuerdos que conserva. Crea composiciones con los últimos habitantes de la ciudad sumergidos pero realizando sus actividades cotidianas. La obra de Yang Yi es una reflexión sobre los sueños, la realidad, la fragilidad de la vida y la cultura.
Algunos de los temas trabajados por este autor:
Foto Conceptual, Crítica / Reflexión, Civilización, Memoria + Historia, Herencia, Performance, Identidad, Cultura, Tableau Vivant, Instalación, Arte digital, Documentador
* Óscar Colorado Nates es Profesor/Investigador titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México).
Es autor de los libros:
- Ideas Decisivas: 800 reflexiones fotográficas (2a. Edición)
- Fotografía 3.0 Y después de la Postfotografía ¿Qué?
- Instagram, el ojo del mundo
- Fotografía de documentalismo social
- Fotografía Artística Contemporánea
- El Mejor Fotógrafo del Mundo.
Columnista en el periódico El Universal (Cd. de México).
Editor y Director General de la revista fotográfica MIRADAS.
Co-fundador de la Sociedad Mexicana de Daguerrotipia y miembro de The Photographic Historical Society (Rochester, NY).
Las opiniones vertidas en los artículos son personales y no reflejan necesariamente las posturas de la Universidad Panamericana.
Fuente de investigación:
m97 Gallery, Yang Yi. Disponible en http://www.m97gallery.com/artist/?artist=yang_yi Consultada el 13 de julio de 2015
Información legal: Todas las fotografías se presentan sin fines de lucro y con propósitos de enseñanza e investigación científica bajo lo previsto en la legislación vigente por conducto de los tratados internacionales en materia de derechos de autor. Consulte en este enlace el aviso legal respecto del uso de imágenes fijas, video y audio en este sitio. Los íconos utilizados en este artículo son cortesía de www.flaticon.com
Oscar, vengo de la nota que hiciste sobre «China, super potencia fotográfica» a la cual llegue mediante la de «géneros y subgéneros en la fotografía artística contemporánea» y la verdad, un lujo cada una de ellas. Te sigo hace un buen tiempo, pero debido al tiempo que manejo, muchas veces no tengo el tiempo de disfrutar de tus publicaciones como lo hice con estas 3 que te menciono.
Fuerte abrazo dese Argentina y nuevamente gracias por la calidad que brindas en materia de información fotográfica!
Qué bueno que te han gustado. Por algún motivo extraño tanto el informe como estas galerías no han despertado mucho el interés de mis lectores, aunque me haya costado -como podrás imaginar- mucho tiempo y esfuerzo. Sin embargo, al leer tu comentario me quedo muy feliz: el trabajo ha valido la pena, Gracias por leerme. Te mando un abrazo fuerte hasta Argentina.