Hace un par de semanas reseñé el libro Robert Capa. Huellas de una leyenda, de modo que tengo bastante frescos los asuntos de don André. Ayer me encontré en MixUP el documental La Maleta Mexicana dirigido por Trisha Ziff.
Aunque la noticia sobre La Maleta Mexicana fue muy difundida en su momento, pongo a mi lector al tanto: Cornell Capa, hermano de Robert Capa, fundó en Nueva York el International Center of Photography (ICP) para preservar y difundir el trabajo de su hermano. Durante los años de la labor en esta institución, se supo que habían unos negativos realizados por Robert Capa durante la Guerra Civil Española que se perdieron.
A finales de 2007 llegaron al ICP unas pequeñas cajas de cartón que contenían rollos de película, más de 4.000 tomas. El hallazgo fue realizado en la ciudad de México: un general había recibido del técnico laboratorista Imre Csiki Weiss (“Chiqui”) las cajitas para que las pusiera a buen recaudo en México. El militar transportó los rollos, pero los arrumbó en un armario durante siete décadas.
El documental
Trisha Ziff presentó en noviembre de 2011 su documental de 86 minutos La Maleta Mexicana que ahora está disponible en DVD. Después de ver La Maleta Mexicana debo confesar que me pareció mucho mejor de lo que imaginé al principio.
Me encontré con una pieza audiovisual muy bien realizada. Me sorprendió la cinefotografía que es bastante mejor que el vídeo documental promedio. El sonido, talón de Aquiles de muchos documentalistas, es muy bueno. La música está nominada en la categoría de Mejor Música Original en los premios de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas.
De la contraportada: “Esta es la historia de una maleta encontrada en un apartamento de la Ciudad de México en 2007. En ella había tres cajas con 4.500 negativos fruto del trabajo de tres amigos que se conocieron en París entre 1936 y 1937 y que se convirtieron después en los mejores fotorreporteros de su tiempo. Viajaron juntos a España para combatir el fascismo con sus cámaras. Sus nombres eran Robert Capa, David «Chim» Seymour y Gerda Taro. La guerra y el exilio, el apoyo de México a la República y cómo España, treinta años después de la Transición, afronta su pasado, a través de fotografías únicas que nos enseñan el poder que la imagen ejerce en el mundo contemporáneo.
Esta es una historia de exilio y libertad, de pérdida y recuperación. Una historia de contradicciones: lo que un hombre abandonó, otro hombre lo buscó y un tercero, tras haber vacilado por un largo tiempo, lo devolvió. Es una historia de supervivencia. La Maleta Mexicana desvela el extraordinario contenido de estas cajas, explorando su importancia para nosotros, tanto en la actualidad como por lo que nos revela también sobre nuestro pasado.”
Mucho más que una maleta
Ahora bien, por lo que toca a la historia de la famosa maleta (que ni es maleta ni es mexicana, sino unas cajitas francesas) se narran con precisión todos los detalles de la odisea, acompañados de interesantes entrevistas al personal del ICP así como los protagonistas del hallazgo.
Para sorpresa mía, la historia de la maleta mexicana está entrelazada con otros dos narrativas más que no me esperaba.
Aunque vivo en México y soy mexicano, mi abuelo paterno era español y nuestra familia sufrió, como muchas otras, el profundo dolor de la guerra civil. Toda la parentela fue derramada por Marruecos, Canadá y Francia. Mi tío Lázaro acabó en un campo de concentración del cual sobrevivió milagrosamente. De modo que la guerra civil me tocó a mí a través de mi familia, del mismo modo que a muchas otras familias mexicanas y evidentemente a toda España.
El documental en tal sentido toca un tema delicado. Sin caer en sensiblerías, Trisha Ziff me ha hecho sentir profundamente emocionado con los testimonios presentados y el contexto de una lucha de la cual los propios españoles no suelen hablar mucho. Mis tíos que viven en Ottawa nunca mencionan el tema, ya no digamos que entren en detalles. De modo que el documental de Ziff me reveló una parte importante de la historia de mi propia familia y de mi país, ya no digamos de mi pasión, la fotografía.
La Maleta Mexicana ha logrado ya un gran reconocimiento en festivales a nivel mundial y me parece fundamental para cualquier interesado en la fotografía, su historia y la labor de Robert Capa, Gerda Taro y David “Chim” Seymour durante la Guerra Civil Española. A los mexicanos nos ayuda a comprender mejor el papel que jugó nuestro país en este conflicto y, por supuesto, para España implica una reflexión y una mirada que puede ser, indudablemente, tan dolorosa como importante.
Juan Villoro, en entrevista presentada en este documental dice “La función de la memoria no es para obtener algo en venganza, para obtener un botín, para quedarte con algo, no. Es simplemente saber que ahí están las cosas, concluir una historia: Esa es la redención que ofrece la memoria.”
Título: La Maleta Mexicana
Año: 2011
Directores: Trisha Ziff
Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés
Subtítulos: Castellano, Catalán, Inglés
Audio: Español (DTS 5.1)
Relación de aspecto: 1.85:1
Número de discos: 1
Estudio: Cameo Media, S.L.
Fecha de lanzamiento: 20 jun 2012
Duración: 86 minutos
ASIN: B007WR3JUC
Puede adquirirse en: España, Amazon 10,35€ o Fnac 11,99€ y México, MixUP $114mxn o Librería Gandhi $149 mxn.
Información adicional
Minera, María. La maleta mexicana. Letras Libres, agosto de 2011. http://www.letraslibres.com/revista/artes-y-medios/la-maleta-mexicana Consultada el 4 de julio de 2012
International Center of Photography. The Mexican Suitcase. http://museum.icp.org/mexican_suitcase/ Consultada el 4 de julio de 2012
International Center of Photography. La Maleta Mexicana. http://museum.icp.org/mexican_suitcase/castella/historia.html Consultada el 4 de julio de 2012
Kennedy, Randy. The Capa Cache. The New York Times, enero de 2008, http://www.nytimes.com/2008/01/27/arts/design/27kenn.html/?pagewanted=all
Sitio oficial del documental: http://www.maletamexicana.com/spanish/
______
* Óscar Colorado Nates es Profesor/Investigador titular de la Cátedra “Fotografía Avanzada” en la Universidad Panamericana (Ciudad de México) donde encabeza la Academia Audiovisual. Es director general de la Agencia de Imagen FotoUP, integrante de MediosUP.
Información legal: Todas las fotografías se presentan sin fines de lucro y con propósitos de enseñanza e investigación científica bajo lo previsto en la legislación vigente por conducto de los tratados internacionales en materia de derechos de autor.Consulte en este enlace la información legal respecto del uso de imágenes fijas, video y audio en este sitio.