Alexander Sliussarev: Galería

Presentamos una galería de un fotógrafo ruso poco conocido, pero con una mirada cultivada para encontrar formas y complejidad en lo cotidiano.

Alexander Sliussarev

Por Óscar Colorado Nates*

Alexander Alexanderovitch Sliussarev (Александр Александрович Слюсарев) nació en Moscú (1944). Su padre le obsequió una cámara Yunost en 1958. Sus primeras influencias llegaron gracias a la revista Советское фото (Soviet Photo).

Se graduó como traductor profesional de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú. Participó en 1962 y 1964 en las exposiciones fotográficas Nasha Yunost (Nuestra Juventud). Conoció entonces a fotógrafos como Akhlomov, Aloyoshkin, Reznikov o Zhibin. Entonces formó parte del grupo formalista.

En 1979 realizó su primera exposición personal en el festival Dzinterdzeme de fotografía de los balcanes en Ogre (Latvia). Se le identifcó como uno de los precursores de la Escuela Moscovita de Fotografía.

Entre 1976 y 1984 realizó sus fotografías 1:1 con una cámara Rolleiflex en blanco y negro. Estas fotografías le dieron a conocer en el medio fotográfico y luego trabajó a color.

En una ocasión le preguntaron qué opinaba sobre la facilidad de fotografiar con los nuevos dispositivos totalmente automatizados, a lo que respondió: “No hay nada más fácil que tomar un lápiz y un pedazo de papel en la mano, ¡pero los buenos artistas no surgen por eso! Me dedico a la fotografía per se, y no sé qué tan artística es: En primer lugar, no me corresponde a mí decidir; en segundo lugar, ¿qué me importa qué tipo de fotografía hago) … Quiero decir que esto también concierne a los géneros. De todos modos, no hago periodismo, hago fotografía analítica; para mí la información de cierto momento no es importante, lo importante es la información del estado de este, digamos, momento. Yo cambio y las circunstancias cambian. Repito la verdad: el río fluye. La repetición, si es natural, no es repetición, sino un desarrollo continuo».”[2]

alexander_sliussarev_100_24

Alexander Sliussarev es un puente entre el formalismo fotográfico con un aire de post-vanguardia hacia un momento más contemporáneo. En el género de la naturaleza muerta le dio una gran importancia a la geometría y al volumen. Sin embargo, comenzó a coquetear con las formas orgánicas y las tomas en exterior en su fotografía a color. Las ventanas, reflejos y formas geométricas son otro tema recurrente en su trabajo.

Sliussarev murió en 2010 e hizo fotografías hasta su último día.


IMG_20200107_083941-01* Dr. Óscar Colorado Nates
(Ciudad de México, 1969)

Académico, crítico, analista y promotor de la fotografía.

Doctor «cum laude» en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Narrativa y Producción Digital por la Universidad Panamericana (Cd. de México) donde es Investigador de Tiempo Completo y Profesor Titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada así como Docente de Posgrado en Nuevas Narrativas.  
Autor de libros como Fotografía 3.0; El Mejor Fotógrafo del Mundo; Fotografía de Documentalismo Social; Instagram, el ojo del mundo; Fotografía Artística Contemporánea y Pensamientos Decisivos: 650 reflexiones fotográficas.
Comunicador transmedia, es director y conductor del programa de radio Imagen Líquida y creador de productos audiovisuales de divulgación como FotoPop y reflexión como El Mundo de la Fotografía.
Fundador del Observatorio de Cultura Fotográfica. Miembro del Seminario de Imagen y Cultura, la Asociación Mexicana de Estudios en Estética (AMEST), el Seminario Permanente de Análisis y Crítica Cinematográfica (SEPANCINE) y de The Photographic Historical Society (Rochester, NY), entre otras agrupaciones académicas. Participa en el Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Las opiniones vertidas en los artículos y producciones audio-visuales son personales.
© 2011-2020 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realiza sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y/o científica.


150px-Fair_use_logo.svg
The presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.


[1] [2] Alexander Sliussareve, «Alexander Sliussarev – About Method», Página oficial, Alexander Sliussarev Photographer, accedido 16 de mayo de 2020, http://www.sliussarev.com/about/method.

4 comentarios sobre “Alexander Sliussarev: Galería”

  1. Buenos videos y artículos Oscar.

    Podrías escribir sobre el fotógrafo español Chema Madoz, tiene
    un estilo diferente, especialmente con las cosas cotidianas.

    Gracias.

    Angel santana

  2. Que geometría alucinante, que mirada aguda unida al sentido de oportunidad. Excelente galería. Como siempre.

Deja un comentario