Miroslav Tichý: Galería + Mini Bio

Presentamos una galería especial del «fotógrafo salvaje» que se opuso al régimen comunista en la República Checa: Miroslav Tichý. 

 

 

 

Miroslav Tichý

Por Óscar Colorado Nates*

El nacimiento de un artista brillante

Nació en 1926 en Netice, un pueblo en Moravia (República Checa)[1], y pasó la mayor parte de su vida en Kyjov.[2]

Fue un joven brillante con enorme facilidad para los idiomas y el arte. Estudió en la Academia de Bellas Artes en Praga y era apreciado y admirado por sus profesores y sus compañeros.[3] Comenzó a pintar en el marco del modernismo. También fue ilustrador, pero conforme el totalitarismo le comenzó a sofocar. El régimen comunista le obligaba, como al resto de los estudiantes, a seguir el estilo del Realismo Socialista. Tichý se negó y abandonó la escuela, aunque el partido le tuvo bajo vigilancia y trató de “curarlo” mediante estancias en instituciones psiquiátricas.[4]

miroslav_tichy_photographer_8

Comenzó a apartarse poco a poco de la escena cultural y artística oficial.[5] Se mantenía con una modesta pensión por discapacidad. [6]Hacia finales de 1960 comenzó a realizar fotografías con una cámara que heredó de su padre.[7]

El artista subversivo

Tichý comenzó a descuidar su aspecto físico como una forma de protesta: dejó de afeitarse y cortarse el pelo y se convirtió en un vagabundo local.

Pasó ocho años en prisión sin razón aparente, simplemente porque se le consideraba “subversivo”.[8]

Eventualmente comenzó a construir sus propias cámaras que mucha gente consideraba de juguete. Aquel vagabundo parecía que, en su locura, pretendía hacer fotos. Pero ni estaba loco, ni aparentaba: era un artista armado con medios rudimentarios para capturar lo que le atraía. Y sí hacía las fotos.

miroslav_tichy_photographer_1

Realizó durante tres décadas alrededor de 100 fotografías por día.[9]

Su apartamento parecía el laboratorio de un científico loco. No contaba con calefacción, lo cual debió ser una condición de vida terrible para el clima checoslovaco en invierno.

miroslav_tichy_camera_3

Él mismo enmarcaba sus fotos y agregaba, a veces patrones, o decoraciones en el paspartú.

Nunca le importó ser conocido, exhibido ni publicado. Con frecuencia decía que el mundo era pura pretensión, una ilusión en la que percibimos únicamente lo que queremos.[10] No le prestaba mayor atención a su propia obra y él mismo destruyó muchas de sus fotografías.

miroslav_tichy_photographer_5

Fotografía expresiva

Miroslav consideraba que las fallas eran parte de su fotografía y consideraba las imperfecciones poesía. Sus cámaras estaban elaboradas con latas y cartón, estaban selladas con resina, su obturador funcionaba mediante bobinas y elásticos textiles; cortaba sus lentes de vidrio acrílico e incluso llegó a construir su propio telefoto.[11]

Sus fotografías eran impresas con un equipo muy primitivo, de modo que muchas están deformadas, con manchas y en general con numerosas imperfecciones. Ni qué decir del foco o los tiempos de obturación.

Paul Gallagher dice que “Tichý fue un artista cuyas fotografías subversivas nos hacen reexaminar la relación entre la belleza y la existencia humana.”[12]

La fotografía de Tichý nos recuerda, en sus barridos y desenfoques, la especificidad y belleza de la cámara. Aquel papel registral y facsimilar con el que a veces se identifica a la fotografía genera una transparencia extraña que ofrece un cierto engaño gracias al llamado “efecto realidad”. Sin embargo, las fotografías de Miroslav Tichý son un recordatorio de la importancia del “ruido”, la grasa, y cómo en manos de un artista estos elementos se convierten en un lenguaje propio, expresivo y de gran fuerza visual.

Miroslav Tichý dejó de hacer fotos a principios de 1990.

Y, entonces, la fama

Sin embargo un sobrino y un amigo le convencieron de que realizara su primera exposición en 2004: Lo representó Harald Szeeman y Miroslav participó en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo en Sevilla.[13]  Luego ganó el New Discovery Award en Arles y se exhibió su trabajo en la Kunsthaus Zürich en septiembre de 2005.[14]

miroslav_tichy_camera_9

El documental de Roman Buxbaum “Miroslav Tichý: Tarzan Retired” (2006) contribuyó a rescatar la  la figura de este fotógrafo.

En 2007 expuso en el Museo de Arte Moderno de Frankfurt y al siguiente año en el Georges Pompidou en París.[15]

Muerte y éxito póstumo

En 2010 realizó una exposición en el International Center of Photography (ICP) en Nueva York.

Eventualmente sufrió demencia hasta que murió en 2011 a los 85 años[16] y nunca asistió a las exposiciones que se organizaron con sus fotografías.

miroslav_tichy_photographer_7

Una vez dijo:

“Primero que nada, hay que tener una cámara pésima. Y si quieres ser famoso, debes hacer algo peor que nadie en el mundo.”[17]

Actualmente la obra de Miroslav Tichý se vende en galerías como Konzett, Christophe Gaillard o la Pascal Polar.

Sus fotos se exponen frecuentemente junto a las de Nobuyoshi Araki, Jirí Kovanda, Thomas Ruff, Kristof Kintera o Andy Warhol.[18]


oscarcoloradonates-0153_smallÓscar Colorado Nates es crítico, analista y promotor de la fotografía. Doctorante por la Universidad Complutense de Madrid y master en Narrativa y Producción Digital.

Titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México).

Autor de libros como Fotografía 3.0; El Mejor Fotógrafo del Mundo o Instagram, el ojo del mundo, entre otros.

Director y conductor del programa de radio Imagen Líquida.

Editor del blog de fotografía Mirada Universal en el diario El Universal (Cd. de México)

Miembro del Seminario de Imagen y Cultura, la Asociación Mexicana de Estudios de Estética, el Seminario Permanente de Análisis y Crítica Cinematográfica (SEPANCINE) de The Photographic Historical Society (Rochester, NY).

Las opiniones vertidas en los artículos y producciones audio-visuales son personales.
© 2017 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realiza sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y científica. 

 

Notas

[1] Gallagher, Paul. “The voyeuristica Photography of Miroslav Tichy.” http://dangerousminds.net/comments/the_voyeuristic_photography_of_miroslav_tich Consultada el 7 de octubre de 2017

[2] Howard Green Gallery. “Miroslav Tichý.” http://www.howardgreenberg.com/artists/miroslav-tich Consultada el 7 de octubre de 2017

[3] Gallagher, Paul. Op. Cit.

[4] Christie’s. “Who Was Miroslav Tichy?” http://www.christies.com/features/Miroslav-Tichy-6402-1.aspx Consultada el 7 de octubre de 2017

[5] Art & Education. “Miroslav Tichy at Braunschweig University of Art’s gallery.” https://www.artandeducation.net/announcements/110219/miroslav-tichy-at-braunschweig-university-of-art-s-gallery Consultada el 7 de octubre de 2017

[6] Messynessy. “The Reclusive Peeping Tom Photographer and his cardboard Camera.” http://www.messynessychic.com/2013/06/06/the-reclusive-peeping-tom-photographer-and-his-cardboard-camera/ Consultada el 7 de octubre de 2017

[7] Gallagher, Paul. Op. Cit.

[8] Michael Hoppen Gallery. “Miroslav Tichy.” https://www.michaelhoppengallery.com/artists/88-miroslav-tich/overview/ Consultada el 7 de octubre de 2017

[9] Grove, Ánxel. “Muere a los 84 años el ‘fotógrafo salvaje’ Miroslav Tichy.” http://www.20minutos.es/noticia/1025185/0/miroslav-tichy/muerte/fotografia/ Consultada el 7 de octubre de 2017

[10] Art & Education. Op. Cit.

[11] Christie’s. Op. Cit.

[12] Howard Green Gallery. Op. Cit. 

[13] Art & Education. Op. Cit. 

[14] Howard Green Gallery. Op. Cit. 

[15] Grove, Ánxel. “Muere a los 84 años el ‘fotógrafo salvaje’ Miroslav Tichy.” http://www.20minutos.es/noticia/1025185/0/miroslav-tichy/muerte/fotografia/ Consultada el 7 de octubre de 2017

[16] Howard Green Gallery. Op. Cit. 

[17] Messynessy. “Op. Cit.

[18] Artfacts.net “Miroslav Tichy 1925-2011, CZ” http://www.artfacts.net/en/artist/miroslav-tichy-28996/profile.html Consultada el 7 de octubre de 2017



150px-Fair_use_logo.svgThe presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use  as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.

 

https://www.youtube.com/watch?v=BAA-0pEB08g

 

16 comentarios sobre “Miroslav Tichý: Galería + Mini Bio”

  1. Ya había leído algo sobre Miroslav Tichý. Su vida y su obra me dan una razón más para aborrecer a los regímenes comunistas y me pregunto cuántos otros «Miroslav Tichý» habrán quedado ocultos en las nefastas historias de estos regímenes. Sospecho que la frase “Primero que nada, hay que tener una cámara pésima. Y si quieres ser famoso, debes hacer algo peor que nadie en el mundo.” puede contener una alta dosis de verdad y espero que en algún momento pueda yo hacer algo «tan mal» que resulte genial. Fascinante galería, Óscar. GRACIAS de nuevo. Saludos!!

    1. Gracias Ernesto, es cierto, a mí también me consuela la figura de Miroslav. Y curiosamente la conocía desde hace algunos años, pero ahora me he animado a hacer la galería porque él es un personaje fascinante, pero sus fotografías con un gran poder. ¡Un abrazo!

  2. Muy buen descybrimiento, Óscar. Al igual que tú le conocía de hace años, por lo que me ha sorprendido descubrirlo en tu espacio de manera muy gratificante.

    Su forma de entender el arte y la vida, me ha servido de inspiración en la forma de enfrentarme al visor de la cámara y convertir el resultado en proyectos que sean expuestos. Es siempre un referente al que seguir, más que los supuestos gurús de la fotografía.

    Un saludo.

    1. Estimado Javier, efectivamente, una de las razones por las que quise retomar a este fotógrafo es porque muchas veces creemos que nuestra fotografía tal vez no valga porque no somos uno de los grandes gurús y siempre es importante recordar que incluso en las condiciones más humildes se puede hacer fotografía. ¡Muchos saludos y gracias por el comentario!

  3. Sorprendente, fotografo de ruptura, con una rebeldia que se materializa hasta en las bellisimas camaras que produce. Un grande, lamentablemente desconocido, diria que subversivo para los sovieticos y para el capitalismo…. eso si que es estar fuera del sistema! Gracias un vez mas por darlo a conocer. (disculpen la ausencia de acentos, estan de paro en mi PC)

  4. Ese tipo de personas de las que se ven pocas, ¿verdad? Es decir, todos decimos que hacemos fotos para nosotros, pero luego las enseñamos en cuanto podemos y nos pegamos por un like, sin embargo este hombre no, este hombre lo hizo porque algo muy dentro le gritaba que tenía que hacerlo… debe ser bonito tener esa enorme fuerza de voluntad.. bonito y duro, muy duro, como su vida.

  5. Sin duda un gran artista, con un gran legado un tanto filosófico,que deja casi sin querer, quien podría darse el lujo de ser simplemente uno mismo, el con sus ideales, el con su manera de interpretar su entorno,su vida, su arte, sin mayores pretensiones que ser el mismo, su obra tan poética sin tantos adornos,su equipo de trabajo tan rudimentario tan ingenioso, vivir en el anonimato para solo dedicarse a observar, desarrollar el arte de observarlo todo…Muchas gracias Oscar por mostrar este gran fotógrafo, este loco cuerdo !! (Quien viviera esa locura )Saludos !! Un abrazo.

  6. Oscar, pregunto por curiosidad en la nota se menciona que Miroslav
    «Realizó durante tres décadas alrededor de 100 fotografías por día.»
    Se sabe que sus cámaras y ampliadora eran de fabricación casera, ¿pero la película como la conseguía?

Deja un comentario