Rut Blees Luxemburg: Galería + Mini Bio

Presentamos una galería de la artista alemana de fotografía contemporánea Rut Blees Luxemburg. 

Rut Blees Luxemburg

Por Óscar Colorado Nates*

Rut Blees Luxemburg es una fotógrafa alemana nacida en 1967. Primero estudió Ciencias Políticas en Duisburg (Alemania)  y luego cursó fotografía en el London College of Comunication y la University of Westminster. Su primer momento importante fue cuando publicó su primer libro: London: A modern project de 1997. Luego publicó Liebeslied/My Suicides (2000), ffolly (2004) y una monografía completa de su obra Commonsensual (2009). Su obra se exhibe frecuentemente en el Reino Unido y tuvo exposiciones importnates en Tate Liverpool (2003). Suele formar parte de iniciativas de reflexión como The Forum Night – Friend or Foe (BBC) y ha participado en el evento Photography and the Ethnographic Archive en el Weltkulturen Museum de Frankfurt.

Blees Luxemburg Reflexiona con su cámara sobre la representación de la ciudad y el fenómeno de lo urbano. Combina distintos formatos, desde la fotografía de gran escala hasta las instalaciones.

Las luces del alumbrado público suelen generar dominantes de color sumamente agresivas, casi imposibles de eliminar. Sin embargo, Blees Luxemburg las utiliza como un elemento esencial en su fotografía. La artista recoge escenas, espacios y detalles urbanos que suelen pasarse por alto, pero gracias a su ojo para la composición y el aprovechamiento de elementos como los reflejos y los tonos dorados/verdosos crean una atmósfera irreal: «Son tonalidades que no habrían disgustado a Rembrandt o Tintoretto.»[1]

Muchos críticos califican a su obra de melancólica y contemplativa. Susan Bright dice que «Su acercamiento lento y contemplativo a los elementos mundanos en los  que a menudo se centra, resulta ser una contradicción poética, porque a la luz del día sería fácil ignorar esos espacios o pasar por ellos apresuradamente. Sin embargo, a través de la transformación fotográfica se convierten en lugares con posibilidades mágicas.»[2]

El rigor, impasibilidad y consistencia de esta fotógrafa denotan su impronta germánica, muy en el estilo de grandes clásicos de la fotografía como August Sander o la dupla de Bernd & Hilla Becher y  no lejos de los miembros de la Escuela de Düsseldorf.


oscar_colorado_natesÓscar Colorado Nates es crítico, analista y promotor de la fotografía.

Titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México).

Autor de libros como Fotografía 3.0; El Mejor Fotógrafo del Mundo o Instagram, el ojo del mundo, entre otros.

Director y conductor del programa de radio Imagen Líquida.

Editor del blog de fotografía Mirada Universal en el periódico El Universal (Cd. de México)

Co-fundador de la Sociedad Mexicana de Daguerrotipia y miembro de The Photographic Historical Society (Rochester, NY).

 

Las opiniones vertidas en los artículos y producciones audio-visuales son personales.


© 2017 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realiza sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y científica. 


Notas

[1] Demos, T.J. y Editores de Phaidon. Vitamin Ph: New Perspectives in Photography. Edit. Phaidon, London, 206 Pág. 036

[2] Bright, Susan. Fotografía hoy. Edit. Nere, San Sebastián, 2005. Pág. 203

 


Fair Use Notice:  150px-Fair_use_logo.svgThe presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use  as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.

 

6 comentarios sobre “Rut Blees Luxemburg: Galería + Mini Bio”

  1. Lo bueno es que las cámaras nuevas tienen buenos estabilizadores y soportan bien una subida de ISO así que no es tan necesario usar el trípode y toda la parafernalia …

    Otra fotógrafa de la que tomo nota, gracias

Deja un comentario