Sarah Moon: Galería + Mini bio

Presentamos una galería de la fotógrafa francesa contemporánea Sarah Moon y sus «fotografía etérea».

Sarah Moon

Por Óscar Colorado Nates*

Sarah Moon (Marielle Marin) nació en Francia (1941), en el seno de una familia judía que se vio obligada a abandonar la Francia ocupada. Encontraron exilio en Inglaterra donde la chica estudió dibujo cuando adolescente y antes de convertirse en modelo en la década de 1960. A partir de 1968 inicia su carrera fotográfica. Para la década de 1970 Moon había logrado fama y aceptación por su estilo bien definido.[1]

sarah_moon_autorretrato_1

Sus fotografías se caracterizan por un tratamiento de época que ha sido de calificado de “pictorialista y una estética etérea.” [2] El efecto de ser fotografías realizadas en otro tiempo es amplificado con el uso de accesorios, ropa y escenografías que subrayan el aire nostálgico.

En sus fotografías utiliza barridos y cortes inusuales. Una fotografía que puede ser melancólica también puede incluir toques de violencia. Le gusta el blanco y negro como un vehículo introspectivo y el color le parece “más generoso, más abierto.”[3]

sarah_moon_retrato5

Moon ha dicho que “Siempre he sentido que la fotografía ofrece una oportunidad para la puesta en escena, para contar una historia a través de imágenes. Lo que apunto es a una imagen con un mínimo de información e indicadores, que no tiene referencia a un momento o lugar dado – pero que sin embargo me habla, que evoca algo que ocurrió justo antes o puede suceder justo después.”[4]

Ha publicado en innumerables revistas: Vogue, Elle, Harper’s Bazaar, Marie-Claire, Graphis, Life y muchas otras.

Entre sus libros se pueden mencionar Improbable Memories (1980), Little Red Riding Hood (1986) Vrais Semblants (1991), Inventario 1985-1997 (1997) y Photopoche (1998).

sarah_moon_fotografa

Ha gando los premios ICP Infinity Award (1985) y el Grand Prix National de la Photographie (1995).[5]

En la actualidad sus fotografías se han alejado de lo etéreo y lo lindo para abordar temáticas más dramáticas y tratamientos más duros que han dotado a su fotografía reciente de mayor fricción cognitiva y profundidad.

Sarah Moon permanece activa, vive y trabaja en Francia.

 


oscar_colorado_natesÓscar Colorado Nates es crítico, analista y promotor de la fotografía.

Titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México).

Autor de libros como Fotografía 3.0; El Mejor Fotógrafo del Mundo o Instagram, el ojo del mundo, entre otros.

Comunicador transmediaconductor de radio, columnista en el periódico El Universal (Cd. de México).

Co-fundador de la Sociedad Mexicana de Daguerrotipia y miembro de The Photographic Historical Society (Rochester, NY).

Las opiniones vertidas en los artículos y producciones audio-visuales son personales.
© 2017 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realiza sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y científica. 


Notas

[1] Casper, Jim. “Sarah Moon.” https://www.lensculture.com/articles/sarah-moon-sarah-moon Consultada el 16 de julio de 2017

[2] Artnet. “Sarah Moon, French born 1941).” http://www.artnet.com/artists/sarah-moon/ Consultada el 16 de julio de 2017

[3] “Moon, Sarah (1939)”. http://theredlist.com/wiki-2-16-601-793-view-fashion-1-profile-moon-sarah.html Consultada el 16 de julio de 2017

[4] Horvat, Frank. “Sarah Moon.” http://www.horvatland.com/WEB/en/THE80s/PP/ENTRE%20VUES/Moon/entrevues.htm Consultada el 16 de julio de 2017

[5] Michael Hoppen Gallery. “Sara Moon.” https://www.michaelhoppengallery.com/artists/29-sarah-moon/overview/#/artworks/9388 Consultada el 16 de julio de 2017

 


Fair Use Notice:  150px-Fair_use_logo.svgThe presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use  as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.

 

7 comentarios sobre “Sarah Moon: Galería + Mini bio”

  1. Que buenas fotos, no la conocía y pensaba que las fotos eran muy antiguas hasta que leí la bio. Gracias por mostrarla.

    1. Efectivamente Eduardo, es interesante de Sarah Moon que parecen fotos de época hasta que uno se entera de que es una fotógrafa contemporánea. Una interesante reflexión sobre cómo el formato agrega una capa que dota de significado a las fotos. ¡Saludos!

  2. Muchas gracias Oscar, no sabia de ella, me gusto mucho su obra,antes de leer la bio me llamo la atención, que algunas fotos parecen mas bien pinturas, sus encuadres llaman mucho la atención, muy buen trabajo de esta fotógrafa, Saludos.

  3. Hemos educado el ojo para asociar determinadas imágenes con determinados momentos, por eso somos tan fáciles de engañar, pero eso no quita la habilidad que se necesita para lograr que esas fotos parezcan tomadas en otro momento.

    Me pregunto cómo verán las fotos que ahora hacemos dentro de cincuenta o cien año… eso y si quedará alguna foto con tanto soporte en la nube y tanto instagram 🙂

    1. Buen punto. Siempre creo que esa fragilidad de los almacenamientos en la nube son escalofriantes: no hay ninguna garantía de que Instagram sobreviva 100 años, ni otros servicios en la nube. Y entonces ¿Qué nos queda de nuestro bagaje digital?

Deja un comentario