Presentamos una galería especial de don Manuel Álvarez Bravo, el vidente en el 111º Aniversario de su nacimiento.
Puede hacer click en cada imagen para agrandarla.
La fábula del perro y la nube
Ventana al coro. 1934-36
Sábanas, el eclipse. 1933
Retrato póstumo
Rufino Tamayo. 1989
Ondas de papel. 1926-27
Manuel Álvarez Bravo. Juego de papel (1926-27)
Manuel Álvarez Bravo. El pez grande se come a los chicos (1932)
Castillo en el barrio del niño, 1990
Vicente Rojo. 1976
Señor de Pinotepa, 1984
Manuel Álvarez Bravo
Octavio Paz. 1978
Los novios de la falsa luna. 1972-74
Caballito de Quito. 1984
El gran penitene. 1954
Silvestre Revueltas. 1930
Caballito de carro de helados. 1927
Roca cubierta de liquen. 1927-29
De la serie Jardín Interior. 1996
Colchón. 1927
Carlos Fuentes. 1980
Un poco alegre y graciosa. 1942
Magueyes heridos. 1950
Manuel Álvarez Bravo
Retrato póstumo. 1934-39
Caballo de madera. 1928
Enterramiento en Metepec. 1932
Sed pública. 1933
Maniquís riendo. 1930
Mechón
Retrato por Lola Álvarez Bravo
Mariquitas de papel
Calabaza y caracol. 1928
El pájaro canta aunque la rama cruja (Díaz Mirón). 1960
Megueyes acostados y montaña. ca 1970
Como todos los días, 1965
Muchacha viendo pájaros. 1931
Señor de Papantla. 1934-35
De las maneras de dormir, 1940
Qué chiquito es el mundo. 1942
Henri Cartier-Bresson y Manuel Álvarez Bravo
Panteón, visitación. 1964-65
De la serie En un Pequeño Espacio. 1995-97
Recuerdo de Azompan. 1943
Paisaje inventado. 1972
El acordeonista, 1990
De la serie En un Pequeño Espacio. 1995-97
Retrato ausente. 1945-46
Manuel Álvarez Bravo
Sergei Eisestein. 1930
Maniquí con voz, 1920
El templo del tigre rojo. 1949
Caminata múltiple. 1976-77
Ángeles en camión. 1930
De la serie En un Pequeño Espacio. 1995-97
Un pez que llaman sierra. 1944
La hija de los danzantes. 1933
Coatlicue. 1987-89
Rufino Tamayo. 1940
El pez grande se come a los chicos. 1932
Tumba florecida
Paisaje y galope. 1932
Sepulcro traspasado. 1937
Ventana a los magueyes. 1976
Salineros 1938
Las lavanderas sobreentendidas. 1932
Henri, a mi amigo Manuel AB
De la serie Jardín Interior. 1995
Señal Teotihuacán. 1956
Retrato de lo eterno. 1935
Manuel Álvarez Bravo. Instrumental, 1931
Panteón en ruinas, 1981
Luz restirada. 1944
Los agachados. 1932-34
Naranjo
Los zapatos. 1983
Una escalera grande. 1930
Parábola Óptica. 1931
Tumba reciente. 1937-39
Libros. 1930
Manuel Álvarez Bravo. Plátano, planta, (1974)
Maniquí tapado. 1930
Los leones de Coyoacán. 1930
El ensueño. 1931
La señal
Caminando en un sueño, 1974
Rana
El perro veinte, 1958
Jícamas desnudas. 1929
Sol frío 1939
Retrato desagradable 1945
Y por las noches gemía. 1945
Panteón en ruinas. 1981
Sistema nervioso simpático
Diego Rivera, León Trotsky y André Bretón. 1930
Escala de escalas. 1931-32
Plátano, planta. 1974
Manuel Álvarez Bravo. Caballo de madera (1928)
A la calle, Oaxaca. 1995
Magueyes acostados y montaña. 1970
Los obstáculos. 1927-29
La Tolteca. 1931
Retrato por Lola Álvarez Bravo
Ensayo para la cámara bien afocado, 1943
Figuras en el castillo. 1920
Niño maya de Tulúm. 1942
Retrato de lo eterno. 1935
Los adioses. 1984
El Payasito. 1929
Para subir al cielo. 1970-71
Obrero en huelga, asesinado. 1934
Margarita en Bonampak. 1949
Qué chiquito es el mundo. 1942
Antiguo osario, Rouen. 1960
Las lavanderas sobreentendidas
Pianola. 1932
Información legal : Todas las fotografías se presentan sin intención de lucro y con fines de crítica y/o investigación científica, literaria y/o artística bajo lo previsto en la legislación vigente por conducto de los tratados internacionales en materia de derechos de autor.Consulte en este enlace la información legal respecto del uso de imágenes fijas, video y audio en este sitio .
Compartir este contenido: Me gusta esto: Me gusta Cargando...
Navegación de entradas
Cultura visual y fotografía
Mi respeto y admiración a este gran foto´gráfo
Uno de los grandes maestros a nivel mundial, no cabe duda. ¡Saludos! Óscar Colorado
Grande Manuel Alvarez Bravo .
Gracias por compartir… conociendo al maestro Manuel…
Simplemente un GRANDE..aplausos
Me encantaría poder ver una exposiciòn de este gran maestro!
Sería estupendo que se organizara una exposición de Don Manuel Álvarez Bravo en España. ¡Saludos!
Hola Óscar, aquí Jota. Gracias por esta magnífica entrada a la que he llegado para documentarme sobre Manuel Álvarez Bravo. Enhorabuena por ella (por cierto, el primer enlace está roto). Un abrazo.
Querido Jota, muchas gracias, siempre sigo tu trabajo con mucho gusto e interés.
Revisé el enlace pero no me aparece roto ¿Cuál es al que te refieres?
Te mando un abrazo y te agradezco que me sigas leyendo.