Infográfico: Tableau Vivant y fotografía

El Tableau Vivant es una estrategia de creación fotográfica que data de 1840, pero que hoy es una práctica socorrida entre los fotógrafos desde el post-modernismo.

Por Óscar Colorado Nates*

El tableu vivant es una práctica para construir un cuadro vivo, también conocido con los términos franceses tableu historique o pose plastique. Es una representación de un personaje, una escena o un incidente. En su momento estos tableux vivants eran escenas escenificadas durante medio minuto. Es famosa la escenificación que hizo Carlo Bertinazzi de la pintura de Jean-Baptisete Greuze La Villa Betrothal en el Palacio de Versalles en 1760[22].

Haga clic en el infográfico para agrandar:

tableau_vivant_infografico


ocn_smallÓscar Colorado Nates es Profesor/Investigador titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México). Es autor de los libros:

  • Ideas Decisivas: 650 reflexiones fotográficas
  • Fotografía 3.0 Y después de la Postfotografía ¿Qué?
  • Instagram, el ojo del mundo
  • Fotografía de documentalismo social
  • Fotografía Artística Contemporánea
  • El Mejor Fotógrafo del Mundo.

Co-fundador de la Sociedad Mexicana de Daguerrotipia y miembro de The Photographic Historical Society (Rochester, NY).

Las opiniones vertidas en los artículos son personales y no reflejan necesariamente las posturas de la Universidad Panamericana.

© Copyright 2015 by Óscar Colorado Nates. Todos los derechos reservados.


Haga clic en el infográfico para agrandar

crewdson_mapa_conceptual_

5 comentarios sobre “Infográfico: Tableau Vivant y fotografía”

  1. que interesante información es una red de conocimiento la historia de el inicio me fue llevando hasta encontrar a otros interesantes artistas contemporáneos que me ayudan a entender
    Tableux Vivants
    Muchas gracias Saludos

  2. Hola, le sigo desde hace tiempo y una vez más, encuentro en sus páginas una información muy interesante y completa.
    Acabo de ver la película «In the Crosswind» de Martti Helde (2014) que hace un uso muy pictorialista (a mi modo de entender) de los «tableaux vivants».
    Para comentar la película con un grupo expertos a partir de mi ámbito que es la fotografía he pensado en una buena parte de los fotógrafos que cita (Rejlander, Sherman, Crewdson…) y había pensado también en Jeff Wall… me ha sorprendido no verlo en su infografía… ¿cómo ve su obra?
    Muchas gracias!
    Saludos!

    1. Hola Lluis, muy interesnate el trabajo de Jeff Wall. Desde luego en estos recuentos suele aplicarse aquello de «ni son todos los que están ni están todos los que son». Muy interesante el comentario sobre «In the Crosswind». ¡Saludos!

Deja un comentario