Tu cámara como instrumento artístico

¿Cómo encontrar tu propia voz, tus propios temas dentro de la fotografía artística?

 Aprende a encontrar tu propia voz artística con la cámara durante 12 semanas, mediante un programa académico teórico y práctico 100% online.

Diplomado en Fotografía Artística 2023

 Al final de este temario podrás encontrar respuesta a las preguntas más comunes (FAQ) como costos, inscripción, requisitos, etc. Te adjunto también el folleto del diplomado. El cupo es limitado.

Te invito a ver los testimonios de estudiantes que han realizado estos cursos antes en esta dirección: https://www.droscarcolorado.com/testimoniales.html

 

Objetivos/Resultados de aprendizaje

CONOCIMIENTO

– Definir qué es y qué no es la fotografía artística

– Identificar las diferentes corrientes y etapas de la fotografía artística contemporánea

– Diferenciar los propósitos de la fotografía documental y la fotografía artística

– Reconocer a las principales figuras de la Fotografía Artística Contemporánea

COMPRENSIÓN

– Comparar los estilos, tratamientos y temas en la Fotografía Artística Contemporánea

– Identificar géneros y subgéneros

– Reflexionar sobre la importancia de la Fotografía Artística

APLICACIÓN

– Construir proyectos semanales y un proyecto final

– Interpretar un cuerpo de obra de fotografía artística contemporánea

ANÁLISIS

– Relacionar las convergencias y divergencia de algunos artistas contemporáneos que usan la fotografía como medio de expresión

SÍNTESIS

– Combinar estilos y géneros en una mezcla personal de fotografía artística

– Diseñar un proyecto artístico

– Producir proyectos semanales y un proyecto artístico final

EVALUACIÓN

– Comentar el trabajo de los pares

– Evaluar el propio trabajo y el de los pares

– Responder los cuestionarios a libro abierto

Mecanismos didácticos

– Conocimiento asincrónico a través de videos

– Estudio de casos

– Discusión de videos

– Sesiones de discusión y análisis de trabajos

– Sesiones de diálogo

– Aprendizaje de pares


TEMARIO*

INTRODUCCIÓN

Mecanismos de trabajo
Siglo XIX: Pictoralismo
Proyecto semanal

Modernismo I

Sesión de discusión

Siglo XX: La fotografía directa y las bases del modernismo fotográfico

Tallereo del proyecto semanal

Preparación del proyecto para la semana

Proyecto: Fotografía Modernista 

 Modernismo II

Sesión de discusión

Escuelas Europeas y Americanas de Fotografía Artística

Las Vanguardias

Fotografía Subjetiva

Sesión de discusión: Subjektiv Fotografie

Tallereo del proyecto semanal

Preparación del proyecto para la semana

Marcel Duchamp y el Arte Conceptual

Sesión de discusión

Análisis de caso: Desnudo descendiendo una escalera

Tallereo del proyecto semanal

Preparación del proyecto para la semana

Posmodernismo I

Fotografía en la Condición Posmoderna

Arte VIP: Video, Instalación, Performance

Artistas de los 60s

Ed Ruscha

Preparación del proyecto para la semana

 Posmodernismo II

Entrecruces

William Eggleston/Nan Goldin

Tallereo del proyecto semanal

Preparación del proyecto para la semana

Fotografía e Identidad I

Sesión de discusión

Análisis de caso: Los estereotipos

Tallereo del proyecto semanal

Preparación del proyecto para la semana

Fotografía e Identidad II

Sesión de discusión

Análisis de caso: Fotógrafas contemporáneas en búsqueda de la identidad

Tallereo del proyecto semanal

Preparación del proyecto para la semana

 Apropiación

Sesión de discusión

Análisis de caso

Tallereo del proyecto semanal

Preparación del proyecto para la semana

 Post-Fotografía

Sesión de discusión

Análisis de caso

Tallereo del proyecto semanal

Preparación del proyecto para la semana

* TEMARIO SUJETO A CAMBIOS EN CASO DE SER NECESARIO.

Semblanza del instructor:

Dr. Óscar Colorado Nates. Es doctor «cum laude» en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Narrativa y Producción Digital por la Universidad Panamericana (Cd. de México). Es Investigador de Tiempo Completo y Profesor Titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada así como Docente de posgrado en Nuevas Narrativas en la Facultad de Comunicación de la Universidad Panamericana (Cd. de México).

Fundador del Observatorio de Cultura Fotográfica y miembro de la Sociedad Fotográfica e Histórica en Rochester, Nueva York, entre otras agrupaciones académicas. Participa en el Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) de la UNAM.

Ha escrito siete libros: Fotografía 3.0; El Mejor Fotógrafo del Mundo; Fotografía de Documentalismo Social; Instagram, el ojo del mundo; Fotografía Artística Contemporánea; Pensamientos Decisivos: 650 reflexiones fotográficas; Grandes de la Fotografía.

Como comunicador transmedia es creador de productos de divulgación fotográfica desde su Blog OscarEnFotos.Com y en su canal de YouTube OscarEnFotos. Es director general y conductor del programa IMAGEN LÍQUIDA TV  y ha colaborado en medios internacionales como BlackCamera o The Rolling Stone Magazine.


PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto dura el Diplomado? 12 semanas.

¿Cuándo inicia? El sábado 7 de enero, 2023

¿Cuándo termina? El sábado 25 de marzo de 2023

¿Cuándo son las clases? Sábados de 10am a 1pm (hora del centro de México y hora del Centro en Estados Unidos), 1pm a 3pm Argentina, 5pm a 8pm España. 

¿Qué pasa si no puedo asistir a una clase? Todas las clases son grabadas, en caso de no poder asistir siempre se puede ver el video en cualquier momento del diplomado. 

¿Es necesario contar con algún nivel fotográfico en particular? La mecánica didáctica del diplomado admite a personas con cualquier nivel fotográfico, desde principiantes hasta personas con más experiencia. Un mecanismo didáctico importante es aprender de los pares, una experiencia enriquecedora sin importar el nivel fotográfico.

Dicho lo anterior, es deseable comprender las nociones básicas de composición fotográfica: Punto de interés, encuadre, regla de los tercios, ritmo, patrones, planos, ángulos, altura de cámara, ajustes en la exposición, conocimiento básico de la luz (cantidad, calidad, dirección y color). Conocimientos de post-producción básica. Aún para principiantes se proporcionan video-lecciones incluidas en el Diplomado para quien no tenga estos conocimientos.

¿Se otorga algún reconocimiento? Al concluir se otorga un reconocimiento académico (diploma) que acredita el haber completado el programa en Fotografía Artística.

¿Cuál es la inversión del programa?  Es de $500 dólares americanos y para los estudiantes que viven fuera de México es necesario agregar $50 dólares por manejo administrativo.

¿Se tiene que cubrir la inversión toda junta o puedo hacerlo mensualmente? Se puede hacer mensualmente con tres depósitos mensuales de $200 dólares cada uno. Es mejor hacerlo en una sola exhibición

¿Cómo se deposita? Se realiza una transferencia vía PayPal a la cuenta con el e-mail ulysses.1968@gmail.com y se contacta al mismo correo con el maestro Ulises Castellanos para que registre la inscripción e inicie el proceso de admisión.

¿En México puedo depositar a alguna cuenta? Sí, puedes hacerlo a la cuenta Nº 002180095925576461 de Citibanamex a nombre de ULISES CASTELLANOS HERRERA. Igualmente es importante avisarle al Mtro. Castellanos para que registre la admisión.

Formulario de contacto


Deja un comentario