En la séptima entrega de nuestros Informes Fotográficos revisamos la relación entre estas dos artes, desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Descargue el PDF:
No olvide escuchar nuestro programa Música y Fotografía en Imagen Líquida.
* Óscar Colorado Nates es crítico, analista y promotor de la fotografía. Es titular de la Cátedra de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México).
Es autor de los libros:
- Ideas Decisivas: 800 reflexiones fotográficas (2a. Edición)
- Fotografía 3.0 Y después de la Postfotografía ¿Qué?
- Instagram, el ojo del mundo
- Fotografía de documentalismo social
- Fotografía Artística Contemporánea
- El Mejor Fotógrafo del Mundo.
Columnista en el periódico El Universal (Cd. de México).
Editor y Director General de la revista fotográfica MIRADAS.
Co-fundador de la Sociedad Mexicana de Daguerrotipia y miembro de The Photographic Historical Society (Rochester, NY).
Las opiniones vertidas en los artículos son personales y no reflejan necesariamente las posturas de la Universidad Panamericana.
© 2016 by Óscar Colorado Nates. Todos los Derechos Reservados. Esta publicación se realizan sin fines de lucro y con fines de investigación, enseñanza y/o crítica académica, artística y científica.
Información legal: Todas las fotografías se presentan sin fines de lucro y con propósitos de enseñanza e investigación científica bajo lo previsto en la legislación vigente por conducto de los tratados internacionales en materia de derechos de autor. Consulte en este enlace el aviso legal respecto del uso de imágenes fijas, video y audio en este sitio. Los íconos utilizados en este sitio son cortesía de www.flaticon.com
Fair Use Notice: The presentation in this blog of photographs, movies, recordings or written material is used for purposes of criticism, comment, news reporting, teaching and/or research, and as such, it qualifies as fair use as forseen at 17 U.S. Code § 107 and it is not an infringement of copyright. For more information, please check the following link with our Legal Notice regarding copyright.
Muy interesante la información y artículos sobre la fotografía. Encontré esta página hace poco y estoy leyendo sobre el tema. Trabajé con Kodak Américas y la fotografía sigue siendo mi afición..
Muchas gracias Juan por visitar este espacio. Espero que encuentres material útil y que te sirva. ¡Muchos saludos!
Muy querido Óscar,
Dentro de la recopilación hay una excelente dosis de documentalismo, siempre necesario y útil, que plasma momentos excepcionales de muchas leyendas de la música.
Sin embargo, hay dos imágenes que me conquistan por su nivel composicional y artístico.
Queen, mi banda preferida, de Mick Rock; pero más aún me deleita el retrato de Dexter Gorgon tomado por Herman Leonard.
Ese retrato en sí, abarca todo el imaginario popular y mucha de la realidad de donde se ha gestado y evolucionado el Jazz como la expresión artística que hoy conocemos.
Siempre un placer leerte.
Un abrazo fuerte,
Luis
Muy estimado Luis, mira qué interesantes coincidencias: mi banda favorita, desde los 13 años, es Queen. Recuerdo perfectamente cuando compré el disco Queen II con esta imagen icónica que luego se repetiría en el video-clip de Bohemian Rhapsody. Debo confesar que tras treinta y tantos años de conocer la imagen, hasta que hice la investigación para este informe me enteré de que su autor era Mick Rock. Aunque hay muchas imágenes fantásticas de este fotógrafo, decidí incluir esta fotografía abarcando casi toda la página para hacerle honor a una toma que, en lo personal, me resulta espectacular.
Y por lo que toca a Dexter Gorgon, cuando estaba construyendo el Informe Fotográfico me pareció que esta imagen de Herman Leonard era, como tú bien apuntas, la quintaesencia del Jazz. La toma lo tiene todo: el músico reflexivo, el contraluz, la atmósfera espesa, la luz Rembrandt, el instrumento, el contexto de los otros músicos, el hombre del fondo que sonríe, la partitura. Si pudiera escoger una sola imagen que definiera al Jazz sería esta. Así que ya se ve que tenemos una sintonía grande no solo en la fotografía sino también en la música.
Muchas gracias, como siempre, por estar al pendiente de estos trabajos que hago. Tengo la fortuna de poder escribirlos pero también diseñarlos y así poder establecer las jerarquías visuales necesarias para resaltar lo que quiero decir.
¡Te mando un abrazo muy grande!